Control de calidad microbiológico en la desinfección de colonoscopios, gastroscopios y broncoscopios.

Autores
Lascano, Valeria María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paraje, Gabriela
Páez, Paulina
Descripción
Los endoscopios flexibles son considerados dispositivos semicríticos según la clasificación de Spaulding, aunque penetran en algunas cavidades no estériles se deben someter a un exhaustivo lavado y desinfección de alto nivel entre paciente y paciente para prevenir la propagación de infecciones asociadas a su uso. En el presente trabajo se propuso realizar un análisis observacional de los procedimientos de limpieza y desinfección, elaborar procedimientos simples y fácilmente reproducibles, para la toma de muestras de tres tipos diferentes de endoscopios (broncoscopio, gastroscopio, colonoscopio) y otro para el procesamiento microbiológico de las muestras y su interpretación. Luego utilizando estos procedimientos se tomaron muestras de los tres diferentes endoscopios en 2 instituciones de salud, durante 6 semanas con el fin de analizar crítica y microbiológicamente los procedimientos de la limpieza y desinfección y luego la elaboración de protocolos de desinfección. Durante 6 semanas se obtuvieron muestras de tres zonas diferentes de los endoscopios: canales (antes de su uso y después de la desinfección), superficies externas y botella de agua. Las muestras se obtuvieron haciendo pasar solución salina 0,9 % y agua destilada estéril por los canales y mediante hisopado de las superficies externas. Se realizó recuento semicuantitativo e identificación de bacterias aerobias mesófilas y Micobacterias para el broncoscopio. Se obtuvieron 32 muestras totales. De las 10 muestras del broncoscopio, a 6 se les realizó estudio de micobacterias, las cuales resultaron negativas. Del gastroscopio se obtuvieron 7 muestras y del colonoscopio 15. De las 24 muestras a las que se les realizó recuento semicuantitativo 10 dieron recuentos mayores a 100 UFC/mL, 8 correspondían al colonoscopio. Los principales microorganismos aislados fueron: Bacilo no fermentador no P. aeruginosa, Pseudomonas aeruginosa y Lactobacillus spp. Los resultados demostraron que el control de calidad microbiológico llevado a cabo fue necesario para demostrar fallas en los procedimientos y en el uso de los desinfectantes, así como la urgencia de contar con protocolos de limpieza y de normas o pautas en la desinfección. El contar con estos procedimientos ya elaborados y comprobados nos da una herramienta valiosa a la hora de poner en práctica un programa de control de calidad. Se espera que estos resultados cambien con el uso de los protocolos elaborados y capacitaciones continuas al personal involucrado.
Materia
Control de calidad microbiológico
Broncoscopio
Colonoscopio
Gastroscopio
Desinfección de alto nivel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11249

id RDUUNC_48c03883353f024d6a117d7ac3f0b2e0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11249
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Control de calidad microbiológico en la desinfección de colonoscopios, gastroscopios y broncoscopios.Lascano, Valeria MaríaControl de calidad microbiológicoBroncoscopioColonoscopioGastroscopioDesinfección de alto nivelLos endoscopios flexibles son considerados dispositivos semicríticos según la clasificación de Spaulding, aunque penetran en algunas cavidades no estériles se deben someter a un exhaustivo lavado y desinfección de alto nivel entre paciente y paciente para prevenir la propagación de infecciones asociadas a su uso. En el presente trabajo se propuso realizar un análisis observacional de los procedimientos de limpieza y desinfección, elaborar procedimientos simples y fácilmente reproducibles, para la toma de muestras de tres tipos diferentes de endoscopios (broncoscopio, gastroscopio, colonoscopio) y otro para el procesamiento microbiológico de las muestras y su interpretación. Luego utilizando estos procedimientos se tomaron muestras de los tres diferentes endoscopios en 2 instituciones de salud, durante 6 semanas con el fin de analizar crítica y microbiológicamente los procedimientos de la limpieza y desinfección y luego la elaboración de protocolos de