El proceso de diseño como construcción del conocimiento arquitectónico. Un modo de pensar y hacer

Autores
Ávila, Víctor Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El documento es parte del libro Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico. ed. revisada y ampliada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D, 2013
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D; Argentina.
La arquitectura conforma el marco y soporte espacial habitable para la vida humana con sus prácticas, sus rituales, sus instituciones, como manifestación cultural de valores, que le otorgan identidad en un determinado contexto. El hombre, en tanto habitante y diseñador, como protagonista participante existencial del hecho arquitectónico, con sus vivencias, su espíritu y sus ideas, le confiere propiedades o cualidades que se manifiestan en diferentes dimensiones de existencia: el mundo físico, el mundo de las vivencias y el mundo de las ideas y conceptos, integrados en una unidad, lo que permite entender a la arquitectura en diversos planos: como objeto / contexto, como actividad operativa y como sistema de ideas. En este marco, el proceso de diseño se configura como un proceso de construcción del conocimiento arquitectónico, como un camino o método, que permite avanzar en sucesivas aproximaciones al objeto arquitectónico, desde una mayor generalidad (conceptualización e ideación), hacia la definición proyectual como punto de llegada, que resuelve la situación de partida como alternativa a una realidad dada. El proceso de diseño es factible de ser enseñado/aprendido en tanto interactúen conocimiento analítico y conocimiento sintético (integración de variables); en tanto se entienda la práctica del diseño como una habilidad integral del arquitecto que parte de percepciones globales del objeto de estudio hacia definiciones particulares del mismo y que no se puede pensar / aprender atomizadamente; que el diseño depende de la capacidad del diseñador para descubrir / imaginar cualidades existentes y/o posibles en el espacio; de su capacidad para transformar ideas-conceptos en objetos como respuestas pertinentes a las demandas del contexto. La construcción de un conocimiento arquitectónico pertinente promoverá en el estudiante la conformación de un sistema conceptual que, originado en la experiencia reflexiva, crítica y creativa en el campo arquitectónico, apunte a formular pautas para la acción proyectual, dirigidas a contribuir a la calificación del hábitat y mejorar la calidad de vida social.
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
Materia
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Diseño arquitectónico
Método de enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546265

id RDUUNC_433f4685250b5399400d5f3ae94199cb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546265
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El proceso de diseño como construcción del conocimiento arquitectónico. Un modo de pensar y hacerÁvila, Víctor DanielArquitecturaEnseñanza de la arquitecturaDiseño arquitectónicoMétodo de enseñanzaEl documento es parte del libro Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico. ed. revisada y ampliada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D, 2013Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D; Argentina.La arquitectura conforma el marco y soporte espacial habitable para la vida humana con sus prácticas, sus rituales, sus instituciones, como manifestación cultural de valores, que le otorgan identidad en un determinado contexto. El hombre, en tanto habitante y diseñador, como protagonista participante existencial del hecho arquitectónico, con sus vivencias, su espíritu y sus ideas, le confiere propiedades o cualidades que se manifiestan en diferentes dimensiones de existencia: el mundo físico, el mundo de las vivencias y el mundo de las ideas y conceptos, integrados en una unidad, lo que permite entender a la arquitectura en diversos planos: como objeto / contexto, como actividad operativa y como sistema de ideas. En este marco, el proceso de diseño se configura como un proceso de construcción del conocimiento arquitectónico, como un camino o método, que permite avanzar en sucesivas aproximaciones al objeto arquitectónico, desde una mayor generalidad (conceptualización e ideación), hacia la definición proyectual como punto de llegada, que resuelve la situación de partida como alternativa a una realidad dada. El proceso de diseño es factible de ser enseñado/aprendido en tanto interactúen conocimiento analítico y conocimiento sintético (integración de variables); en tanto se entienda la práctica del diseño como una habilidad integral del arquitecto que parte de percepciones globales del objeto de estudio hacia definiciones particulares del mismo y que no se puede pensar / aprender atomizadamente; que el diseño depende de la capacidad del diseñador para descubrir / imaginar cualidades existentes y/o posibles en el espacio; de su capacidad para transformar ideas-conceptos en objetos como respuestas pertinentes a las demandas del contexto. La construcción de un conocimiento arquitectónico pertinente promoverá en el estudiante la conformación de un sistema conceptual que, originado en la experiencia reflexiva, crítica y creativa en el campo arquitectónico, apunte a formular pautas para la acción proyectual, dirigidas a contribuir a la calificación del hábitat y mejorar la calidad de vida social.Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D; Argentina.Otras Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D; Argentina2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-29442-0-9http://hdl.handle.net/11086/546265spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546265Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:53.739Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de diseño como construcción del conocimiento arquitectónico. Un modo de pensar y hacer
title El proceso de diseño como construcción del conocimiento arquitectónico. Un modo de pensar y hacer
spellingShingle El proceso de diseño como construcción del conocimiento arquitectónico. Un modo de pensar y hacer
Ávila, Víctor Daniel
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Diseño arquitectónico
Método de enseñanza
title_short El proceso de diseño como construcción del conocimiento arquitectónico. Un modo de pensar y hacer
title_full El proceso de diseño como construcción del conocimiento arquitectónico. Un modo de pensar y hacer
title_fullStr El proceso de diseño como construcción del conocimiento arquitectónico. Un modo de pensar y hacer
title_full_unstemmed El proceso de diseño como construcción del conocimiento arquitectónico. Un modo de pensar y hacer
title_sort El proceso de diseño como construcción del conocimiento arquitectónico. Un modo de pensar y hacer
dc.creator.none.fl_str_mv Ávila, Víctor Daniel
author Ávila, Víctor Daniel
author_facet Ávila, Víctor Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Diseño arquitectónico
Método de enseñanza
topic Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Diseño arquitectónico
Método de enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv El documento es parte del libro Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico. ed. revisada y ampliada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D, 2013
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D; Argentina.
La arquitectura conforma el marco y soporte espacial habitable para la vida humana con sus prácticas, sus rituales, sus instituciones, como manifestación cultural de valores, que le otorgan identidad en un determinado contexto. El hombre, en tanto habitante y diseñador, como protagonista participante existencial del hecho arquitectónico, con sus vivencias, su espíritu y sus ideas, le confiere propiedades o cualidades que se manifiestan en diferentes dimensiones de existencia: el mundo físico, el mundo de las vivencias y el mundo de las ideas y conceptos, integrados en una unidad, lo que permite entender a la arquitectura en diversos planos: como objeto / contexto, como actividad operativa y como sistema de ideas. En este marco, el proceso de diseño se configura como un proceso de construcción del conocimiento arquitectónico, como un camino o método, que permite avanzar en sucesivas aproximaciones al objeto arquitectónico, desde una mayor generalidad (conceptualización e ideación), hacia la definición proyectual como punto de llegada, que resuelve la situación de partida como alternativa a una realidad dada. El proceso de diseño es factible de ser enseñado/aprendido en tanto interactúen conocimiento analítico y conocimiento sintético (integración de variables); en tanto se entienda la práctica del diseño como una habilidad integral del arquitecto que parte de percepciones globales del objeto de estudio hacia definiciones particulares del mismo y que no se puede pensar / aprender atomizadamente; que el diseño depende de la capacidad del diseñador para descubrir / imaginar cualidades existentes y/o posibles en el espacio; de su capacidad para transformar ideas-conceptos en objetos como respuestas pertinentes a las demandas del contexto. La construcción de un conocimiento arquitectónico pertinente promoverá en el estudiante la conformación de un sistema conceptual que, originado en la experiencia reflexiva, crítica y creativa en el campo arquitectónico, apunte a formular pautas para la acción proyectual, dirigidas a contribuir a la calificación del hábitat y mejorar la calidad de vida social.
Fil: Ávila, Víctor Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación
description El documento es parte del libro Lo preproyectual y lo proyectual. Una introducción al diseño arquitectónico. ed. revisada y ampliada. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-29442-0-9
http://hdl.handle.net/11086/546265
identifier_str_mv 978-987-29442-0-9
url http://hdl.handle.net/11086/546265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Arquitectura 1 D; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618913467334656
score 13.070432