Trayectoria de la territorialidad ganadera campesina y conflictos socioambientales por los servicios ecosistémicos del Chaco Árido (Argentina)
- Autores
- Silvetti, Felicitas M.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el XXIX Congreso ALAS. Santiago, Chile, 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013
Fil: Silvetti, Felicitas M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Se analizan desde una perspectiva sociohistórica las estrategias campesinas de apropiación de los servicios ecosistémicos del Chaco Árido en el Oeste de Córdoba (Argentina). Se identifican tres etapas: i) Primero, en la época Colonial, predominó la cría extensiva de caprinos y un aprovechamiento diversificado del ecosistema para la subsistencia campesina; ii) Luego, a finales del siglo XIX, se inicia la explotación forestal para madera, leña y carbón; iii) Finalmente, a fines del siglo XX, avanza la explotación ganadera bovina y empresarial. Las dos últimas etapas implican un uso intensivo del ecosistema por parte de actores empresariales y la conversión del capital natural en capital económico, en detrimento de la capricultura, principal estrategia campesina de supervivencia. Se concluye que las tensiones entre lógicas divergentes de uso y valoración de los SE explican los conflictos socioambientales presentes en el territorio.
Fil: Silvetti, Felicitas M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. - Materia
-
Estrategias campesinas
Campesinado
Conflictos socioambientales
Servicios ecosistémicos
Chaco Árido
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16250
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_47af1b4405df506c5fbff10ff47543c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16250 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Trayectoria de la territorialidad ganadera campesina y conflictos socioambientales por los servicios ecosistémicos del Chaco Árido (Argentina)Silvetti, Felicitas M.Estrategias campesinasCampesinadoConflictos socioambientalesServicios ecosistémicosChaco ÁridoCórdobaArgentinaPonencia presentada en el XXIX Congreso ALAS. Santiago, Chile, 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013Fil: Silvetti, Felicitas M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.Se analizan desde una perspectiva sociohistórica las estrategias campesinas de apropiación de los servicios ecosistémicos del Chaco Árido en el Oeste de Córdoba (Argentina). Se identifican tres etapas: i) Primero, en la época Colonial, predominó la cría extensiva de caprinos y un aprovechamiento diversificado del ecosistema para la subsistencia campesina; ii) Luego, a finales del siglo XIX, se inicia la explotación forestal para madera, leña y carbón; iii) Finalmente, a fines del siglo XX, avanza la explotación ganadera bovina y empresarial. Las dos últimas etapas implican un uso intensivo del ecosistema por parte de actores empresariales y la conversión del capital natural en capital económico, en detrimento de la capricultura, principal estrategia campesina de supervivencia. Se concluye que las tensiones entre lógicas divergentes de uso y valoración de los SE explican los conflictos socioambientales presentes en el territorio.Fil: Silvetti, Felicitas M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16250spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16250Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:45.847Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectoria de la territorialidad ganadera campesina y conflictos socioambientales por los servicios ecosistémicos del Chaco Árido (Argentina) |
| title |
Trayectoria de la territorialidad ganadera campesina y conflictos socioambientales por los servicios ecosistémicos del Chaco Árido (Argentina) |
| spellingShingle |
Trayectoria de la territorialidad ganadera campesina y conflictos socioambientales por los servicios ecosistémicos del Chaco Árido (Argentina) Silvetti, Felicitas M. Estrategias campesinas Campesinado Conflictos socioambientales Servicios ecosistémicos Chaco Árido Córdoba Argentina |
| title_short |
Trayectoria de la territorialidad ganadera campesina y conflictos socioambientales por los servicios ecosistémicos del Chaco Árido (Argentina) |
| title_full |
Trayectoria de la territorialidad ganadera campesina y conflictos socioambientales por los servicios ecosistémicos del Chaco Árido (Argentina) |
| title_fullStr |
Trayectoria de la territorialidad ganadera campesina y conflictos socioambientales por los servicios ecosistémicos del Chaco Árido (Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Trayectoria de la territorialidad ganadera campesina y conflictos socioambientales por los servicios ecosistémicos del Chaco Árido (Argentina) |
| title_sort |
Trayectoria de la territorialidad ganadera campesina y conflictos socioambientales por los servicios ecosistémicos del Chaco Árido (Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvetti, Felicitas M. |
| author |
Silvetti, Felicitas M. |
| author_facet |
Silvetti, Felicitas M. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrategias campesinas Campesinado Conflictos socioambientales Servicios ecosistémicos Chaco Árido Córdoba Argentina |
| topic |
Estrategias campesinas Campesinado Conflictos socioambientales Servicios ecosistémicos Chaco Árido Córdoba Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el XXIX Congreso ALAS. Santiago, Chile, 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013 Fil: Silvetti, Felicitas M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. Se analizan desde una perspectiva sociohistórica las estrategias campesinas de apropiación de los servicios ecosistémicos del Chaco Árido en el Oeste de Córdoba (Argentina). Se identifican tres etapas: i) Primero, en la época Colonial, predominó la cría extensiva de caprinos y un aprovechamiento diversificado del ecosistema para la subsistencia campesina; ii) Luego, a finales del siglo XIX, se inicia la explotación forestal para madera, leña y carbón; iii) Finalmente, a fines del siglo XX, avanza la explotación ganadera bovina y empresarial. Las dos últimas etapas implican un uso intensivo del ecosistema por parte de actores empresariales y la conversión del capital natural en capital económico, en detrimento de la capricultura, principal estrategia campesina de supervivencia. Se concluye que las tensiones entre lógicas divergentes de uso y valoración de los SE explican los conflictos socioambientales presentes en el territorio. Fil: Silvetti, Felicitas M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. |
| description |
Ponencia presentada en el XXIX Congreso ALAS. Santiago, Chile, 30 de septiembre al 4 de octubre de 2013 |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16250 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/16250 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046240856539136 |
| score |
12.576249 |