Domesticación y generación de una población variable de la especie medicinal nativa Baccharis crispa Spreng

Autores
Chaves, Ana Guadalupe
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ojeda, Marta Susana
Contigiani, Marta S.
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ojeda, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marta S. Contigiani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Virología Dr. José María Vanella (In ViV); Argentina.
Baccharis crispa Spreng. es una especie medicinal nativa con demanda de mercado, empleada por sus propiedades hepáticas. El abastecimiento para el consumo y la comercialización se basa en la actividad extractiva a partir de poblaciones silvestres. Esta situación ha llevado a que especie se encuentre amenazada, por lo que contar con fuentes cultivadas para cubrir su demanda aliviaría la presión sobre las poblaciones silvestres. Por esta razón es necesario iniciar estudios de propagación, evaluación de germoplasma y domesticación para tender a su cultivo y realizar estudios multidisciplinarios relacionados con la utilidad potencial de la especie. En relación al uso potencial, el uso para el tratamiento de patologías virales es de importancia actual. El trabajo se desarrolló bajo la hipótesis que el germoplasma silvestre de B. crispa cuando es cultivado y evaluado en un mismo ambiente expresa diferencias morfológicas y agronómicas entre los individuos cultivados y éstos también responden de manera distinta a como lo hacen sus congéneres en la naturaleza. Se planteó como objetivo de esta tesis evaluar la variabilidad morfológica y la variabilidad en la bioactividad de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. y generar las metodologías para domesticar y conformar una población variable de la especie. El trabajo consistió en la descripción del ambiente de crecimiento de cuatro poblaciones silvestres de la provincia de Córdoba, la caracterización y la evaluación de variabilidad, entre y dentro de las poblaciones, considerando caracteres morfométricos y la capacidad antiviral de extractos orgánicos y acuosos. Se estudiaron las metodologías apropiadas para la multiplicación sexual y asexual, y se evaluó el comportamiento del germoplasma silvestre cuando es cultivado en un mismo ambiente. Se comprobó la existencia de variabilidad entre y dentro de las poblaciones al evaluar caracteres morfométricos y el potencial antiviral contra HSV-I y CHIKV. El germoplasma evaluado tuvo bajo porcentaje de germinación y de prendimiento de estacas, no presentó dormición y no perdió viabilidad en el tiempo. Se comprobó la existencia de variabilidad entre los individuos cultivados en un mismo ambiente, considerando caracteres morfométricos y agronómicos; y que el germoplasma cuando es cultivado responde de manera distinta a como lo hace en las poblaciones silvestres, considerando caracteres morfométricos. Por lo expuesto hasta aquí se concluye que se comprobó la hipótesis planteada en esta tesis, se demostró la existencia de variabilidad –morfométrica y en la capacidad antiviral- entre y dentro de las poblaciones silvestres, se generaron metodologías para la domesticación y se conformó una población variable de B. crispa.
Baccharis crispa Spreng. is a native medicinal species with market demand, used for its hepatic properties. The supply for consumption is based on the extraction activity from wild populations. This situation has led to this specie being threatened. It is necessary to initiate studies of propagation, evaluation of germplasm and domestication to tend to its cultivation and to contemplate multidisciplinary studies related to the potential usefulness of the species. In relation to the potential use, the use for the treatment of viral pathologies is of current importance. The work was carried out under the hypothesis that the wild germplasm of B. crispa when is cultivated and evaluated in the same environment, it expresses morphological and agronomic differences between the cultivated individuals, and they also respond differently to what their congeners do in nature. The objective of this thesis was to evaluate the morphological variability and the variability in the bioactivity of wild populations of Baccharis crispa Spreng. and to generate the methodologies to domesticate and conform a variable population of the species. The work consisted in the description of the growth environment of four wild populations in the province of Córdoba, the characterization and evaluation of variability, between and within populations, considering morphometric characters and the antiviral capacity of organic and aqueous extracts. Appropriate methodologies for sexual and asexual multiplication were studied, and the behavior of wild germplasm when grown in the same environment was evaluated. Variability between and within populations was tested by evaluating morphometric characters and antiviral potential against HSV-I and CHIKV. The germplasm evaluated had low germination and stake seeding rates, did not show dormancy and did not lose viability over time. It was verified the existence of variability among individuals cultivated in the same environment, considering morphometric and agronomic characteristics; and that germplasm when cultivated responds in a different way than it does in wild populations, considering morphometric characteristics. Therefore, it is concluded that the hypothesis raised in this thesis was verified, the existence of variability between and within wild populations was demonstrated, methodologies for domestication were generated and a variable population of B. crispa was formed.
