Evaluación de la bioactividad y descripción fenotípica de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae) de la provincia de Córdoba.
- Autores
- Lingua, Giuliana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Konigheim, Brenda Salomé
Chaves, Ana Guadalupe - Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella". Facultad de Ciencias Médicas - Cátedra de Genética. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 52 h. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
La búsqueda de nuevos compuestos antivirales, especialmente aquellos que provengan de fuentes naturales es una necesidad constante y actual. Baccharis crispa Spreng. (“carqueja”), es una especie nativa medicinal con reconocido uso popular. Según el Índice de Prioridad de Conservación, se encuentra en tercer lugar como prioritaria para su conservación debido a la creciente presión que experimentan sus poblaciones silvestres por la fuerte demanda para ser utilizada por algunas de sus atribuciones terapéuticas. Por estas razones, nos propusimos describir fenotípicamente y evaluar la variabilidad y bioactividad in vitro de cuatro poblaciones silvestres de B. crispa de la provincia de Córdoba: Villa del Parque (VP), Tala Cañada (TC), San Gerónimo (SG) y Puesto Pedernera (PP) a fin de contribuir al conocimiento de la especie para promover su utilización en la farmacología experimental, conservación y uso sostenible. Se obtuvieron extractos acuosos (EAc), clorofórmicos (ECHCl3) y etanólicos (EEtOH) de las cuatro poblaciones. Se evaluó in vitro, utilizando la línea celular Vero, la citotoxicidad, capacidad virucida y actividad antiviral de los extractos frente a los virus Herpes simple tipo I y Chikungunya. La concentración citotóxica 50 (CC50) de cada extracto se obtuvo con el método de captación de rojo neutro. La capacidad virucida y la actividad antiviral se evaluó utilizando la reducción de unidades formadoras de placas bajo agarosa. Se encontró variabilidad fenotípica entre las poblaciones, siendo las poblaciones de PP y VP las que mayor variabilidad presentan entre sí. Los extractos acuosos de las cuatro poblaciones resultaron menos citotóxicos que los extractos orgánicos. Estos últimos, el EEtOH de VP y el ECHCl3 de PP, fueron los más citotóxicos (valores de CC50 más bajos). De las poblaciones y extractos evaluados, la población de PP presentó la mejor capacidad antiviral y virucida, destacándose EEtOH como poco tóxico y con la mejor actividad inhibitoria frente ambos modelos virales. La población de VP fue en general inactiva, independientemente del extracto y virus evaluados. Estos datos se corresponden con los resultados de variabilidad obtenidos a nivel fenotípico. Los resultados obtenidos en esta tesina no solo amplían y profundizan las actividades antivirales descriptas dentro del género, si no también son un gran aporte al estudio y conocimiento de la especie, para promover su conservación y uso sostenible. - Materia
-
TESINA
CARQUEJA
ESPECIE NATIVA MEDICINAL
ACTIVIDAD VIRUCIDA
ACTIVIDAD ANTIVIRAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11491
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ccb11ed08393231700c4168bfb20301b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11491 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de la bioactividad y descripción fenotípica de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae) de la provincia de Córdoba.Lingua, GiulianaTESINACARQUEJAESPECIE NATIVA MEDICINALACTIVIDAD VIRUCIDAACTIVIDAD ANTIVIRALCIENCIAS BIOLOGICASCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella". Facultad de Ciencias Médicas - Cátedra de Genética. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 52 h. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.La búsqueda de nuevos compuestos antivirales, especialmente aquellos que provengan de fuentes naturales es una necesidad constante y actual. Baccharis crispa Spreng. (“carqueja”), es una especie nativa medicinal con reconocido uso popular. Según el Índice de Prioridad de Conservación, se encuentra en tercer lugar como prioritaria para su conservación debido a la creciente presión que experimentan sus poblaciones silvestres por la fuerte demanda para ser utilizada por algunas de sus atribuciones terapéuticas. Por estas razones, nos propusimos describir fenotípicamente y evaluar la variabilidad y bioactividad in vitro de cuatro poblaciones silvestres de B. crispa de la provincia de Córdoba: Villa del Parque (VP), Tala Cañada (TC), San Gerónimo (SG) y Puesto Pedernera (PP) a fin de contribuir al conocimiento de la especie para promover su utilización en la farmacología experimental, conservación y uso sostenible. Se obtuvieron extractos acuosos (EAc), clorofórmicos (ECHCl3) y etanólicos (EEtOH) de las cuatro poblaciones. Se evaluó in vitro, utilizando la línea celular Vero, la citotoxicidad, capacidad virucida y actividad antiviral de los extractos frente a los virus Herpes simple tipo I y Chikungunya. La concentración citotóxica 50 (CC50) de cada extracto se obtuvo con el método de captación de rojo neutro. La capacidad virucida y la actividad antiviral se evaluó utilizando la reducción de unidades formadoras de placas bajo agarosa. Se encontró variabilidad fenotípica entre las poblaciones, siendo las poblaciones de PP y VP las que mayor variabilidad presentan entre sí. Los extractos acuosos de las cuatro poblaciones resultaron menos citotóxicos que los extractos orgánicos. Estos últimos, el EEtOH de VP y el ECHCl3 de PP, fueron los más citotóxicos (valores de CC50 más bajos). De las poblaciones y extractos evaluados, la población de PP presentó la mejor capacidad antiviral y virucida, destacándose EEtOH como poco tóxico y