Cambios morfológicos en mucosa oral asociados a consumo de tabaco, a propósito de un caso
- Autores
- Vásquez Díaz, Pedro Julián; Brene, Marcos; Zalazar, Viviana; Dionisio de Cabalier, María Elisa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vásquez Díaz, Pedro Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina.
Fil: Brene, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Zalazar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina.
Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.
La uranitis nicotínica (UN) o paladar del fumador es una lesión de la mucosa palatina, que se ha descrito en la literatura desde 1926. En 1941 se la denomina también estomatitis nicotínica ya que se observa casi exclusivamente en personas que fuman tabaco en pipa, cigarro o cigarrillo y en menor frecuencia con la ingestión crónica de líquidos a altas temperatura u otros irritantes. Por un mecanismo de acción física y química del calor y los productos del tabaco que actuarían como irritantes locales, estimulando un proceso reactivo, que incluye inflamación, hiperplasia, y queratinización epitelial. En general, es asintomática o ligeramente irritativa. Generalmente, los pacientes refieren que presentan la lesión por años sin cambios. Objetivo: Analizar los cambios histopatológicos de la mucosa oral asociados al consumo del tabaco.
Fil: Vásquez Díaz, Pedro Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina.
Fil: Brene, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina.
Fil: Zalazar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina.
Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.
Patología - Materia
-
Mucosa
Consumo de tabaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22308
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_47291b1abf2bb99cefed9db94f0380e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22308 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cambios morfológicos en mucosa oral asociados a consumo de tabaco, a propósito de un casoVásquez Díaz, Pedro JuliánBrene, MarcosZalazar, VivianaDionisio de Cabalier, María ElisaMucosaConsumo de tabacoFil: Vásquez Díaz, Pedro Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina.Fil: Brene, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Zalazar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina.Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.La uranitis nicotínica (UN) o paladar del fumador es una lesión de la mucosa palatina, que se ha descrito en la literatura desde 1926. En 1941 se la denomina también estomatitis nicotínica ya que se observa casi exclusivamente en personas que fuman tabaco en pipa, cigarro o cigarrillo y en menor frecuencia con la ingestión crónica de líquidos a altas temperatura u otros irritantes. Por un mecanismo de acción física y química del calor y los productos del tabaco que actuarían como irritantes locales, estimulando un proceso reactivo, que incluye inflamación, hiperplasia, y queratinización epitelial. En general, es asintomática o ligeramente irritativa. Generalmente, los pacientes refieren que presentan la lesión por años sin cambios. Objetivo: Analizar los cambios histopatológicos de la mucosa oral asociados al consumo del tabaco.Fil: Vásquez Díaz, Pedro Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina.Fil: Brene, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Zalazar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina.Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina.PatologíaRevista Argentina de Morfología2013-04-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1852-8740http://hdl.handle.net/11086/22308spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22308Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:58.843Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios morfológicos en mucosa oral asociados a consumo de tabaco, a propósito de un caso |
title |
Cambios morfológicos en mucosa oral asociados a consumo de tabaco, a propósito de un caso |
spellingShingle |
Cambios morfológicos en mucosa oral asociados a consumo de tabaco, a propósito de un caso Vásquez Díaz, Pedro Julián Mucosa Consumo de tabaco |
title_short |
Cambios morfológicos en mucosa oral asociados a consumo de tabaco, a propósito de un caso |
title_full |
Cambios morfológicos en mucosa oral asociados a consumo de tabaco, a propósito de un caso |
title_fullStr |
Cambios morfológicos en mucosa oral asociados a consumo de tabaco, a propósito de un caso |
title_full_unstemmed |
Cambios morfológicos en mucosa oral asociados a consumo de tabaco, a propósito de un caso |
title_sort |
Cambios morfológicos en mucosa oral asociados a consumo de tabaco, a propósito de un caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez Díaz, Pedro Julián Brene, Marcos Zalazar, Viviana Dionisio de Cabalier, María Elisa |
author |
Vásquez Díaz, Pedro Julián |
author_facet |
Vásquez Díaz, Pedro Julián Brene, Marcos Zalazar, Viviana Dionisio de Cabalier, María Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Brene, Marcos Zalazar, Viviana Dionisio de Cabalier, María Elisa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mucosa Consumo de tabaco |
topic |
Mucosa Consumo de tabaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vásquez Díaz, Pedro Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina. Fil: Brene, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Zalazar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina. Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina. La uranitis nicotínica (UN) o paladar del fumador es una lesión de la mucosa palatina, que se ha descrito en la literatura desde 1926. En 1941 se la denomina también estomatitis nicotínica ya que se observa casi exclusivamente en personas que fuman tabaco en pipa, cigarro o cigarrillo y en menor frecuencia con la ingestión crónica de líquidos a altas temperatura u otros irritantes. Por un mecanismo de acción física y química del calor y los productos del tabaco que actuarían como irritantes locales, estimulando un proceso reactivo, que incluye inflamación, hiperplasia, y queratinización epitelial. En general, es asintomática o ligeramente irritativa. Generalmente, los pacientes refieren que presentan la lesión por años sin cambios. Objetivo: Analizar los cambios histopatológicos de la mucosa oral asociados al consumo del tabaco. Fil: Vásquez Díaz, Pedro Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina. Fil: Brene, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología; Argentina. Fil: Zalazar, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina. Fil: Dionisio de Cabalier, María Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Patología. Museo de Patología; Argentina. Patología |
description |
Fil: Vásquez Díaz, Pedro Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Dermatología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-8740 http://hdl.handle.net/11086/22308 |
identifier_str_mv |
1852-8740 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22308 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Morfología |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista Argentina de Morfología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349627438792704 |
score |
13.13397 |