Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rata
- Autores
- Solá, Verónica Mariana; Aguilar, Juan Javier; Carpentieri, Ágata Rita
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La enfermedad periodontal (EP) es iniciada por el biofilm dental y agravada por la respuesta inmune (RI) del huésped. Durante la RI se liberan especies de oxígeno reactivas que empeoran la condición inflamatoria. La pérdida de inserción de fibras colágenas del ligamento periodontal y la resorción ósea son características principales de esta enfermedad. La melatonina (MEL) hormona secretada por la glándula pineal y otros tejidos, es un potencial terapéutico para la cavidad oral, debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiapoptóticas. OBJETIVOS: investigar los efectos proliferativos y protectores relacionados con la acción antioxidante y antiapoptótica de la MEL sobre el desarrollo de fibroblastos (FB) derivados de encía de rata. MÉTODOS: se realizó un cultivo primario de FB de encía de ratas wistar macho. Se sembró 45000 FB/well. Se determinó la proliferación celular con diferentes concentraciones de MEL a través de las técnicas MTT y Rojo neutro. Para evaluar los efectos antiapoptóticos de MEL se realizó la técnica de TUNEL bajo tratamientos con L-buthionine-S, R-sulfoximine 0,5mM (BSO, agente oxidante) y Glutamato 20 mM (GLUT, agente citotóxico) en combinación con MEL (0,5 mM). Los datos obtenidos fueron analizados por ANOVA y comparaciones de Bonferroni con un nivel de significación p<0,05. RESULTADOS: No se observaron diferencias significativas en la proliferación de los FB con las concentraciones de MEL testeadas. Cuando se evaluó la muerte por apoptosis empleando la técnica de TUNEL, las células tratadas con BSO y GLUT presentaron una disminución de la sobrevida con un índice apoptótico (IP) de 40% con respecto a los grupos controles (IP= 20,5%). Sin embargo cuando a los FB tratados se les adicionó MEL se observó un aumento significativo en su sobrevida (IP= 15%), lo que demostraría un claro efecto protector. CONCLUSIONES: La utilización de GLUT y BSO constituye un modelo adecuado de daño celular en los cultivos primarios de FB de encía de rata. Los resultados obtenidos indican que MEL desempeñaría un rol protector y antiapoptótico frente a estos agentes oxidantes y citotóxicos y podría constituir un potencial agente farmacológico para la disminución del daño celular provocado en patologías desencadenadas por estrés oxidativo.
Fil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Aguilar, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.
Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.
Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Melatonina
Enfermedades periodontales
Estrés oxidativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547775
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_490f3e152ad10f1b47076ffadfcaa786 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547775 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rataSolá, Verónica MarianaAguilar, Juan JavierCarpentieri, Ágata RitaMelatoninaEnfermedades periodontalesEstrés oxidativoFil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Aguilar, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La enfermedad periodontal (EP) es iniciada por el biofilm dental y agravada por la respuesta inmune (RI) del huésped. Durante la RI se liberan especies de oxígeno reactivas que empeoran la condición inflamatoria. La pérdida de inserción de fibras colágenas del ligamento periodontal y la resorción ósea son características principales de esta enfermedad. La melatonina (MEL) hormona secretada por la glándula pineal y otros tejidos, es un potencial terapéutico para la cavidad oral, debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiapoptóticas. OBJETIVOS: investigar los efectos proliferativos y protectores relacionados con la acción antioxidante y antiapoptótica de la MEL sobre el desarrollo de fibroblastos (FB) derivados de encía de rata. MÉTODOS: se realizó un cultivo primario de FB de encía de ratas wistar macho. Se sembró 45000 FB/well. Se determinó la proliferación celular con diferentes concentraciones de MEL a través de las técnicas MTT y Rojo neutro. Para evaluar los efectos antiapoptóticos de MEL se realizó la técnica de TUNEL bajo tratamientos con L-buthionine-S, R-sulfoximine 0,5mM (BSO, agente oxidante) y Glutamato 20 mM (GLUT, agente citotóxico) en combinación con MEL (0,5 mM). Los datos obtenidos fueron analizados por ANOVA y comparaciones de Bonferroni con un nivel de significación p<0,05. RESULTADOS: No se observaron diferencias significativas en la proliferación de los FB con las concentraciones de MEL testeadas. Cuando se evaluó la muerte por apoptosis empleando la técnica de TUNEL, las células tratadas con BSO y GLUT presentaron una disminución de la sobrevida con un índice apoptótico (IP) de 40% con respecto a los grupos controles (IP= 20,5%). Sin embargo cuando a los FB tratados se les adicionó MEL se observó un aumento significativo en su sobrevida (IP= 15%), lo que demostraría un claro efecto protector. CONCLUSIONES: La utilización de GLUT y BSO constituye un modelo adecuado de daño celular en los cultivos primarios de FB de encía de rata. Los resultados obtenidos indican que MEL desempeñaría un rol protector y antiapoptótico frente a estos agentes oxidantes y citotóxicos y podría constituir un potencial agente farmacológico para la disminución del daño celular provocado en patologías desencadenadas por estrés oxidativo.Fil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Aguilar, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina.Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Ciencias de la SaludSociedad Argentina de Investigación Odontológica2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-46399-0-5http://hdl.handle.net/11086/547775spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547775Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:24.959Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rata |
title |
Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rata |
spellingShingle |
Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rata Solá, Verónica Mariana Melatonina Enfermedades periodontales Estrés oxidativo |
title_short |
Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rata |
title_full |
Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rata |
title_fullStr |
Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rata |
title_full_unstemmed |
Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rata |
title_sort |
Efecto protector de melatonina en cultivos de fibroblastos de encía de rata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solá, Verónica Mariana Aguilar, Juan Javier Carpentieri, Ágata Rita |
author |
Solá, Verónica Mariana |
author_facet |
Solá, Verónica Mariana Aguilar, Juan Javier Carpentieri, Ágata Rita |
author_role |
author |
author2 |
Aguilar, Juan Javier Carpentieri, Ágata Rita |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Melatonina Enfermedades periodontales Estrés oxidativo |
topic |
Melatonina Enfermedades periodontales Estrés oxidativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Aguilar, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina. Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. La enfermedad periodontal (EP) es iniciada por el biofilm dental y agravada por la respuesta inmune (RI) del huésped. Durante la RI se liberan especies de oxígeno reactivas que empeoran la condición inflamatoria. La pérdida de inserción de fibras colágenas del ligamento periodontal y la resorción ósea son características principales de esta enfermedad. La melatonina (MEL) hormona secretada por la glándula pineal y otros tejidos, es un potencial terapéutico para la cavidad oral, debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antiapoptóticas. OBJETIVOS: investigar los efectos proliferativos y protectores relacionados con la acción antioxidante y antiapoptótica de la MEL sobre el desarrollo de fibroblastos (FB) derivados de encía de rata. MÉTODOS: se realizó un cultivo primario de FB de encía de ratas wistar macho. Se sembró 45000 FB/well. Se determinó la proliferación celular con diferentes concentraciones de MEL a través de las técnicas MTT y Rojo neutro. Para evaluar los efectos antiapoptóticos de MEL se realizó la técnica de TUNEL bajo tratamientos con L-buthionine-S, R-sulfoximine 0,5mM (BSO, agente oxidante) y Glutamato 20 mM (GLUT, agente citotóxico) en combinación con MEL (0,5 mM). Los datos obtenidos fueron analizados por ANOVA y comparaciones de Bonferroni con un nivel de significación p<0,05. RESULTADOS: No se observaron diferencias significativas en la proliferación de los FB con las concentraciones de MEL testeadas. Cuando se evaluó la muerte por apoptosis empleando la técnica de TUNEL, las células tratadas con BSO y GLUT presentaron una disminución de la sobrevida con un índice apoptótico (IP) de 40% con respecto a los grupos controles (IP= 20,5%). Sin embargo cuando a los FB tratados se les adicionó MEL se observó un aumento significativo en su sobrevida (IP= 15%), lo que demostraría un claro efecto protector. CONCLUSIONES: La utilización de GLUT y BSO constituye un modelo adecuado de daño celular en los cultivos primarios de FB de encía de rata. Los resultados obtenidos indican que MEL desempeñaría un rol protector y antiapoptótico frente a estos agentes oxidantes y citotóxicos y podría constituir un potencial agente farmacológico para la disminución del daño celular provocado en patologías desencadenadas por estrés oxidativo. Fil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Aguilar, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina. Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. Fil: Carpentieri, Ágata Rita. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Solá, Verónica Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica B; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-46399-0-5 http://hdl.handle.net/11086/547775 |
identifier_str_mv |
978-987-46399-0-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación Odontológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618955031838720 |
score |
13.070432 |