Experiencias democráticas en las instituciones educativas. Sentidos políticos y pedagógicos en torno a la participación de estudiantes universitarios a 30 años de la recuperación d...

Autores
Bambozzi, Enrique
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Versión final de artículo publicado en Cuestiones de Población y Sociedad, vol. 4 (núm. 4), año 2014, pp. 9-21. Cuestiones de Población y Sociedad es una revista académica de frecuencia semestral del Centro de Estudios sobre Población y Desarrollo (CEPyD), asociación civil sin fines de lucro creada en Córdoba, Argentina, en 2002.
La investigación se inscribe en las preocupaciones por comprender las relaciones entre lo político y lo pedagógico continuando una línea de trabajo en donde se problematizan representaciones sobre experiencias y prácticas de ciudadanía democrática a través del decir de los actores del Sistema Educativo 1 . Mientras que la investigación antecedente (bienio 2010-2011) focalizaba ¿cómo se construye la democracia al interior de las instituciones educativas? ¿Cuándo y en que prácticas –actos, hechos– los actores institucionales reconocen prácticas democráticas?, esta etapa del estudio (bienio 2012-2013) profundiza las posibles y diversas formas en que los actores habitan democráticamente las instituciones educativas focalizando el decir como aspecto constitutivo o emergente de una cultura institucional singular. La perspectiva cualitativa de esta investigación de tipo exploratoria y descriptiva nos ha permitido indagar y sistematizar los significados que los sujetos otorgan a sus prácticas en contextos institucionales singulares. En este artículo expondremos algunas respuestas provisorias a las preguntas orientadoras de la investigación: ¿Cómo describen experiencias y prácticas democráticas estudiantes de educación superior universitaria? Asimismo, se presentará una Tipología de Experiencias Democráticas realizada a partir del tratamiento interpretativo del material relevado del campo empírico que está siendo utilizada y revisada a partir del trabajo en distintos talleres y cursos con comunidades educativas en el marco de los 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina.
publishedVersion
Materia
Democracia escolar
Gobierno escolar
Educación
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5136

id RDUUNC_494bba92384a9d5ac71b5dc742b3e7cf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5136
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Experiencias democráticas en las instituciones educativas. Sentidos políticos y pedagógicos en torno a la participación de estudiantes universitarios a 30 años de la recuperación de la democracia en ArgentinaBambozzi, EnriqueDemocracia escolarGobierno escolarEducaciónUniversidadVersión final de artículo publicado en Cuestiones de Población y Sociedad, vol. 4 (núm. 4), año 2014, pp. 9-21. Cuestiones de Población y Sociedad es una revista académica de frecuencia semestral del Centro de Estudios sobre Población y Desarrollo (CEPyD), asociación civil sin fines de lucro creada en Córdoba, Argentina, en 2002.La investigación se inscribe en las preocupaciones por comprender las relaciones entre lo político y lo pedagógico continuando una línea de trabajo en donde se problematizan representaciones sobre experiencias y prácticas de ciudadanía democrática a través del decir de los actores del Sistema Educativo 1 . Mientras que la investigación antecedente (bienio 2010-2011) focalizaba ¿cómo se construye la democracia al interior de las instituciones educativas? ¿Cuándo y en que prácticas –actos, hechos– los actores institucionales reconocen prácticas democráticas?, esta etapa del estudio (bienio 2012-2013) profundiza las posibles y diversas formas en que los actores habitan democráticamente las instituciones educativas focalizando el decir como aspecto constitutivo o emergente de una cultura institucional singular. La perspectiva cualitativa de esta investigación de tipo exploratoria y descriptiva nos ha permitido indagar y sistematizar los significados que los sujetos otorgan a sus prácticas en contextos institucionales singulares. En este artículo expondremos algunas respuestas provisorias a las preguntas orientadoras de la investigación: ¿Cómo describen experiencias y prácticas democráticas estudiantes de educación superior universitaria? Asimismo, se presentará una Tipología de Experiencias Democráticas realizada a partir del tratamiento interpretativo del material relevado del campo empírico que está siendo utilizada y revisada a partir del trabajo en distintos talleres y cursos con comunidades educativas en el marco de los 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina.publishedVersionCentro de Estudios de Población y Desarrollo2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2314-1492http://hdl.handle.net/11086/5136spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5136Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:42.263Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias democráticas en las instituciones educativas. Sentidos políticos y pedagógicos en torno a la participación de estudiantes universitarios a 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina
title Experiencias democráticas en las instituciones educativas. Sentidos políticos y pedagógicos en torno a la participación de estudiantes universitarios a 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina
spellingShingle Experiencias democráticas en las instituciones educativas. Sentidos políticos y pedagógicos en torno a la participación de estudiantes universitarios a 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina
Bambozzi, Enrique
Democracia escolar
Gobierno escolar
Educación
Universidad
title_short Experiencias democráticas en las instituciones educativas. Sentidos políticos y pedagógicos en torno a la participación de estudiantes universitarios a 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina
title_full Experiencias democráticas en las instituciones educativas. Sentidos políticos y pedagógicos en torno a la participación de estudiantes universitarios a 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina
title_fullStr Experiencias democráticas en las instituciones educativas. Sentidos políticos y pedagógicos en torno a la participación de estudiantes universitarios a 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina
title_full_unstemmed Experiencias democráticas en las instituciones educativas. Sentidos políticos y pedagógicos en torno a la participación de estudiantes universitarios a 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina
title_sort Experiencias democráticas en las instituciones educativas. Sentidos políticos y pedagógicos en torno a la participación de estudiantes universitarios a 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bambozzi, Enrique
author Bambozzi, Enrique
author_facet Bambozzi, Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia escolar
Gobierno escolar
Educación
Universidad
topic Democracia escolar
Gobierno escolar
Educación
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Versión final de artículo publicado en Cuestiones de Población y Sociedad, vol. 4 (núm. 4), año 2014, pp. 9-21. Cuestiones de Población y Sociedad es una revista académica de frecuencia semestral del Centro de Estudios sobre Población y Desarrollo (CEPyD), asociación civil sin fines de lucro creada en Córdoba, Argentina, en 2002.
La investigación se inscribe en las preocupaciones por comprender las relaciones entre lo político y lo pedagógico continuando una línea de trabajo en donde se problematizan representaciones sobre experiencias y prácticas de ciudadanía democrática a través del decir de los actores del Sistema Educativo 1 . Mientras que la investigación antecedente (bienio 2010-2011) focalizaba ¿cómo se construye la democracia al interior de las instituciones educativas? ¿Cuándo y en que prácticas –actos, hechos– los actores institucionales reconocen prácticas democráticas?, esta etapa del estudio (bienio 2012-2013) profundiza las posibles y diversas formas en que los actores habitan democráticamente las instituciones educativas focalizando el decir como aspecto constitutivo o emergente de una cultura institucional singular. La perspectiva cualitativa de esta investigación de tipo exploratoria y descriptiva nos ha permitido indagar y sistematizar los significados que los sujetos otorgan a sus prácticas en contextos institucionales singulares. En este artículo expondremos algunas respuestas provisorias a las preguntas orientadoras de la investigación: ¿Cómo describen experiencias y prácticas democráticas estudiantes de educación superior universitaria? Asimismo, se presentará una Tipología de Experiencias Democráticas realizada a partir del tratamiento interpretativo del material relevado del campo empírico que está siendo utilizada y revisada a partir del trabajo en distintos talleres y cursos con comunidades educativas en el marco de los 30 años de la recuperación de la democracia en Argentina.
publishedVersion
description Versión final de artículo publicado en Cuestiones de Población y Sociedad, vol. 4 (núm. 4), año 2014, pp. 9-21. Cuestiones de Población y Sociedad es una revista académica de frecuencia semestral del Centro de Estudios sobre Población y Desarrollo (CEPyD), asociación civil sin fines de lucro creada en Córdoba, Argentina, en 2002.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2314-1492
http://hdl.handle.net/11086/5136
identifier_str_mv 2314-1492
url http://hdl.handle.net/11086/5136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Población y Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Población y Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618908761325568
score 13.069144