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ojeda, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marta S. Contigiani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Virología Dr. José María Vanella (In ViV); Argentina.
Materia
Baccharis
Carqueja
Plantas medicinales
Propiedades antimicrobianas
Domesticación
Cultivo
Propagación de plantas
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26518

id RDUUNC_49193172d061d8815f95db80f85941df
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26518
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Domesticación y generación de una población variable de la especie medicinal nativa Baccharis crispa SprengChaves, Ana GuadalupeBaccharisCarquejaPlantas medicinalesPropiedades antimicrobianasDomesticaciónCultivoPropagación de plantasCórdobaArgentinaTesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Ojeda, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Marta S. Contigiani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Virología Dr. José María Vanella (In ViV); Argentina.Baccharis crispa Spreng. es una especie medicinal nativa con demanda de mercado, empleada por sus propiedades hepáticas. El abastecimiento para el consumo y la comercialización se basa en la actividad extractiva a partir de poblaciones silvestres. Esta situación ha llevado a que especie se encuentre amenazada, por lo que contar con fuentes cultivadas para cubrir su demanda aliviaría la presión sobre las poblaciones silvestres. Por esta razón es necesario iniciar estudios de propagación, evaluación de germoplasma y domesticación para tender a su cultivo y realizar estudios multidisciplinarios relacionados con la utilidad potencial de la especie. En relación al uso potencial, el uso para el tratamiento de patologías virales es de importancia actual. El trabajo se desarrolló bajo la hipótesis que el germoplasma silvestre de B. crispa cuando es cultivado y evaluado en un mismo ambiente expresa diferencias morfológicas y agronómicas entre los individuos cultivados y éstos también responden de manera distinta a como lo hacen sus congéneres en la naturaleza. Se planteó como objetivo de esta tesis evaluar la variabilidad morfológica y la variabilidad en la bioactividad de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. y generar las metodologías para domesticar y conformar una población variable de la especie. El trabajo consistió en la descripción del ambiente de crecimiento de cuatro poblaciones silvestres de la provincia de Córdoba, la caracterización y la evaluación de variabilidad, entre y dentro de las poblaciones, considerando caracteres morfométricos y la capacidad antiviral de extractos orgánicos y acuosos. Se estudiaron las metodologías apropiadas para la multiplicación sexual y asexual, y se evaluó el comportamiento del germoplasma silvestre cuando es cultivado en un mismo ambiente. Se comprobó la existencia de variabilidad entre y dentro de las poblaciones al evaluar caracteres morfométricos y el potencial antiviral contra HSV-I y CHIKV. El germoplasma evaluado tuvo bajo porcentaje de germinación y de prendimiento de estacas, no presentó dormición y no perdió viabilidad en el tiempo. Se comprobó la existencia de variabilidad entre los individuos cultivados en un mismo ambiente, considerando caracteres morfométricos y agronómicos; y que el germoplasma cuando es cultivado responde de manera distinta a como lo hace en las poblaciones silvestres, considerando caracteres morfométricos. Por lo expuesto hasta aquí se concluye que se comprobó la hipótesis planteada en esta tesis, se demostró la existencia de variabilidad –morfométrica y en la capacidad antiviral- entre y dentro de las poblaciones silvestres, se generaron metodologías para la domesticación y se conformó una población variable de B. crispa.Baccharis crispa Spreng. is a native medicinal species with market demand, used for its hepatic properties. The supply for consumption is based on the extraction activity from wild populations. This situation has led to this specie being threatened. It is necessary to initiate studies of propagation, evaluation of germplasm and domestication to tend to its cultivation and to contemplate multidisciplinary studies related to the potential usefulness of the