Proceso de limpieza y desinfección en un hospital de Tucumán

Autores
Lorca, Cecilia; Werenitzky, Cecilia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La limpieza y desinfección de superficies en los servicios de salud son indispensables para minimizar la diseminación de microorganismos potencialmente patógenos y multiresistentes. Objetivo: Controles microbiológicos cuali y cuantitativos pre y pos-desinfección de diferentes superficies de un centro hospitalario. Metodología: Desinfectantes: biguanida (10%) y amonio cuaternario (5%) (Coop. de Trabajo San Lorenzo Mártir) en Hospital de Aguilares. Muestreo pre y pos desinfección de Consultorio ginecología: piso, camillas y azulejos. Lactario: mesadas, piso, burlete y manija de heladera. Sub dirección: piso. Shock room: piso y azulejos. Resultados: pre desinfección: en todas las superficies estudiadas se aislaron bacterias mesófilas aerobias del ambiente. En Ginecología: Recuento total 108 UFC/cm2 con un 44,5 % Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) y 55,5 % de E. coli. Lactario: 109 UFC/cm2, 75% de SCN y 25 % de E. coli. Subdirección: 1012 UFC/cm2 bacterias ambientales. Shock room 1012 UFC/cm2, 44 % de enterobacterias (Serratiasp., E. coli, Enterobactersp.) y 56 % SCN. El 40 % de SCN presentó fenómeno MLSi y de las enterobacterias el 25 % resistencia a β lactámicos. Pos desinfección: en todas las superficies se aislaron bacterias mesófilas aerobias ambientales. En Ginecología: 103, UFC/cm2 en lactario y subdirección 1012 UFC/cm2, en shock room 102. UFC/cm2 ambientales. Las cepas bacterianas aisladas se enfrentaron in vitro frente a diferentes concentraciones de los desinfectantes, corroborándose que las concentraciones utilizadas son las adecuadas, aunque los elevados recuentos pos desinfección en determinados sectores, indican que se deben efectuar medidas correctivas en los procedimientos
Fil: Lorca, Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Werenitzky, Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán.
Materia
Desinfección
Servicios de salud
Hospitales
Tucumán (Argentina : provincia)
Servicios de mantenimiento
Control microbiológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12967

id BDUNCU_244f8558bea9a103313f8d6d842624cb
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12967
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Proceso de limpieza y desinfección en un hospital de Tucumán Lorca, CeciliaWerenitzky, CeciliaDesinfecciónServicios de saludHospitalesTucumán (Argentina : provincia)Servicios de mantenimientoControl microbiológicoLa limpieza y desinfección de superficies en los servicios de salud son indispensables para minimizar la diseminación de microorganismos potencialmente patógenos y multiresistentes. Objetivo: Controles microbiológicos cuali y cuantitativos pre y pos-desinfección de diferentes superficies de un centro hospitalario. Metodología: Desinfectantes: biguanida (10%) y amonio cuaternario (5%) (Coop. de Trabajo San Lorenzo Mártir) en Hospital de Aguilares. Muestreo pre y pos desinfección de Consultorio ginecología: piso, camillas y azulejos. Lactario: mesadas, piso, burlete y manija de heladera. Sub dirección: piso. Shock room: piso y azulejos. Resultados: pre desinfección: en todas las superficies estudiadas se aislaron bacterias mesófilas aerobias del ambiente. En Ginecología: Recuento total 108 UFC/cm2 con un 44,5 % Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) y 55,5 % de E. coli. Lactario: 109 UFC/cm2, 75% de SCN y 25 % de E. coli. Subdirección: 1012 UFC/cm2 bacterias ambientales. Shock room 1012 UFC/cm2, 44 % de enterobacterias (Serratiasp., E. coli, Enterobactersp.) y 56 % SCN. El 40 % de SCN presentó fenómeno MLSi y de las enterobacterias el 25 % resistencia a β lactámicos. Pos desinfección: en todas las superficies se aislaron bacterias mesófilas aerobias ambientales. En Ginecología: 103, UFC/cm2 en lactario y subdirección 1012 UFC/cm2, en shock room 102. UFC/cm2 ambientales. Las cepas bacterianas aisladas se enfrentaron in vitro frente a diferentes concentraciones de los desinfectantes, corroborándose que las concentraciones utilizadas son las adecuadas, aunque los elevados recuentos pos desinfección en determinados sectores, indican que se deben efectuar medidas correctivas en los procedimientosFil: Lorca, Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. Fil: Werenitzky, Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán. 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12967spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:35Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12967Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:35.777Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Proceso de limpieza y desinfección en un hospital de Tucumán
title Proceso de limpieza y desinfección en un hospital de Tucumán
