Lectura ambiental de un sector urbano. Detectando las claves del lugar como disparadores de ideas de diseño
- Autores
- Ávila, Víctor Daniel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El documento es parte del libro Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico. -- ed. revisada y ampliada. -- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D, 2013
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
El proceso de diseño arquitectónico tiene como punto de partida una demanda social de espacios aptos para el desarrollo vital de las necesidades y actividades humanas. El tema/problema de diseño involucra los datos necesarios para su abordaje resolutivo: la finalidad institucional de la arquitectura, y el conjunto de factores que conforman el lugar de intervención, el ambiente humano. Componentes humanos y sociales, habitantes, usos, significados; y componentes de localización, factores naturales y factores urbanos, se traman en una compleja estructura que condiciona, determina y posibilita la ideación, el desarrollo proyectual y la realización de la propuesta arquitectónica. Consideramos a la realidad urbano-arquitectónica como un sistema, es decir como un conjunto de elementos o componentes relacionados entre sí en interacción, conformado un todo o una unidad compleja. Analizar y comprender sistémicamente el lugar, implica considerar sus características ambientales como el resultado de la interacción de sus componentes. En el proceso de diseño hacemos operativos estos conceptos, abordando la lectura, análisis e interpretación del ambiente urbano-arquitectónico según dimensiones o categorías de sus componentes: la dimensión física o de las cosas concretas y materiales, la dimensión humana o vivencial, y la dimensión de la expresión, de los significados, ideas, y conceptos. Estos aspectos, categorizados en la estructura física, la estructura vivencial y la estructura perceptual-significativa, conforman la compleja estructura ambiental de un determinado lugar de intervención.
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Método de enseñanza
Diseño arquitectónico
Medio ambiente humano
Proyecto
Proceso de diseño - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546266
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4896d9c3d340987c9f67547c74c8e6e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546266 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Lectura ambiental de un sector urbano. Detectando las claves del lugar como disparadores de ideas de diseñoÁvila, Víctor DanielArquitecturaEnseñanza de la arquitecturaMétodo de enseñanzaDiseño arquitectónicoMedio ambiente humanoProyectoProceso de diseñoEl documento es parte del libro Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico. -- ed. revisada y ampliada. -- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D, 2013Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.El proceso de diseño arquitectónico tiene como punto de partida una demanda social de espacios aptos para el desarrollo vital de las necesidades y actividades humanas. El tema/problema de diseño involucra los datos necesarios para su abordaje resolutivo: la finalidad institucional de la arquitectura, y el conjunto de factores que conforman el lugar de intervención, el ambiente humano. Componentes humanos y sociales, habitantes, usos, significados; y componentes de localización, factores naturales y factores urbanos, se traman en una compleja estructura que condiciona, determina y posibilita la ideación, el desarrollo proyectual y la realización de la propuesta arquitectónica. Consideramos a la realidad urbano-arquitectónica como un sistema, es decir como un conjunto de elementos o componentes relacionados entre sí en interacción, conformado un todo o una unidad compleja. Analizar y comprender sistémicamente el lugar, implica considerar sus características ambientales como el resultado de la interacción de sus componentes. En el proceso de diseño hacemos operativos estos conceptos, abordando la lectura, análisis e interpretación del ambiente urbano-arquitectónico según dimensiones o categorías de sus componentes: la dimensión física o de las cosas concretas y materiales, la dimensión humana o vivencial, y la dimensión de la expresión, de los significados, ideas, y conceptos. Estos aspectos, categorizados en la estructura física, la estructura vivencial y la estructura perceptual-significativa, conforman la compleja estructura ambiental de un determinado lugar de intervención.Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.Otras Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-29442-0-9http://hdl.handle.net/11086/546266spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546266Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:39.309Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lectura ambiental de un sector urbano. Detectando las claves del lugar como disparadores de ideas de diseño |
title |
Lectura ambiental de un sector urbano. Detectando las claves del lugar como disparadores de ideas de diseño |
spellingShingle |
Lectura ambiental de un sector urbano. Detectando las claves del lugar como disparadores de ideas de diseño Ávila, Víctor Daniel Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Método de enseñanza Diseño arquitectónico Medio ambiente humano Proyecto Proceso de diseño |
title_short |
Lectura ambiental de un sector urbano. Detectando las claves del lugar como disparadores de ideas de diseño |
title_full |
Lectura ambiental de un sector urbano. Detectando las claves del lugar como disparadores de ideas de diseño |
title_fullStr |
Lectura ambiental de un sector urbano. Detectando las claves del lugar como disparadores de ideas de diseño |
title_full_unstemmed |
Lectura ambiental de un sector urbano. Detectando las claves del lugar como disparadores de ideas de diseño |
title_sort |
Lectura ambiental de un sector urbano. Detectando las claves del lugar como disparadores de ideas de diseño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ávila, Víctor Daniel |
author |
Ávila, Víctor Daniel |
author_facet |
Ávila, Víctor Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Método de enseñanza Diseño arquitectónico Medio ambiente humano Proyecto Proceso de diseño |
topic |
Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Método de enseñanza Diseño arquitectónico Medio ambiente humano Proyecto Proceso de diseño |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El documento es parte del libro Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico. -- ed. revisada y ampliada. -- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D, 2013 Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. El proceso de diseño arquitectónico tiene como punto de partida una demanda social de espacios aptos para el desarrollo vital de las necesidades y actividades humanas. El tema/problema de diseño involucra los datos necesarios para su abordaje resolutivo: la finalidad institucional de la arquitectura, y el conjunto de factores que conforman el lugar de intervención, el ambiente humano. Componentes humanos y sociales, habitantes, usos, significados; y componentes de localización, factores naturales y factores urbanos, se traman en una compleja estructura que condiciona, determina y posibilita la ideación, el desarrollo proyectual y la realización de la propuesta arquitectónica. Consideramos a la realidad urbano-arquitectónica como un sistema, es decir como un conjunto de elementos o componentes relacionados entre sí en interacción, conformado un todo o una unidad compleja. Analizar y comprender sistémicamente el lugar, implica considerar sus características ambientales como el resultado de la interacción de sus componentes. En el proceso de diseño hacemos operativos estos conceptos, abordando la lectura, análisis e interpretación del ambiente urbano-arquitectónico según dimensiones o categorías de sus componentes: la dimensión física o de las cosas concretas y materiales, la dimensión humana o vivencial, y la dimensión de la expresión, de los significados, ideas, y conceptos. Estos aspectos, categorizados en la estructura física, la estructura vivencial y la estructura perceptual-significativa, conforman la compleja estructura ambiental de un determinado lugar de intervención. Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
El documento es parte del libro Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico. -- ed. revisada y ampliada. -- Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D, 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-29442-0-9 http://hdl.handle.net/11086/546266 |
identifier_str_mv |
978-987-29442-0-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura I D; Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618907427536896 |
score |
13.070432 |