species. In relation to the potential use, the use for the treatment of viral pathologies is of current importance. The work was carried out under the hypothesis that the wild germplasm of B. crispa when is cultivated and evaluated in the same environment, it expresses morphological and agronomic differences between the cultivated individuals, and they also respond differently to what their congeners do in nature. The objective of this thesis was to evaluate the morphological variability and the variability in the bioactivity of wild populations of Baccharis crispa Spreng. and to generate the methodologies to domesticate and conform a variable population of the species. The work consisted in the description of the growth environment of four wild populations in the province of Córdoba, the characterization and evaluation of variability, between and within populations, considering morphometric characters and the antiviral capacity of organic and aqueous extracts. Appropriate methodologies for sexual and asexual multiplication were studied, and the behavior of wild germplasm when grown in the same environment was evaluated. Variability between and within populations was tested by evaluating morphometric characters and antiviral potential against HSV-I and CHIKV. The germplasm evaluated had low germination and stake seeding rates, did not show dormancy and did not lose viability over time. It was verified the existence of variability among individuals cultivated in the same environment, considering morphometric and agronomic characteristics; and that germplasm when cultivated responds in a different way than it does in wild populations, considering morphometric characteristics. Therefore, it is concluded that the hypothesis raised in this thesis was verified, the existence of variability between and within wild populations was demonstrated, methodologies for domestication were generated and a variable population of B. crispa was formed.Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Ojeda, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Marta S. Contigiani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Virología Dr. José María Vanella (In ViV); Argentina.Ojeda, Marta SusanaContigiani, Marta S.2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26518spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26518Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:44.854Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Domesticación y generación de una población variable de la especie medicinal nativa Baccharis crispa Spreng
title Domesticación y generación de una población variable de la especie medicinal nativa Baccharis crispa Spreng
spellingShingle Domesticación y generación de una población variable de la especie medicinal nativa Baccharis crispa Spreng
Chaves, Ana Guadalupe
Baccharis
Carqueja
Plantas medicinales
Propiedades antimicrobianas
Domesticación
Cultivo
Propagación de plantas
Córdoba
Argentina
title_short Domesticación y generación de una población variable de la especie medicinal nativa Baccharis crispa Spreng
title_full Domesticación y generación de una población variable de la especie medicinal nativa Baccharis crispa Spreng
title_fullStr Domesticación y generación de una población variable de la especie medicinal nativa Baccharis crispa Spreng
title_full_unstemmed Domesticación y generación de una población variable de la especie medicinal nativa Baccharis crispa Spreng
title_sort Domesticación y generación de una población variable de la especie medicinal nativa Baccharis crispa Spreng
dc.creator.none.fl_str_mv Chaves, Ana Guadalupe
author Chaves, Ana Guadalupe
author_facet Chaves, Ana Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ojeda, Marta Susana
Contigiani, Marta S.
dc.subject.none.fl_str_mv Baccharis
Carqueja
Plantas medicinales
Propiedades antimicrobianas
Domesticación
Cultivo
Propagación de plantas
Córdoba
Argentina
topic Baccharis
Carqueja
Plantas medicinales
Propiedades antimicrobianas
Domesticación
Cultivo
Propagación de plantas
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ojeda, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marta S. Contigiani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Virología Dr. José María Vanella (In ViV); Argentina.