spellingShingle Proceso de limpieza y desinfección en un hospital de Tucumán
Lorca, Cecilia
Desinfección
Servicios de salud
Hospitales
Tucumán (Argentina : provincia)
Servicios de mantenimiento
Control microbiológico
title_short Proceso de limpieza y desinfección en un hospital de Tucumán
title_full Proceso de limpieza y desinfección en un hospital de Tucumán
title_fullStr Proceso de limpieza y desinfección en un hospital de Tucumán
title_full_unstemmed Proceso de limpieza y desinfección en un hospital de Tucumán
title_sort Proceso de limpieza y desinfección en un hospital de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Lorca, Cecilia
Werenitzky, Cecilia
author Lorca, Cecilia
author_facet Lorca, Cecilia
Werenitzky, Cecilia
author_role author
author2 Werenitzky, Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desinfección
Servicios de salud
Hospitales
Tucumán (Argentina : provincia)
Servicios de mantenimiento
Control microbiológico
topic Desinfección
Servicios de salud
Hospitales
Tucumán (Argentina : provincia)
Servicios de mantenimiento
Control microbiológico
dc.description.none.fl_txt_mv La limpieza y desinfección de superficies en los servicios de salud son indispensables para minimizar la diseminación de microorganismos potencialmente patógenos y multiresistentes. Objetivo: Controles microbiológicos cuali y cuantitativos pre y pos-desinfección de diferentes superficies de un centro hospitalario. Metodología: Desinfectantes: biguanida (10%) y amonio cuaternario (5%) (Coop. de Trabajo San Lorenzo Mártir) en Hospital de Aguilares. Muestreo pre y pos desinfección de Consultorio ginecología: piso, camillas y azulejos. Lactario: mesadas, piso, burlete y manija de heladera. Sub dirección: piso. Shock room: piso y azulejos. Resultados: pre desinfección: en todas las superficies estudiadas se aislaron bacterias mesófilas aerobias del ambiente. En Ginecología: Recuento total 108 UFC/cm2 con un 44,5 % Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) y 55,5 % de E. coli. Lactario: 109 UFC/cm2, 75% de SCN y 25 % de E. coli. Subdirección: 1012 UFC/cm2 bacterias ambientales. Shock room 1012 UFC/cm2, 44 % de enterobacterias (Serratiasp., E. coli, Enterobactersp.) y 56 % SCN. El 40 % de SCN presentó fenómeno MLSi y de las enterobacterias el 25 % resistencia a β lactámicos. Pos desinfección: en todas las superficies se aislaron bacterias mesófilas aerobias ambientales. En Ginecología: 103, UFC/cm2 en lactario y subdirección 1012 UFC/cm2, en shock room 102. UFC/cm2 ambientales. Las cepas bacterianas aisladas se enfrentaron in vitro frente a diferentes concentraciones de los desinfectantes, corroborándose que las concentraciones utilizadas son las adecuadas, aunque los elevados recuentos pos desinfección en determinados sectores, indican que se deben efectuar medidas correctivas en los procedimientos
Fil: Lorca, Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán.
Fil: Werenitzky, Cecilia. Universidad Nacional de Tucumán.
description La limpieza y desinfección de superficies en los servicios de salud son indispensables para minimizar la diseminación de microorganismos potencialmente patógenos y multiresistentes. Objetivo: Controles microbiológicos cuali y cuantitativos pre y pos-desinfección de diferentes superficies de un centro hospitalario. Metodología: Desinfectantes: biguanida (10%) y amonio cuaternario (5%) (Coop. de Trabajo San Lorenzo Mártir) en Hospital de Aguilares. Muestreo pre y pos desinfección de Consultorio ginecología: piso, camillas y azulejos. Lactario: mesadas, piso, burlete y manija de heladera. Sub dirección: piso. Shock room: piso y azulejos. Resultados: pre desinfección: en todas las superficies estudiadas se aislaron bacterias mesófilas aerobias del ambiente. En Ginecología: Recuento total 108 UFC/cm2 con un 44,5 % Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) y 55,5 % de E. coli. Lactario: 109 UFC/cm2, 75% de SCN y 25 % de E. coli. Subdirección: 1012 UFC/cm2 bacterias ambientales. Shock room 1012 UFC/cm2, 44 % de enterobacterias (Serratiasp., E. coli, Enterobactersp.) y 56 % SCN. El 40 % de SCN presentó fenómeno MLSi y de las enterobacterias el 25 % resistencia a β lactámicos. Pos desinfección: en todas las superficies se aislaron bacterias mesófilas aerobias ambientales. En Ginecología: 103, UFC/cm2 en lactario y subdirección 1012 UFC/cm2, en shock room 102. UFC/cm2 ambientales. Las cepas bacterianas aisladas se enfrentaron in vitro frente a diferentes concentraciones de los desinfectantes, corroborándose que las concentraciones utilizadas son las adecuadas, aunque los elevados recuentos pos desinfección en determinados sectores, indican que se deben efectuar medidas correctivas en los procedimientos
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-18
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12967
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784164893818880
score 12.982451