Mortalidad de renacuajos y juveniles de Odontophrynus occidentalis (Anura) en la reserva los Quebrachitos, Unquillo, Argentina
- Autores
- Carezzano, F. J.; Dorflinger, K.; Urquiza, S. P.; Ghirardi, R.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carezzano, F. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.
Fil: Dorflinger, K. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.
Fil: Urquiza, S. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.
Fil: Ghirardi, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Limnología; Argentina.
Fil: Ghirardi, R. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Los anfibios están disminuyendo y bajo riesgo de extinción a nivel mundial. Tal declinación sería a causa, entre otros factores, de la destrucción y fragmentación del hábitat, de la contaminación del agua y del suelo y de enfermedades emergentes causadas por diversos agentes patógenos como hongos, bacterias y virus. Entre las bacterias, diversas especies del género Aeromonas causan septicemia o enfermedad de la "pata roja" que provoca una significativa mortalidad en masa. El 9 de noviembre de 2016, en un trayecto de no más de 100 metros a lo largo del arroyo Cabana (31º 11? S; 64º 22? W), en la Reserva Municipal Los Quebrachitos, de la localidad de Unquillo, Córdoba, se detectó una significativa mortandad de renacuajos de Odontophrynus occidentalis, registrándose 49 individuos muertos y 14 en agonía. También se observaron 11 ejemplares recién metamorfoseados sin vida. Si bien no es posible aseverar que esta mortandad sea debida a la entidad nosológica conocida como enfermedad de la ?pata roja? debido a que no se pudo analizar el agua del arroyo, toda la sintomatología observada en los ejemplares parece sugerirlo. Se observaron eritemas en la piel y significativas inflamaciones de los miembros posteriores. Es importante señalar que las bacterias del género Aeromonas spp., son bacilos gram negativos comunes en arroyos y ríos de la provincia de Córdoba.
https://drive.google.com/file/d/0ByTfWDFfYbF4VTE2R0o1QjBHWmM/view
Fil: Carezzano, F. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.
Fil: Dorflinger, K. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.
Fil: Urquiza, S. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.
Fil: Ghirardi, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Limnología; Argentina.
Fil: Ghirardi, R. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología - Materia
-
Aeromonas spp
Ecología
Limnología
NATURAL SCIENCES: Biology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555733
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_bd1c0dc13d6967366641ac7ae3d0282e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555733 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mortalidad de renacuajos y juveniles de Odontophrynus occidentalis (Anura) en la reserva los Quebrachitos, Unquillo, ArgentinaCarezzano, F. J.Dorflinger, K.Urquiza, S. P.Ghirardi, R.Aeromonas sppEcologíaLimnologíaNATURAL SCIENCES: BiologyFil: Carezzano, F. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.Fil: Dorflinger, K. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.Fil: Urquiza, S. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.Fil: Ghirardi, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Limnología; Argentina.Fil: Ghirardi, R. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Los anfibios están disminuyendo y bajo riesgo de extinción a nivel mundial. Tal declinación sería a causa, entre otros factores, de la destrucción y fragmentación del hábitat, de la contaminación del agua y del suelo y de enfermedades emergentes causadas por diversos agentes patógenos como hongos, bacterias y virus. Entre las bacterias, diversas especies del género Aeromonas causan septicemia o enfermedad de la "pata roja" que provoca una significativa mortalidad en masa. El 9 de noviembre de 2016, en un trayecto de no más de 100 metros a lo largo del arroyo Cabana (31º 11? S; 64º 22? W), en la Reserva Municipal Los Quebrachitos, de la localidad de Unquillo, Córdoba, se detectó una significativa mortandad de renacuajos de Odontophrynus occidentalis, registrándose 49 individuos muertos y 14 en agonía. También se observaron 11 ejemplares recién metamorfoseados sin vida. Si bien no es posible aseverar que esta mortandad sea debida a la entidad nosológica conocida como enfermedad de la ?pata roja? debido a que no se pudo analizar el agua del arroyo, toda la sintomatología observada en los ejemplares parece sugerirlo. Se observaron eritemas en la piel y significativas inflamaciones de los miembros posteriores. Es importante señalar que las bacterias del género Aeromonas spp., son bacilos gram negativos comunes en arroyos y ríos de la provincia de Córdoba.https://drive.google.com/file/d/0ByTfWDFfYbF4VTE2R0o1QjBHWmM/viewFil: Carezzano, F. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.Fil: Dorflinger, K. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.Fil: Urquiza, S. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina.Fil: Ghirardi, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Limnología; Argentina.Fil: Ghirardi, R. Universidad Nacional del Litoral; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555733spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555733Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:02.963Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mortalidad de renacuajos y juveniles de Odontophrynus occidentalis (Anura) en la reserva los Quebrachitos, Unquillo, Argentina |
