Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero

Autores
Matteucci, Silvia Diana; Totino, Mariana; Urdampilleta, Constanza María
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ecorregión Chaco Seco es espacialmente muy heterogénea en cuanto al subsistema natural, al subsistema social y a la calidad y cantidad de servicios ecosistémicos (SE). La situación de esta ecorregión, caracterizada por la presencia de una población rural dispersa recurso natural dependiente, la existencia de áreas de bosque y arbustales en distintos estadios de conservación/deterioro, con posibilidades de recuperación, y el avance de la frontera agrícola, motiva esta investigación, bajo el supuesto de que es posible mantener o incrementar la resiliencia biogeofísica y social al nivel regional mediante diseños multifuncionales. Las consecuencias del avance de la agricultura son la homogeneización y simplificación de la cobertura vegetal, con la consiguiente pérdida de servicios ecosistémicos y la reducción de la resiliencia al nivel regional. Proponemos realizar un estudio de un sistema socio-ecológico en el Departamento Guasayán, Santiago del Estero, empleando el enfoque de valoración social de los SE como herramienta de integración de los componentes social y ecológico. Presentamos los criterios que avalan el enfoque, los métodos empleados y los primeros avances de esta investigación.
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Totino, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Urdampilleta, Constanza María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Servicios Ecosistémicos
Comunidades Campesinas
Bosques Nativos
Conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93067

id CONICETDig_60137baad4481377b0cffe0f0bb62dd3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93067
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del EsteroMatteucci, Silvia DianaTotino, MarianaUrdampilleta, Constanza MaríaServicios EcosistémicosComunidades CampesinasBosques NativosConservaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La ecorregión Chaco Seco es espacialmente muy heterogénea en cuanto al subsistema natural, al subsistema social y a la calidad y cantidad de servicios ecosistémicos (SE). La situación de esta ecorregión, caracterizada por la presencia de una población rural dispersa recurso natural dependiente, la existencia de áreas de bosque y arbustales en distintos estadios de conservación/deterioro, con posibilidades de recuperación, y el avance de la frontera agrícola, motiva esta investigación, bajo el supuesto de que es posible mantener o incrementar la resiliencia biogeofísica y social al nivel regional mediante diseños multifuncionales. Las consecuencias del avance de la agricultura son la homogeneización y simplificación de la cobertura vegetal, con la consiguiente pérdida de servicios ecosistémicos y la reducción de la resiliencia al nivel regional. Proponemos realizar un estudio de un sistema socio-ecológico en el Departamento Guasayán, Santiago del Estero, empleando el enfoque de valoración social de los SE como herramienta de integración de los componentes social y ecológico. Presentamos los criterios que avalan el enfoque, los métodos empleados y los primeros avances de esta investigación.Fil: Matteucci, Silvia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Totino, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Urdampilleta, Constanza María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93067Matteucci, Silvia Diana; Totino, Mariana; Urdampilleta, Constanza María; Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 16; 16; 5-2018; 39-501667-3999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:58.69CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero
title Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero
spellingShingle Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero
Matteucci, Silvia Diana
Servicios Ecosistémicos
Comunidades Campesinas
Bosques Nativos
Conservación
title_short Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero
title_full Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero
title_fullStr Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero
title_full_unstemmed Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero
title_sort Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Matteucci, Silvia Diana
Totino, Mariana
Urdampilleta, Constanza María
author Matteucci, Silvia Diana
author_facet Matteucci, Silvia Diana
Totino, Mariana
Urdampilleta, Constanza María
author_role author
author2 Totino, Mariana
Urdampilleta, Constanza María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Servicios Ecosistémicos
Comunidades Campesinas
Bosques Nativos
Conservación
topic Servicios Ecosistémicos
Comunidades Campesinas
Bosques Nativos
Conservación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La ecorregión Chaco Seco es espacialmente muy heterogénea en cuanto al subsistema natural, al subsistema social y a la calidad y cantidad de servicios ecosistémicos (SE). La situación de esta ecorregión, caracterizada por la presencia de una población rural dispersa recurso natural dependiente, la existencia de áreas de bosque y arbustales en distintos estadios de conservación/deterioro, con posibilidades de recuperación, y el avance de la frontera agrícola, motiva esta investigación, bajo el supuesto de que es posible mantener o incrementar la resiliencia biogeofísica y social al nivel regional mediante diseños multifuncionales. Las consecuencias del avance de la agricultura son la homogeneización y simplificación de la cobertura vegetal, con la consiguiente pérdida de servicios ecosistémicos y la reducción de la resiliencia al nivel regional. Proponemos realizar un estudio de un sistema socio-ecológico en el Departamento Guasayán, Santiago del Estero, empleando el enfoque de valoración social de los SE como herramienta de integración de los componentes social y ecológico. Presentamos los criterios que avalan el enfoque, los métodos empleados y los primeros avances de esta investigación.
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Totino, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Urdampilleta, Constanza María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La ecorregión Chaco Seco es espacialmente muy heterogénea en cuanto al subsistema natural, al subsistema social y a la calidad y cantidad de servicios ecosistémicos (SE). La situación de esta ecorregión, caracterizada por la presencia de una población rural dispersa recurso natural dependiente, la existencia de áreas de bosque y arbustales en distintos estadios de conservación/deterioro, con posibilidades de recuperación, y el avance de la frontera agrícola, motiva esta investigación, bajo el supuesto de que es posible mantener o incrementar la resiliencia biogeofísica y social al nivel regional mediante diseños multifuncionales. Las consecuencias del avance de la agricultura son la homogeneización y simplificación de la cobertura vegetal, con la consiguiente pérdida de servicios ecosistémicos y la reducción de la resiliencia al nivel regional. Proponemos realizar un estudio de un sistema socio-ecológico en el Departamento Guasayán, Santiago del Estero, empleando el enfoque de valoración social de los SE como herramienta de integración de los componentes social y ecológico. Presentamos los criterios que avalan el enfoque, los métodos empleados y los primeros avances de esta investigación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93067
Matteucci, Silvia Diana; Totino, Mariana; Urdampilleta, Constanza María; Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 16; 16; 5-2018; 39-50
1667-3999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93067
identifier_str_mv Matteucci, Silvia Diana; Totino, Mariana; Urdampilleta, Constanza María; Aprovechamiento de servicios ecosistémicos por parte de comunidades campesinas como estrategia de conservación de bosques nativos en Santiago del Estero; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 16; 16; 5-2018; 39-50
1667-3999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269192109162496
score 13.13397