La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros
- Autores
- Marquez, Victoria; Zamudio, Fernando; Aguilar, Ramiro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cría de ganado caprino es una de las actividades económicas más importantes para la subsistencia de las comunidades campesinas en el Norte de la provincia de Córdoba. La mayoría son pequeños productores que realizan un manejo extensivo y de baja intensidad del bosque. La majada se moviliza libremente por el monte y se alimenta principalmente del forraje provisto por la vegetación nativa. Cuando las puertas de los corrales se abren las cabras se adentran al monte, pero no van solas, son acompañadas por los cabreros. Estos perros cuidan su majada de los peligros que habitan en el monte y se aseguran que esta regrese a pernoctar en sus corrales. Los cabreros, y como este son narrados, nos permiten pensar en porosidades/fisuras en las fronteras de lo que es animal y lo que es humano. En este trabajo ahondaremos en el manejo de las majadas de cabras del chaco árido cordobés poniendo particular atención a las prácticas de crianza y cuidados de los cabreros, compañeros y pares de cabras y campesinos. Trabajamos en La Costa de las Salinas de Ambargasta en los departamentos de Sobremonte en Córdoba y Ojo de Agua en Santiago del Estero donde realizamos trabajo de campo desde 2018 hasta el 2020. Esta combina la realización de entrevistas y charlas abiertas, la observación pasiva y participante, y la participación en la vida social de los parajes y familias a las que visitamos. Los cabreros no son meros instrumentos de manejo del ganado en estas comunidades pues ocupan un lugar especial en las relaciones entre humanos y no humanos. Las fronteras entre perros, cabras y humanos nos ayudan a re-pensar cuestiones ontológicas sobre existencias pero también prácticas, en el contexto de las discusiones sobre la producción, la vida campesina y la conservación de la naturaleza y sus ideas.
Fil: Marquez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Aguilar, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
III Jornadas de Etnobiología y Sociedad: "Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas"
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
CANIS LUPUS FAMILIARIS
CHACO ÁRIDO
MANEJO CAMPESINO
NATURALEZAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173693
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_803b5133b60c60e577ca4fbe8a54cf6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173693 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabrerosMarquez, VictoriaZamudio, FernandoAguilar, RamiroCANIS LUPUS FAMILIARISCHACO ÁRIDOMANEJO CAMPESINONATURALEZAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La cría de ganado caprino es una de las actividades económicas más importantes para la subsistencia de las comunidades campesinas en el Norte de la provincia de Córdoba. La mayoría son pequeños productores que realizan un manejo extensivo y de baja intensidad del bosque. La majada se moviliza libremente por el monte y se alimenta principalmente del forraje provisto por la vegetación nativa. Cuando las puertas de los corrales se abren las cabras se adentran al monte, pero no van solas, son acompañadas por los cabreros. Estos perros cuidan su majada de los peligros que habitan en el monte y se aseguran que esta regrese a pernoctar en sus corrales. Los cabreros, y como este son narrados, nos permiten pensar en porosidades/fisuras en las fronteras de lo que es animal y lo que es humano. En este trabajo ahondaremos en el manejo de las majadas de cabras del chaco árido cordobés poniendo particular atención a las prácticas de crianza y cuidados de los cabreros, compañeros y pares de cabras y campesinos. Trabajamos en La Costa de las Salinas de Ambargasta en los departamentos de Sobremonte en Córdoba y Ojo de Agua en Santiago del Estero donde realizamos trabajo de campo desde 2018 hasta el 2020. Esta combina la realización de entrevistas y charlas abiertas, la observación pasiva y participante, y la participación en la vida social de los parajes y familias a las que visitamos. Los cabreros no son meros instrumentos de manejo del ganado en estas comunidades pues ocupan un lugar especial en las relaciones entre humanos y no humanos. Las fronteras entre perros, cabras y humanos nos ayudan a re-pensar cuestiones ontológicas sobre existencias pero también prácticas, en el contexto de las discusiones sobre la producción, la vida campesina y la conservación de la naturaleza y sus ideas.Fil: Marquez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Aguilar, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaIII Jornadas de Etnobiología y Sociedad: "Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas"La PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173693La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros; III Jornadas de Etnobiología y Sociedad: "Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas"; La Plata; Argentina; 2021; 196-1962545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2480info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e013RNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:54.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros |
title |
La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros |
spellingShingle |
La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros Marquez, Victoria CANIS LUPUS FAMILIARIS CHACO ÁRIDO MANEJO CAMPESINO NATURALEZAS |
title_short |
La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros |
title_full |
La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros |
title_fullStr |
La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros |
title_full_unstemmed |
La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros |
title_sort |
La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marquez, Victoria Zamudio, Fernando Aguilar, Ramiro |
author |
Marquez, Victoria |
author_facet |
Marquez, Victoria Zamudio, Fernando Aguilar, Ramiro |
author_role |
author |
author2 |
Zamudio, Fernando Aguilar, Ramiro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CANIS LUPUS FAMILIARIS CHACO ÁRIDO MANEJO CAMPESINO NATURALEZAS |
topic |
CANIS LUPUS FAMILIARIS CHACO ÁRIDO MANEJO CAMPESINO NATURALEZAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cría de ganado caprino es una de las actividades económicas más importantes para la subsistencia de las comunidades campesinas en el Norte de la provincia de Córdoba. La mayoría son pequeños productores que realizan un manejo extensivo y de baja intensidad del bosque. La majada se moviliza libremente por el monte y se alimenta principalmente del forraje provisto por la vegetación nativa. Cuando las puertas de los corrales se abren las cabras se adentran al monte, pero no van solas, son acompañadas por los cabreros. Estos perros cuidan su majada de los peligros que habitan en el monte y se aseguran que esta regrese a pernoctar en sus corrales. Los cabreros, y como este son narrados, nos permiten pensar en porosidades/fisuras en las fronteras de lo que es animal y lo que es humano. En este trabajo ahondaremos en el manejo de las majadas de cabras del chaco árido cordobés poniendo particular atención a las prácticas de crianza y cuidados de los cabreros, compañeros y pares de cabras y campesinos. Trabajamos en La Costa de las Salinas de Ambargasta en los departamentos de Sobremonte en Córdoba y Ojo de Agua en Santiago del Estero donde realizamos trabajo de campo desde 2018 hasta el 2020. Esta combina la realización de entrevistas y charlas abiertas, la observación pasiva y participante, y la participación en la vida social de los parajes y familias a las que visitamos. Los cabreros no son meros instrumentos de manejo del ganado en estas comunidades pues ocupan un lugar especial en las relaciones entre humanos y no humanos. Las fronteras entre perros, cabras y humanos nos ayudan a re-pensar cuestiones ontológicas sobre existencias pero también prácticas, en el contexto de las discusiones sobre la producción, la vida campesina y la conservación de la naturaleza y sus ideas. Fil: Marquez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Zamudio, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Aguilar, Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina III Jornadas de Etnobiología y Sociedad: "Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas" La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La cría de ganado caprino es una de las actividades económicas más importantes para la subsistencia de las comunidades campesinas en el Norte de la provincia de Córdoba. La mayoría son pequeños productores que realizan un manejo extensivo y de baja intensidad del bosque. La majada se moviliza libremente por el monte y se alimenta principalmente del forraje provisto por la vegetación nativa. Cuando las puertas de los corrales se abren las cabras se adentran al monte, pero no van solas, son acompañadas por los cabreros. Estos perros cuidan su majada de los peligros que habitan en el monte y se aseguran que esta regrese a pernoctar en sus corrales. Los cabreros, y como este son narrados, nos permiten pensar en porosidades/fisuras en las fronteras de lo que es animal y lo que es humano. En este trabajo ahondaremos en el manejo de las majadas de cabras del chaco árido cordobés poniendo particular atención a las prácticas de crianza y cuidados de los cabreros, compañeros y pares de cabras y campesinos. Trabajamos en La Costa de las Salinas de Ambargasta en los departamentos de Sobremonte en Córdoba y Ojo de Agua en Santiago del Estero donde realizamos trabajo de campo desde 2018 hasta el 2020. Esta combina la realización de entrevistas y charlas abiertas, la observación pasiva y participante, y la participación en la vida social de los parajes y familias a las que visitamos. Los cabreros no son meros instrumentos de manejo del ganado en estas comunidades pues ocupan un lugar especial en las relaciones entre humanos y no humanos. Las fronteras entre perros, cabras y humanos nos ayudan a re-pensar cuestiones ontológicas sobre existencias pero también prácticas, en el contexto de las discusiones sobre la producción, la vida campesina y la conservación de la naturaleza y sus ideas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173693 La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros; III Jornadas de Etnobiología y Sociedad: "Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas"; La Plata; Argentina; 2021; 196-196 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173693 |
identifier_str_mv |
La crianza de cabras en el Chaco árido y sus guardianes, los perros cabreros; III Jornadas de Etnobiología y Sociedad: "Naturaleza/s en construcción: En la confluencia de territorios, actores y disciplinas"; La Plata; Argentina; 2021; 196-196 2545-6369 2545-6377 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2480 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e013R |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613262667153408 |
score |
13.069144 |