Baccharis crispa Spreng. es una especie medicinal nativa con demanda de mercado, empleada por sus propiedades hepáticas. El abastecimiento para el consumo y la comercialización se basa en la actividad extractiva a partir de poblaciones silvestres. Esta situación ha llevado a que especie se encuentre amenazada, por lo que contar con fuentes cultivadas para cubrir su demanda aliviaría la presión sobre las poblaciones silvestres. Por esta razón es necesario iniciar estudios de propagación, evaluación de germoplasma y domesticación para tender a su cultivo y realizar estudios multidisciplinarios relacionados con la utilidad potencial de la especie. En relación al uso potencial, el uso para el tratamiento de patologías virales es de importancia actual. El trabajo se desarrolló bajo la hipótesis que el germoplasma silvestre de B. crispa cuando es cultivado y evaluado en un mismo ambiente expresa diferencias morfológicas y agronómicas entre los individuos cultivados y éstos también responden de manera distinta a como lo hacen sus congéneres en la naturaleza. Se planteó como objetivo de esta tesis evaluar la variabilidad morfológica y la variabilidad en la bioactividad de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. y generar las metodologías para domesticar y conformar una población variable de la especie. El trabajo consistió en la descripción del ambiente de crecimiento de cuatro poblaciones silvestres de la provincia de Córdoba, la caracterización y la evaluación de variabilidad, entre y dentro de las poblaciones, considerando caracteres morfométricos y la capacidad antiviral de extractos orgánicos y acuosos. Se estudiaron las metodologías apropiadas para la multiplicación sexual y asexual, y se evaluó el comportamiento del germoplasma silvestre cuando es cultivado en un mismo ambiente. Se comprobó la existencia de variabilidad entre y dentro de las poblaciones al evaluar caracteres morfométricos y el potencial antiviral contra HSV-I y CHIKV. El germoplasma evaluado tuvo bajo porcentaje de germinación y de prendimiento de estacas, no presentó dormición y no perdió viabilidad en el tiempo. Se comprobó la existencia de variabilidad entre los individuos cultivados en un mismo ambiente, considerando caracteres morfométricos y agronómicos; y que el germoplasma cuando es cultivado responde de manera distinta a como lo hace en las poblaciones silvestres, considerando caracteres morfométricos. Por lo expuesto hasta aquí se concluye que se comprobó la hipótesis planteada en esta tesis, se demostró la existencia de variabilidad –morfométrica y en la capacidad antiviral- entre y dentro de las poblaciones silvestres, se generaron metodologías para la domesticación y se conformó una población variable de B. crispa.
Baccharis crispa Spreng. is a native medicinal species with market demand, used for its hepatic properties. The supply for consumption is based on the extraction activity from wild populations. This situation has led to this specie being threatened. It is necessary to initiate studies of propagation, evaluation of germplasm and domestication to tend to its cultivation and to contemplate multidisciplinary studies related to the potential usefulness of the species. In relation to the potential use, the use for the treatment of viral pathologies is of current importance. The work was carried out under the hypothesis that the wild germplasm of B. crispa when is cultivated and evaluated in the same environment, it expresses morphological and agronomic differences between the cultivated individuals, and they also respond differently to what their congeners do in nature. The objective of this thesis was to evaluate the morphological variability and the variability in the bioactivity of wild populations of Baccharis crispa Spreng. and to generate the methodologies to domesticate and conform a variable population of the species. The work consisted in the description of the growth environment of four wild populations in the province of Córdoba, the characterization and evaluation of variability, between and within populations, considering morphometric characters and the antiviral capacity of organic and aqueous extracts. Appropriate methodologies for sexual and asexual multiplication were studied, and the behavior of wild germplasm when grown in the same environment was evaluated. Variability between and within populations was tested by evaluating morphometric characters and antiviral potential against HSV-I and CHIKV. The germplasm evaluated had low germination and stake seeding rates, did not show dormancy and did not lose viability over time. It was verified the existence of variability among individuals cultivated in the same environment, considering morphometric and agronomic characteristics; and that germplasm when cultivated responds in a different way than it does in wild populations, considering morphometric characteristics. Therefore, it is concluded that the hypothesis raised in this thesis was verified, the existence of variability between and within wild populations was demonstrated, methodologies for domestication were generated and a variable population of B. crispa was formed.
Fil: Chaves, Ana Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Ojeda, Marta Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Marta S. Contigiani. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Virología Dr. José María Vanella (In ViV); Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26518
url http://hdl.handle.net/11086/26518
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143405695959040
score 13.22299