con la mejor actividad inhibitoria frente ambos modelos virales. La población de VP fue en general inactiva, independientemente del extracto y virus evaluados. Estos datos se corresponden con los resultados de variabilidad obtenidos a nivel fenotípico. Los resultados obtenidos en esta tesina no solo amplían y profundizan las actividades antivirales descriptas dentro del género, si no también son un gran aporte al estudio y conocimiento de la especie, para promover su conservación y uso sostenible.Konigheim, Brenda SaloméChaves, Ana Guadalupe2019-04-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11491spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11491Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:22.207Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la bioactividad y descripción fenotípica de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae) de la provincia de Córdoba. |
title |
Evaluación de la bioactividad y descripción fenotípica de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae) de la provincia de Córdoba. |
spellingShingle |
Evaluación de la bioactividad y descripción fenotípica de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae) de la provincia de Córdoba. Lingua, Giuliana TESINA CARQUEJA ESPECIE NATIVA MEDICINAL ACTIVIDAD VIRUCIDA ACTIVIDAD ANTIVIRAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
title_short |
Evaluación de la bioactividad y descripción fenotípica de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae) de la provincia de Córdoba. |
title_full |
Evaluación de la bioactividad y descripción fenotípica de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae) de la provincia de Córdoba. |
title_fullStr |
Evaluación de la bioactividad y descripción fenotípica de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae) de la provincia de Córdoba. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la bioactividad y descripción fenotípica de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae) de la provincia de Córdoba. |
title_sort |
Evaluación de la bioactividad y descripción fenotípica de poblaciones silvestres de Baccharis crispa Spreng. (Asteraceae) de la provincia de Córdoba. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lingua, Giuliana |
author |
Lingua, Giuliana |
author_facet |
Lingua, Giuliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Konigheim, Brenda Salomé Chaves, Ana Guadalupe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA CARQUEJA ESPECIE NATIVA MEDICINAL ACTIVIDAD VIRUCIDA ACTIVIDAD ANTIVIRAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
topic |
TESINA CARQUEJA ESPECIE NATIVA MEDICINAL ACTIVIDAD VIRUCIDA ACTIVIDAD ANTIVIRAL CIENCIAS BIOLOGICAS CORDOBA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella". Facultad de Ciencias Médicas - Cátedra de Genética. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 52 h. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. La búsqueda de nuevos compuestos antivirales, especialmente aquellos que provengan de fuentes naturales es una necesidad constante y actual. Baccharis crispa Spreng. (“carqueja”), es una especie nativa medicinal con reconocido uso popular. Según el Índice de Prioridad de Conservación, se encuentra en tercer lugar como prioritaria para su conservación debido a la creciente presión que experimentan sus poblaciones silvestres por la fuerte demanda para ser utilizada por algunas de sus atribuciones terapéuticas. Por estas razones, nos propusimos describir fenotípicamente y evaluar la variabilidad y bioactividad in vitro de cuatro poblaciones silvestres de B. crispa de la provincia de Córdoba: Villa del Parque (VP), Tala Cañada (TC), San Gerónimo (SG) y Puesto Pedernera (PP) a fin de contribuir al conocimiento de la especie para promover su utilización en la farmacología experimental, conservación y uso sostenible. Se obtuvieron extractos acuosos (EAc), clorofórmicos (ECHCl3) y etanólicos (EEtOH) de las cuatro poblaciones. Se evaluó in vitro, utilizando la línea celular Vero, la citotoxicidad, capacidad virucida y actividad antiviral de los extractos frente a los virus Herpes simple tipo I y Chikungunya. La concentración citotóxica 50 (CC50) de cada extracto se obtuvo con el método de captación de rojo neutro. La capacidad virucida y la actividad antiviral se evaluó utilizando la reducción de unidades formadoras de placas bajo agarosa. Se encontró variabilidad fenotípica entre las poblaciones, siendo las poblaciones de PP y VP las que mayor variabilidad presentan entre sí. Los extractos acuosos de las cuatro poblaciones resultaron menos citotóxicos que los extractos orgánicos. Estos últimos, el EEtOH de VP y el ECHCl3 de PP, fueron los más citotóxicos (valores de CC50 más bajos). De las poblaciones y extractos evaluados, la población de PP presentó la mejor capacidad antiviral y virucida, destacándose EEtOH como poco tóxico y con la mejor actividad inhibitoria frente ambos modelos virales. La población de VP fue en general inactiva, independientemente del extracto y virus evaluados. Estos datos se corresponden con los resultados de variabilidad obtenidos a nivel fenotípico. Los resultados obtenidos en esta tesina no solo amplían y profundizan las actividades antivirales descriptas dentro del género, si no también son un gran aporte al estudio y conocimiento de la especie, para promover su conservación y uso sostenible. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella". Facultad de Ciencias Médicas - Cátedra de Genética. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 52 h. ils.; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11491 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785222229622784 |
score |
12.982451 |