La apoteosis de la argentinidad?: historia, política y memoria durante el primer peronismo

Autores
Philp, María Marta
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
La apoteosis de la argentinidad?. Estas palabras eran las utilizadas por el diario católico cordobés Los Principios para sintetizar lo ocurrido en torno a un acontecimiento: el homenaje nacional al Deán Funes en el año 1949. En este trabajo se propone una mirada del primer peronismo desde una perspectiva analítica que privilegia las relaciones entre la historia, la política y la memoria para abordar los procesos de legitimación del poder. Los trazados de mapas de las conmemoraciones permiten identificar los usos del pasado, los actores que los impulsaron, los contenidos de las distintas lecturas del pasado, los personajes históricos conmemorados y los valores asociados a los mismos. En este sentido, el mapa de las conmemoraciones, realizadas en Córdoba durante el primer peronismo, reconstruido en trabajos anteriores, muestra que desde el nuevo movimiento político en el poder se sumaron a las conmemoraciones clásicas -25 de mayo, el 9 de julio, 17 de agosto- otras nuevas como la de su fecha fundacional, el 17 de octubre, mientras otros sectores políticos, donde confluían intelectuales, estudiantes, realizaban operaciones de memoria que rescataban otros protagonistas y acontecimientos de la historia nacional y local; las evocaciones de la Reforma Universitaria y las figuras de Sarmiento y Echeverría constituyen algunos de los ejemplos de conmemoraciones impulsadas por sectores opositores al peronismo. En este texto analizaremos una conmemoración: el homenaje nacional al Deán Funes, en el segundo centenario de su nacimiento, realizado en mayo de 1949, por iniciativa de la Junta Nacional de Intelectuales, creada por el gobierno peronista en 1948. Consideramos que este acontecimiento constituye un escenario fecundo para discutir los vínculos entre usos del pasado nacionales y locales dado que mientras la organización de la conmemoración respondía al gobierno nacional, desde el ámbito local las distintas acciones no constituían sólo un reflejo de iniciativas gestadas en otros espacios sino que daban cuenta de dinámicas propias, vinculadas a la producción de textos históricos sobre el Deán Funes donde se destacaba su lugar como primer historiador de la nación, lugar claramente asociado, no sólo en el ámbito nacional/central, a la figura de Bartolomé Mitre. Esta conmemoración, de la que participaron distintos actores: el gobierno nacional y provincial, la Junta Nacional de Intelectuales, historiadores locales, nucleados en incipientes instituciones productoras de historia, la Universidad Nacional de Córdoba, permitirá discutir los alcances y las relaciones entre las operaciones de memoria promovidas desde distintos ámbitos.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
HISTORIA
POLÍTICA
MEMORIA
HISTORIOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19512

id RDUUNC_491f185cdaa94b10f34e3a5bc234d1a3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19512
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La apoteosis de la argentinidad?: historia, política y memoria durante el primer peronismoPhilp, María MartaHISTORIAPOLÍTICAMEMORIAHISTORIOGRAFÍAFil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.La apoteosis de la argentinidad?. Estas palabras eran las utilizadas por el diario católico cordobés Los Principios para sintetizar lo ocurrido en torno a un acontecimiento: el homenaje nacional al Deán Funes en el año 1949. En este trabajo se propone una mirada del primer peronismo desde una perspectiva analítica que privilegia las relaciones entre la historia, la política y la memoria para abordar los procesos de legitimación del poder. Los trazados de mapas de las conmemoraciones permiten identificar los usos del pasado, los actores que los impulsaron, los contenidos de las distintas lecturas del pasado, los personajes históricos conmemorados y los valores asociados a los mismos. En este sentido, el mapa de las conmemoraciones, realizadas en Córdoba durante el primer peronismo, reconstruido en trabajos anteriores, muestra que desde el nuevo movimiento político en el poder se sumaron a las conmemoraciones clásicas -25 de mayo, el 9 de julio, 17 de agosto- otras nuevas como la de su fecha fundacional, el 17 de octubre, mientras otros sectores políticos, donde confluían intelectuales, estudiantes, realizaban operaciones de memoria que rescataban otros protagonistas y acontecimientos de la historia nacional y local; las evocaciones de la Reforma Universitaria y las figuras de Sarmiento y Echeverría constituyen algunos de los ejemplos de conmemoraciones impulsadas por sectores opositores al peronismo. En este texto analizaremos una conmemoración: el homenaje nacional al Deán Funes, en el segundo centenario de su nacimiento, realizado en mayo de 1949, por iniciativa de la Junta Nacional de Intelectuales, creada por el gobierno peronista en 1948. Consideramos que este acontecimiento constituye un escenario fecundo para discutir los vínculos entre usos del pasado nacionales y locales dado que mientras la organización de la conmemoración respondía al gobierno nacional, desde el ámbito local las distintas acciones no constituían sólo un reflejo de iniciativas gestadas en otros espacios sino que daban cuenta de dinámicas propias, vinculadas a la producción de textos históricos sobre el Deán Funes donde se destacaba su lugar como primer historiador de la nación, lugar claramente asociado, no sólo en el ámbito nacional/central, a la figura de Bartolomé Mitre. Esta conmemoración, de la que participaron distintos actores: el gobierno nacional y provincial, la Junta Nacional de Intelectuales, historiadores locales, nucleados en incipientes instituciones productoras de historia, la Universidad Nacional de Córdoba, permitirá discutir los alcances y las relaciones entre las operaciones de memoria promovidas desde distintos ámbitos.Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Otras Historia y Arqueología2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-646-404-8http://hdl.handle.net/11086/19512spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19512Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:51.797Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La apoteosis de la argentinidad?: historia, política y memoria durante el primer peronismo
title La apoteosis de la argentinidad?: historia, política y memoria durante el primer peronismo
spellingShingle La apoteosis de la argentinidad?: historia, política y memoria durante el primer peronismo
Philp, María Marta
HISTORIA
POLÍTICA
MEMORIA
HISTORIOGRAFÍA
title_short La apoteosis de la argentinidad?: historia, política y memoria durante el primer peronismo
title_full La apoteosis de la argentinidad?: historia, política y memoria durante el primer peronismo
title_fullStr La apoteosis de la argentinidad?: historia, política y memoria durante el primer peronismo
title_full_unstemmed La apoteosis de la argentinidad?: historia, política y memoria durante el primer peronismo
title_sort La apoteosis de la argentinidad?: historia, política y memoria durante el primer peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Philp, María Marta
author Philp, María Marta
author_facet Philp, María Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
POLÍTICA
MEMORIA
HISTORIOGRAFÍA
topic HISTORIA
POLÍTICA
MEMORIA
HISTORIOGRAFÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
La apoteosis de la argentinidad?. Estas palabras eran las utilizadas por el diario católico cordobés Los Principios para sintetizar lo ocurrido en torno a un acontecimiento: el homenaje nacional al Deán Funes en el año 1949. En este trabajo se propone una mirada del primer peronismo desde una perspectiva analítica que privilegia las relaciones entre la historia, la política y la memoria para abordar los procesos de legitimación del poder. Los trazados de mapas de las conmemoraciones permiten identificar los usos del pasado, los actores que los impulsaron, los contenidos de las distintas lecturas del pasado, los personajes históricos conmemorados y los valores asociados a los mismos. En este sentido, el mapa de las conmemoraciones, realizadas en Córdoba durante el primer peronismo, reconstruido en trabajos anteriores, muestra que desde el nuevo movimiento político en el poder se sumaron a las conmemoraciones clásicas -25 de mayo, el 9 de julio, 17 de agosto- otras nuevas como la de su fecha fundacional, el 17 de octubre, mientras otros sectores políticos, donde confluían intelectuales, estudiantes, realizaban operaciones de memoria que rescataban otros protagonistas y acontecimientos de la historia nacional y local; las evocaciones de la Reforma Universitaria y las figuras de Sarmiento y Echeverría constituyen algunos de los ejemplos de conmemoraciones impulsadas por sectores opositores al peronismo. En este texto analizaremos una conmemoración: el homenaje nacional al Deán Funes, en el segundo centenario de su nacimiento, realizado en mayo de 1949, por iniciativa de la Junta Nacional de Intelectuales, creada por el gobierno peronista en 1948. Consideramos que este acontecimiento constituye un escenario fecundo para discutir los vínculos entre usos del pasado nacionales y locales dado que mientras la organización de la conmemoración respondía al gobierno nacional, desde el ámbito local las distintas acciones no constituían sólo un reflejo de iniciativas gestadas en otros espacios sino que daban cuenta de dinámicas propias, vinculadas a la producción de textos históricos sobre el Deán Funes donde se destacaba su lugar como primer historiador de la nación, lugar claramente asociado, no sólo en el ámbito nacional/central, a la figura de Bartolomé Mitre. Esta conmemoración, de la que participaron distintos actores: el gobierno nacional y provincial, la Junta Nacional de Intelectuales, historiadores locales, nucleados en incipientes instituciones productoras de historia, la Universidad Nacional de Córdoba, permitirá discutir los alcances y las relaciones entre las operaciones de memoria promovidas desde distintos ámbitos.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-646-404-8
http://hdl.handle.net/11086/19512
identifier_str_mv 978-987-646-404-8
url http://hdl.handle.net/11086/19512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618885621350400
score 13.069144