Manual de Calidad de la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica
- Autores
- Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión borrador
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica; Argentina.
En el año 2007 se creó la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica, como dependencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, con la finalidad de contar con un área de gestión central para agilizar los mecanismos de gestión para promover la articulación y los vínculos entre los investigadores y las instituciones que participan en el proceso de generación, evaluación y difusión del conocimiento y las innovaciones (Manzo, 2011). La Subsecretaria tiene como dependencia principal al Parque Científico Tecnológico (PCT) el cual se integra por la Oficina de Innovación Tecnológica (OIT), la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI) y la Incubadora de Empresas. Los Parques Científicos y Tecnológicos son grandes complejos nacidos con el objetivo de promover la innovación y la competitividad de todas las organizaciones asociadas a ellos. De este modo, se insertan en un esquema integral que articula al sector científico (formado por universidades y otras instituciones generadoras de conocimiento) con el económico (industrias y empresas) y el estatal, con el fin de incrementar y acelerar el desarrollo económico de las sociedades (IE UNC-Córdoba, 2014). Para la UNC, la formación del PCT constituye una decisión estratégica en la búsqueda de mecanismos para fortalecer las relaciones y vínculos del sector científico tecnológico con el sector productivo. El parque intenta constituirse en una plataforma para la conversión del conocimiento en tecnología y servicios innovadores que puedan ser volcados a la sociedad (IE UNC-Córdoba, 2014).
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica; Argentina. - Materia
-
Innovación, transferencia y vinculación tecnológica
Oficina de Innovación Tecnológica
Incubadora de Empresas
Oficina de Propiedad Intelectual
Oficina de Comunicación
Procesos y procedimientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10939
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_48cfedd09c18acba1831e31c71127d57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/10939 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Manual de Calidad de la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación TecnológicaUniversidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y TecnologíaInnovación, transferencia y vinculación tecnológicaOficina de Innovación TecnológicaIncubadora de EmpresasOficina de Propiedad IntelectualOficina de ComunicaciónProcesos y procedimientosFil: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica; Argentina.En el año 2007 se creó la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica, como dependencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, con la finalidad de contar con un área de gestión central para agilizar los mecanismos de gestión para promover la articulación y los vínculos entre los investigadores y las instituciones que participan en el proceso de generación, evaluación y difusión del conocimiento y las innovaciones (Manzo, 2011). La Subsecretaria tiene como dependencia principal al Parque Científico Tecnológico (PCT) el cual se integra por la Oficina de Innovación Tecnológica (OIT), la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI) y la Incubadora de Empresas. Los Parques Científicos y Tecnológicos son grandes complejos nacidos con el objetivo de promover la innovación y la competitividad de todas las organizaciones asociadas a ellos. De este modo, se insertan en un esquema integral que articula al sector científico (formado por universidades y otras instituciones generadoras de conocimiento) con el económico (industrias y empresas) y el estatal, con el fin de incrementar y acelerar el desarrollo económico de las sociedades (IE UNC-Córdoba, 2014). Para la UNC, la formación del PCT constituye una decisión estratégica en la búsqueda de mecanismos para fortalecer las relaciones y vínculos del sector científico tecnológico con el sector productivo. El parque intenta constituirse en una plataforma para la conversión del conocimiento en tecnología y servicios innovadores que puedan ser volcados a la sociedad (IE UNC-Córdoba, 2014).Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2015info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/10939spa11086/16405info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/10939Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:07.086Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manual de Calidad de la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica |
title |
Manual de Calidad de la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica |
spellingShingle |
Manual de Calidad de la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología Innovación, transferencia y vinculación tecnológica Oficina de Innovación Tecnológica Incubadora de Empresas Oficina de Propiedad Intelectual Oficina de Comunicación Procesos y procedimientos |
title_short |
Manual de Calidad de la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica |
title_full |
Manual de Calidad de la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica |
title_fullStr |
Manual de Calidad de la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica |
title_full_unstemmed |
Manual de Calidad de la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica |
title_sort |
Manual de Calidad de la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
author |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
author_facet |
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Innovación, transferencia y vinculación tecnológica Oficina de Innovación Tecnológica Incubadora de Empresas Oficina de Propiedad Intelectual Oficina de Comunicación Procesos y procedimientos |
topic |
Innovación, transferencia y vinculación tecnológica Oficina de Innovación Tecnológica Incubadora de Empresas Oficina de Propiedad Intelectual Oficina de Comunicación Procesos y procedimientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica; Argentina. En el año 2007 se creó la Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica, como dependencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba, con la finalidad de contar con un área de gestión central para agilizar los mecanismos de gestión para promover la articulación y los vínculos entre los investigadores y las instituciones que participan en el proceso de generación, evaluación y difusión del conocimiento y las innovaciones (Manzo, 2011). La Subsecretaria tiene como dependencia principal al Parque Científico Tecnológico (PCT) el cual se integra por la Oficina de Innovación Tecnológica (OIT), la Oficina de Propiedad Intelectual (OPI) y la Incubadora de Empresas. Los Parques Científicos y Tecnológicos son grandes complejos nacidos con el objetivo de promover la innovación y la competitividad de todas las organizaciones asociadas a ellos. De este modo, se insertan en un esquema integral que articula al sector científico (formado por universidades y otras instituciones generadoras de conocimiento) con el económico (industrias y empresas) y el estatal, con el fin de incrementar y acelerar el desarrollo económico de las sociedades (IE UNC-Córdoba, 2014). Para la UNC, la formación del PCT constituye una decisión estratégica en la búsqueda de mecanismos para fortalecer las relaciones y vínculos del sector científico tecnológico con el sector productivo. El parque intenta constituirse en una plataforma para la conversión del conocimiento en tecnología y servicios innovadores que puedan ser volcados a la sociedad (IE UNC-Córdoba, 2014). Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica; Argentina. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Subsecretaría de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/draft http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
draft |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/10939 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/10939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/16405 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349631376195584 |
score |
13.13397 |