desinfección. Durante 6 semanas se obtuvieron muestras de tres zonas diferentes de los endoscopios: canales (antes de su uso y después de la desinfección), superficies externas y botella de agua. Las muestras se obtuvieron haciendo pasar solución salina 0,9 % y agua destilada estéril por los canales y mediante hisopado de las superficies externas. Se realizó recuento semicuantitativo e identificación de bacterias aerobias mesófilas y Micobacterias para el broncoscopio. Se obtuvieron 32 muestras totales. De las 10 muestras del broncoscopio, a 6 se les realizó estudio de micobacterias, las cuales resultaron negativas. Del gastroscopio se obtuvieron 7 muestras y del colonoscopio 15. De las 24 muestras a las que se les realizó recuento semicuantitativo 10 dieron recuentos mayores a 100 UFC/mL, 8 correspondían al colonoscopio. Los principales microorganismos aislados fueron: Bacilo no fermentador no P. aeruginosa, Pseudomonas aeruginosa y Lactobacillus spp. Los resultados demostraron que el control de calidad microbiológico llevado a cabo fue necesario para demostrar fallas en los procedimientos y en el uso de los desinfectantes, así como la urgencia de contar con protocolos de limpieza y de normas o pautas en la desinfección. El contar con estos procedimientos ya elaborados y comprobados nos da una herramienta valiosa a la hora de poner en práctica un programa de control de calidad. Se espera que estos resultados cambien con el uso de los protocolos elaborados y capacitaciones continuas al personal involucrado.Paraje, GabrielaPáez, Paulina2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11249spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11249Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:50.987Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de calidad microbiológico en la desinfección de colonoscopios, gastroscopios y broncoscopios.
title Control de calidad microbiológico en la desinfección de colonoscopios, gastroscopios y broncoscopios.
spellingShingle Control de calidad microbiológico en la desinfección de colonoscopios, gastroscopios y broncoscopios.
Lascano, Valeria María
Control de calidad microbiológico
Broncoscopio
Colonoscopio
Gastroscopio
Desinfección de alto nivel
title_short Control de calidad microbiológico en la desinfección de colonoscopios, gastroscopios y broncoscopios.
title_full Control de calidad microbiológico en la desinfección de colonoscopios, gastroscopios y broncoscopios.
title_fullStr Control de calidad microbiológico en la desinfección de colonoscopios, gastroscopios y broncoscopios.
title_full_unstemmed Control de calidad microbiológico en la desinfección de colonoscopios, gastroscopios y broncoscopios.
title_sort Control de calidad microbiológico en la desinfección de colonoscopios, gastroscopios y broncoscopios.
dc.creator.none.fl_str_mv Lascano, Valeria María
author Lascano, Valeria María
author_facet Lascano, Valeria María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paraje, Gabriela
Páez, Paulina
dc.subject.none.fl_str_mv Control de calidad microbiológico
Broncoscopio
Colonoscopio
Gastroscopio
Desinfección de alto nivel
topic Control de calidad microbiológico
Broncoscopio
Colonoscopio
Gastroscopio
Desinfección de alto nivel
dc.description.none.fl_txt_mv Los endoscopios flexibles son considerados dispositivos semicríticos según la clasificación de Spaulding, aunque penetran en algunas cavidades no estériles se deben someter a un exhaustivo lavado y desinfección de alto nivel entre paciente y paciente para prevenir la propagación de infecciones asociadas a su uso. En el presente trabajo se propuso realizar un análisis observacional de los procedimientos de limpieza y desinfección, elaborar procedimientos simples y fácilmente reproducibles, para la toma de muestras de tres tipos diferentes de endoscopios (broncoscopio, gastroscopio, colonoscopio) y otro para el procesamiento microbiológico de las muestras y su interpretación. Luego utilizando estos procedimientos se tomaron muestras de los tres diferentes endoscopios en 2 instituciones de salud, durante 6 semanas con el fin de analizar crítica y microbiológicamente los procedimientos de la limpieza y desinfección y luego la elaboración de