Huerta jardín con plantas medicinales silvestres y nativas en la Patagonia andina

Autores
Amico, Ivana Lourdes; Guajardo, Jimena Johana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A la hora de diseñar espacios verdes públicos o privados, es de vital importancia incorporar especies nativas. Dichas plantas se encuentran adaptadas a la región que habitamos, por lo que poseen menos requerimientos que especies de otros lados, y su interacción con la fauna y funga nativas contribuyen a la supervivencia y biodiversidad local. Las plantas nativas nos conectan con el entorno en el que vivimos, con el bosque, con las tradiciones, la historia y la cultura del lugar. Las especies silvestres que no son de la zona pero que han logrado naturalizarse exitosamente, también resultan importantes porque muchas veces reportan usos en sus lugares de origen y constan de un interesante historial etnobotánico. Cultivar diversas especies asociadas, plantas aromáticas, medicinales nativas, permitirá tener mayor biodiversidad y sanidad. Además, se puede armar un botiquín natural partiendo de plantas que se multiplican y cultivan a partir de semillas, esquejes o división de matas.
EEA Esquel
Fil: Amico, Ivana Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Guajardo, Jimena Johana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fuente
Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 30 : 123-130 (Noviembre 2023)
Materia
Plantas medicinales
Propiedades Medicinales
Jardinería
Propagación de Plantas
Medicinal plants
Gardening
Plant Propagation
Medicinal Properties
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16094

id INTADig_cf9f51547a1f2be339326ed76cc5c875
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16094
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Huerta jardín con plantas medicinales silvestres y nativas en la Patagonia andinaAmico, Ivana LourdesGuajardo, Jimena JohanaPlantas medicinalesPropiedades MedicinalesJardineríaPropagación de PlantasMedicinal plantsGardeningPlant PropagationMedicinal PropertiesRegión PatagónicaA la hora de diseñar espacios verdes públicos o privados, es de vital importancia incorporar especies nativas. Dichas plantas se encuentran adaptadas a la región que habitamos, por lo que poseen menos requerimientos que especies de otros lados, y su interacción con la fauna y funga nativas contribuyen a la supervivencia y biodiversidad local. Las plantas nativas nos conectan con el entorno en el que vivimos, con el bosque, con las tradiciones, la historia y la cultura del lugar. Las especies silvestres que no son de la zona pero que han logrado naturalizarse exitosamente, también resultan importantes porque muchas veces reportan usos en sus lugares de origen y constan de un interesante historial etnobotánico. Cultivar diversas especies asociadas, plantas aromáticas, medicinales nativas, permitirá tener mayor biodiversidad y sanidad. Además, se puede armar un botiquín natural partiendo de plantas que se multiplican y cultivan a partir de semillas, esquejes o división de matas.EEA EsquelFil: Amico, Ivana Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaFil: Guajardo, Jimena Johana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; ArgentinaEEAf Esquel, INTA2023-12-01T10:19:58Z2023-12-01T10:19:58Z2023-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16094Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 30 : 123-130 (Noviembre 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaCarpeta técnica. Agricultura / EEA Esquelinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:24Zoai:localhost:20.500.12123/16094instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:24.563INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Huerta jardín con plantas medicinales silvestres y nativas en la Patagonia andina
title Huerta jardín con plantas medicinales silvestres y nativas en la Patagonia andina
spellingShingle Huerta jardín con plantas medicinales silvestres y nativas en la Patagonia andina
Amico, Ivana Lourdes
Plantas medicinales
Propiedades Medicinales
Jardinería
Propagación de Plantas
Medicinal plants
Gardening
Plant Propagation
Medicinal Properties
Región Patagónica
title_short Huerta jardín con plantas medicinales silvestres y nativas en la Patagonia andina
title_full Huerta jardín con plantas medicinales silvestres y nativas en la Patagonia andina
title_fullStr Huerta jardín con plantas medicinales silvestres y nativas en la Patagonia andina
title_full_unstemmed Huerta jardín con plantas medicinales silvestres y nativas en la Patagonia andina
title_sort Huerta jardín con plantas medicinales silvestres y nativas en la Patagonia andina
dc.creator.none.fl_str_mv Amico, Ivana Lourdes
Guajardo, Jimena Johana
author Amico, Ivana Lourdes
author_facet Amico, Ivana Lourdes
Guajardo, Jimena Johana
author_role author
author2 Guajardo, Jimena Johana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas medicinales
Propiedades Medicinales
Jardinería
Propagación de Plantas
Medicinal plants
Gardening
Plant Propagation
Medicinal Properties
Región Patagónica
topic Plantas medicinales
Propiedades Medicinales
Jardinería
Propagación de Plantas
Medicinal plants
Gardening
Plant Propagation
Medicinal Properties
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv A la hora de diseñar espacios verdes públicos o privados, es de vital importancia incorporar especies nativas. Dichas plantas se encuentran adaptadas a la región que habitamos, por lo que poseen menos requerimientos que especies de otros lados, y su interacción con la fauna y funga nativas contribuyen a la supervivencia y biodiversidad local. Las plantas nativas nos conectan con el entorno en el que vivimos, con el bosque, con las tradiciones, la historia y la cultura del lugar. Las especies silvestres que no son de la zona pero que han logrado naturalizarse exitosamente, también resultan importantes porque muchas veces reportan usos en sus lugares de origen y constan de un interesante historial etnobotánico. Cultivar diversas especies asociadas, plantas aromáticas, medicinales nativas, permitirá tener mayor biodiversidad y sanidad. Además, se puede armar un botiquín natural partiendo de plantas que se multiplican y cultivan a partir de semillas, esquejes o división de matas.
EEA Esquel
Fil: Amico, Ivana Lourdes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
Fil: Guajardo, Jimena Johana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel; Argentina
description A la hora de diseñar espacios verdes públicos o privados, es de vital importancia incorporar especies nativas. Dichas plantas se encuentran adaptadas a la región que habitamos, por lo que poseen menos requerimientos que especies de otros lados, y su interacción con la fauna y funga nativas contribuyen a la supervivencia y biodiversidad local. Las plantas nativas nos conectan con el entorno en el que vivimos, con el bosque, con las tradiciones, la historia y la cultura del lugar. Las especies silvestres que no son de la zona pero que han logrado naturalizarse exitosamente, también resultan importantes porque muchas veces reportan usos en sus lugares de origen y constan de un interesante historial etnobotánico. Cultivar diversas especies asociadas, plantas aromáticas, medicinales nativas, permitirá tener mayor biodiversidad y sanidad. Además, se puede armar un botiquín natural partiendo de plantas que se multiplican y cultivan a partir de semillas, esquejes o división de matas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-01T10:19:58Z
2023-12-01T10:19:58Z
2023-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16094
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEAf Esquel, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEAf Esquel, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Carpeta técnica. Agricultura / EEA Esquel, no. 30 : 123-130 (Noviembre 2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143565926760448
score 12.712165