Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta
- Autores
- Cruz, Mercedes Cecilia; Gil, José Fernando; Gómez, S.; Rajal, Verónica Beatriz
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El área semi-rural estudiada está ubicada en los extremos Sudoeste de la ciudad Capital, Noreste del municipio de Rosario de Lerma y Sudeste del municipio de Campo Quijano en la provincia de Salta. El objetivo del presente trabajo es realizar un diagnóstico preliminar de la calidad microbiológica del agua superficial utilizada para riego, ganadería, recreación y consumo (con o sin potabilización). Se seleccionaron puntos de muestreo según fuentes potenciales de contaminación: en el río Arenales, en el canal de riego, antes de la planta potabilizadora y agua potable de la red. Se estimó la densidad de coliformes totales (CT) y fecales (CF) mediante técnicas de fermentación en tubo múltiple y los resultados se reportaron como el Número Más Probable (NMP/100 mL). Se encontró que en el 66 % de los puntos la contaminación presente excede los límites de CT y CF establecidos por la legislación vigente, para aguas de riego, recreacionales y para potabilización. La calidad microbiológica del agua superficial, sólo es apta para tales usos en los tramos iniciales tanto del canal como del río. En las muestras de agua potable analizadas, se detectó que exceden significativamente los valores guías. Se plantea la realización de estudios posteriores que permitan identificar la fuente y magnitud de la contaminación.
The semi-rural area under study is located in the Southwest of the Capital city, North-east of Rosario de Lerma municipality and Southeast of the Campo Quijano municipality in the province of Salta. The aim of the present work was to realize a preliminary diagnosis of the microbiological quality of the superficial water used for irrigation, farming, recreation and consumption (with or without treatment). The sampling points were selected according to potential sources of pollution: in the Arenales river, in the irrigation channel, before the potabilization plant and drinking water from the net. The Total (CT) and Fecal (CF) coliforms density was estimated by the method of fermentation in multiple tubes and results are reported as the Most Probable Number (MPN/100 mL). We found that in 66 % of the points, the current pollution exceeds the CT and CF limits established by the legislation for waters for irrigation, recreation and potabilization. The microbiological quality of superficial water is only suitable for such uses at the initial sections of both the channel and the river. The samples of drinking water analyzed exceed significantly the guide values. We suggest later studies to better identify the source and magnitude of the pollution.
Fil: Cruz, Mercedes Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Gil, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina
Fil: Gómez, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Fogarty International Center; Estados Unidos - Materia
-
Agua
Calidad microbiológica
Uso
Desinfección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160051
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7a5c13f21e8857389a9c6ea1d1acc6a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160051 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de SaltaDiagnosis of the superficial water microbiological quality in a semi-rural zone in Salta ProvinceCruz, Mercedes CeciliaGil, José FernandoGómez, S.Rajal, Verónica BeatrizAguaCalidad microbiológicaUsoDesinfecciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El área semi-rural estudiada está ubicada en los extremos Sudoeste de la ciudad Capital, Noreste del municipio de Rosario de Lerma y Sudeste del municipio de Campo Quijano en la provincia de Salta. El objetivo del presente trabajo es realizar un diagnóstico preliminar de la calidad microbiológica del agua superficial utilizada para riego, ganadería, recreación y consumo (con o sin potabilización). Se seleccionaron puntos de muestreo según fuentes potenciales de contaminación: en el río Arenales, en el canal de riego, antes de la planta potabilizadora y agua potable de la red. Se estimó la densidad de coliformes totales (CT) y fecales (CF) mediante técnicas de fermentación en tubo múltiple y los resultados se reportaron como el Número Más Probable (NMP/100 mL). Se encontró que en el 66 % de los puntos la contaminación presente excede los límites de CT y CF establecidos por la legislación vigente, para aguas de riego, recreacionales y para potabilización. La calidad microbiológica del agua superficial, sólo es apta para tales usos en los tramos iniciales tanto del canal como del río. En las muestras de agua potable analizadas, se detectó que exceden significativamente los valores guías. Se plantea la realización de estudios posteriores que permitan identificar la fuente y magnitud de la contaminación.The semi-rural area under study is located in the Southwest of the Capital city, North-east of Rosario de Lerma municipality and Southeast of the Campo Quijano municipality in the province of Salta. The aim of the present work was to realize a preliminary diagnosis of the microbiological quality of the superficial water used for irrigation, farming, recreation and consumption (with or without treatment). The sampling points were selected according to potential sources of pollution: in the Arenales river, in the irrigation channel, before the potabilization plant and drinking water from the net. The Total (CT) and Fecal (CF) coliforms density was estimated by the method of fermentation in multiple tubes and results are reported as the Most Probable Number (MPN/100 mL). We found that in 66 % of the points, the current pollution exceeds the CT and CF limits established by the legislation for waters for irrigation, recreation and potabilization. The microbiological quality of superficial water is only suitable for such uses at the initial sections of both the channel and the river. The samples of drinking water analyzed exceed significantly the guide values. We suggest later studies to better identify the source and magnitude of the pollution.Fil: Cruz, Mercedes Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Gil, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; ArgentinaFil: Gómez, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Fogarty International Center; Estados UnidosUniversidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160051Cruz, Mercedes Cecilia; Gil, José Fernando; Gómez, S.; Rajal, Verónica Beatriz; Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 3; 3; 4-2008; 145-1631668-2009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160051instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:41.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta Diagnosis of the superficial water microbiological quality in a semi-rural zone in Salta Province |