protocolos de desinfección. Durante 6 semanas se obtuvieron muestras de tres zonas diferentes de los endoscopios: canales (antes de su uso y después de la desinfección), superficies externas y botella de agua. Las muestras se obtuvieron haciendo pasar solución salina 0,9 % y agua destilada estéril por los canales y mediante hisopado de las superficies externas. Se realizó recuento semicuantitativo e identificación de bacterias aerobias mesófilas y Micobacterias para el broncoscopio. Se obtuvieron 32 muestras totales. De las 10 muestras del broncoscopio, a 6 se les realizó estudio de micobacterias, las cuales resultaron negativas. Del gastroscopio se obtuvieron 7 muestras y del colonoscopio 15. De las 24 muestras a las que se les realizó recuento semicuantitativo 10 dieron recuentos mayores a 100 UFC/mL, 8 correspondían al colonoscopio. Los principales microorganismos aislados fueron: Bacilo no fermentador no P. aeruginosa, Pseudomonas aeruginosa y Lactobacillus spp. Los resultados demostraron que el control de calidad microbiológico llevado a cabo fue necesario para demostrar fallas en los procedimientos y en el uso de los desinfectantes, así como la urgencia de contar con protocolos de limpieza y de normas o pautas en la desinfección. El contar con estos procedimientos ya elaborados y comprobados nos da una herramienta valiosa a la hora de poner en práctica un programa de control de calidad. Se espera que estos resultados cambien con el uso de los protocolos elaborados y capacitaciones continuas al personal involucrado.
description Los endoscopios flexibles son considerados dispositivos semicríticos según la clasificación de Spaulding, aunque penetran en algunas cavidades no estériles se deben someter a un exhaustivo lavado y desinfección de alto nivel entre paciente y paciente para prevenir la propagación de infecciones asociadas a su uso. En el presente trabajo se propuso realizar un análisis observacional de los procedimientos de limpieza y desinfección, elaborar procedimientos simples y fácilmente reproducibles, para la toma de muestras de tres tipos diferentes de endoscopios (broncoscopio, gastroscopio, colonoscopio) y otro para el procesamiento microbiológico de las muestras y su interpretación. Luego utilizando estos procedimientos se tomaron muestras de los tres diferentes endoscopios en 2 instituciones de salud, durante 6 semanas con el fin de analizar crítica y microbiológicamente los procedimientos de la limpieza y desinfección y luego la elaboración de protocolos de desinfección. Durante 6 semanas se obtuvieron muestras de tres zonas diferentes de los endoscopios: canales (antes de su uso y después de la desinfección), superficies externas y botella de agua. Las muestras se obtuvieron haciendo pasar solución salina 0,9 % y agua destilada estéril por los canales y mediante hisopado de las superficies externas. Se realizó recuento semicuantitativo e identificación de bacterias aerobias mesófilas y Micobacterias para el broncoscopio. Se obtuvieron 32 muestras totales. De las 10 muestras del broncoscopio, a 6 se les realizó estudio de micobacterias, las cuales resultaron negativas. Del gastroscopio se obtuvieron 7 muestras y del colonoscopio 15. De las 24 muestras a las que se les realizó recuento semicuantitativo 10 dieron recuentos mayores a 100 UFC/mL, 8 correspondían al colonoscopio. Los principales microorganismos aislados fueron: Bacilo no fermentador no P. aeruginosa, Pseudomonas aeruginosa y Lactobacillus spp. Los resultados demostraron que el control de calidad microbiológico llevado a cabo fue necesario para demostrar fallas en los procedimientos y en el uso de los desinfectantes, así como la urgencia de contar con protocolos de limpieza y de normas o pautas en la desinfección. El contar con estos procedimientos ya elaborados y comprobados nos da una herramienta valiosa a la hora de poner en práctica un programa de control de calidad. Se espera que estos resultados cambien con el uso de los protocolos elaborados y capacitaciones continuas al personal involucrado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11249
url http://hdl.handle.net/11086/11249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785291241652224
score 12.982451