title |
Mortalidad de renacuajos y juveniles de Odontophrynus occidentalis (Anura) en la reserva los Quebrachitos, Unquillo, Argentina |
spellingShingle |
Mortalidad de renacuajos y juveniles de Odontophrynus occidentalis (Anura) en la reserva los Quebrachitos, Unquillo, Argentina Carezzano, F. J. Aeromonas spp Ecología Limnología NATURAL SCIENCES: Biology |
title_short |
Mortalidad de renacuajos y juveniles de Odontophrynus occidentalis (Anura) en la reserva los Quebrachitos, Unquillo, Argentina |
title_full |
Mortalidad de renacuajos y juveniles de Odontophrynus occidentalis (Anura) en la reserva los Quebrachitos, Unquillo, Argentina |
title_fullStr |
Mortalidad de renacuajos y juveniles de Odontophrynus occidentalis (Anura) en la reserva los Quebrachitos, Unquillo, Argentina |
title_full_unstemmed |
Mortalidad de renacuajos y juveniles de Odontophrynus occidentalis (Anura) en la reserva los Quebrachitos, Unquillo, Argentina |
title_sort |
Mortalidad de renacuajos y juveniles de Odontophrynus occidentalis (Anura) en la reserva los Quebrachitos, Unquillo, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carezzano, F. J. Dorflinger, K. Urquiza, S. P. Ghirardi, R. |
author |
Carezzano, F. J. |
author_facet |
Carezzano, F. J. Dorflinger, K. Urquiza, S. P. Ghirardi, R. |
author_role |
author |
author2 |
Dorflinger, K. Urquiza, S. P. Ghirardi, R. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aeromonas spp Ecología Limnología NATURAL SCIENCES: Biology |
topic |
Aeromonas spp Ecología Limnología NATURAL SCIENCES: Biology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carezzano, F. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina. Fil: Dorflinger, K. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina. Fil: Urquiza, S. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina. Fil: Ghirardi, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Limnología; Argentina. Fil: Ghirardi, R. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Los anfibios están disminuyendo y bajo riesgo de extinción a nivel mundial. Tal declinación sería a causa, entre otros factores, de la destrucción y fragmentación del hábitat, de la contaminación del agua y del suelo y de enfermedades emergentes causadas por diversos agentes patógenos como hongos, bacterias y virus. Entre las bacterias, diversas especies del género Aeromonas causan septicemia o enfermedad de la "pata roja" que provoca una significativa mortalidad en masa. El 9 de noviembre de 2016, en un trayecto de no más de 100 metros a lo largo del arroyo Cabana (31º 11? S; 64º 22? W), en la Reserva Municipal Los Quebrachitos, de la localidad de Unquillo, Córdoba, se detectó una significativa mortandad de renacuajos de Odontophrynus occidentalis, registrándose 49 individuos muertos y 14 en agonía. También se observaron 11 ejemplares recién metamorfoseados sin vida. Si bien no es posible aseverar que esta mortandad sea debida a la entidad nosológica conocida como enfermedad de la ?pata roja? debido a que no se pudo analizar el agua del arroyo, toda la sintomatología observada en los ejemplares parece sugerirlo. Se observaron eritemas en la piel y significativas inflamaciones de los miembros posteriores. Es importante señalar que las bacterias del género Aeromonas spp., son bacilos gram negativos comunes en arroyos y ríos de la provincia de Córdoba. https://drive.google.com/file/d/0ByTfWDFfYbF4VTE2R0o1QjBHWmM/view Fil: Carezzano, F. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina. Fil: Dorflinger, K. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina. Fil: Urquiza, S. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina. Fil: Ghirardi, R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Limnología; Argentina. Fil: Ghirardi, R. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Zoología, Ornitología, Entomología, Etología |
description |
Fil: Carezzano, F. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecología; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555733 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555733 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349689220890624 |
score |
13.13397 |