title |
Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta |
spellingShingle |
Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta Cruz, Mercedes Cecilia Agua Calidad microbiológica Uso Desinfección |
title_short |
Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta |
title_full |
Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta |
title_fullStr |
Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta |
title_sort |
Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz, Mercedes Cecilia Gil, José Fernando Gómez, S. Rajal, Verónica Beatriz |
author |
Cruz, Mercedes Cecilia |
author_facet |
Cruz, Mercedes Cecilia Gil, José Fernando Gómez, S. Rajal, Verónica Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Gil, José Fernando Gómez, S. Rajal, Verónica Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agua Calidad microbiológica Uso Desinfección |
topic |
Agua Calidad microbiológica Uso Desinfección |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El área semi-rural estudiada está ubicada en los extremos Sudoeste de la ciudad Capital, Noreste del municipio de Rosario de Lerma y Sudeste del municipio de Campo Quijano en la provincia de Salta. El objetivo del presente trabajo es realizar un diagnóstico preliminar de la calidad microbiológica del agua superficial utilizada para riego, ganadería, recreación y consumo (con o sin potabilización). Se seleccionaron puntos de muestreo según fuentes potenciales de contaminación: en el río Arenales, en el canal de riego, antes de la planta potabilizadora y agua potable de la red. Se estimó la densidad de coliformes totales (CT) y fecales (CF) mediante técnicas de fermentación en tubo múltiple y los resultados se reportaron como el Número Más Probable (NMP/100 mL). Se encontró que en el 66 % de los puntos la contaminación presente excede los límites de CT y CF establecidos por la legislación vigente, para aguas de riego, recreacionales y para potabilización. La calidad microbiológica del agua superficial, sólo es apta para tales usos en los tramos iniciales tanto del canal como del río. En las muestras de agua potable analizadas, se detectó que exceden significativamente los valores guías. Se plantea la realización de estudios posteriores que permitan identificar la fuente y magnitud de la contaminación. The semi-rural area under study is located in the Southwest of the Capital city, North-east of Rosario de Lerma municipality and Southeast of the Campo Quijano municipality in the province of Salta. The aim of the present work was to realize a preliminary diagnosis of the microbiological quality of the superficial water used for irrigation, farming, recreation and consumption (with or without treatment). The sampling points were selected according to potential sources of pollution: in the Arenales river, in the irrigation channel, before the potabilization plant and drinking water from the net. The Total (CT) and Fecal (CF) coliforms density was estimated by the method of fermentation in multiple tubes and results are reported as the Most Probable Number (MPN/100 mL). We found that in 66 % of the points, the current pollution exceeds the CT and CF limits established by the legislation for waters for irrigation, recreation and potabilization. The microbiological quality of superficial water is only suitable for such uses at the initial sections of both the channel and the river. The samples of drinking water analyzed exceed significantly the guide values. We suggest later studies to better identify the source and magnitude of the pollution. Fil: Cruz, Mercedes Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Gil, José Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Sede Regional Orán. Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales; Argentina Fil: Gómez, S.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Rajal, Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina. Fogarty International Center; Estados Unidos |
description |
El área semi-rural estudiada está ubicada en los extremos Sudoeste de la ciudad Capital, Noreste del municipio de Rosario de Lerma y Sudeste del municipio de Campo Quijano en la provincia de Salta. El objetivo del presente trabajo es realizar un diagnóstico preliminar de la calidad microbiológica del agua superficial utilizada para riego, ganadería, recreación y consumo (con o sin potabilización). Se seleccionaron puntos de muestreo según fuentes potenciales de contaminación: en el río Arenales, en el canal de riego, antes de la planta potabilizadora y agua potable de la red. Se estimó la densidad de coliformes totales (CT) y fecales (CF) mediante técnicas de fermentación en tubo múltiple y los resultados se reportaron como el Número Más Probable (NMP/100 mL). Se encontró que en el 66 % de los puntos la contaminación presente excede los límites de CT y CF establecidos por la legislación vigente, para aguas de riego, recreacionales y para potabilización. La calidad microbiológica del agua superficial, sólo es apta para tales usos en los tramos iniciales tanto del canal como del río. En las muestras de agua potable analizadas, se detectó que exceden significativamente los valores guías. Se plantea la realización de estudios posteriores que permitan identificar la fuente y magnitud de la contaminación. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/160051 Cruz, Mercedes Cecilia; Gil, José Fernando; Gómez, S.; Rajal, Verónica Beatriz; Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 3; 3; 4-2008; 145-163 1668-2009 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/160051 |
identifier_str_mv |
Cruz, Mercedes Cecilia; Gil, José Fernando; Gómez, S.; Rajal, Verónica Beatriz; Diagnóstico de la calidad microbiológica del agua superficial en una zona semi-rural de la Provincia de Salta; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Ciencia; 3; 3; 4-2008; 145-163 1668-2009 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614422651207680 |
score |
13.070432 |