La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-barrio (Córdoba 2011-2014)

Autores
Boito, María Eugenia; Seveso Zanin, Emilio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Libro publicado por Puño y Letra Editorialismo de Base, Rosario: 2015.
La génesis de este libro se afirma en el Plan de Trabajo de Carrera de Investigación, así como del Proyecto Plurianual del CONICET de María Eugenia Boito, titulado “Experiencias de Consumo de Tecnologías de Información y Comunicación en Contextos de Segregación Socio-urbana: Córdoba, 2011-2013”. La investigación tuvo como propósito identificar, describir y comprender los estados del sentir asociados a las principales prácticas de consumo de TICs concretadas por sujetos que habitan en condiciones de segregación socio-urbana en la ciudad de Córdoba. Particularmente en este caso, se trata de abordar esta complejidad temática en el ámbito de las urbanizaciones denominadas “ciudades-barrio”, las cuales vienen siendo indagadas desde instancias previas mediante proyectos referidos a temáticas convergentes. Las preguntas centrales de este trabajo son: ¿cuáles son y qué características tienen las estructura(s) de sentir(es) de los sujetos de las clases subalternas con relación a los contextos de mediatización y mercantilización en los que se inscriben?, ¿a través de qué mecanismos ideológicos se ve regulada su percepción sobre lo posible y lo deseable social?, ¿cómo se “suturan” sus vivencias asociadas a los contextos de pobreza desde la interpelación como consumidor de TICs? En este marco, las presentes reflexiones están orientadas a abordar las prácticas sobre viejas y nuevas TICs en contextos específicos de socio-segregación urbana, como lugar sintomático para interpretar la conexión entre consumo y sensibilidad.
Materia
Tecnología
Ideología
Sociosegregación
Ciudades-barrio
Córdoba (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5676

id RDUUNC_465a93d3a4e3578e13a4ea725240b098
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5676
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-barrio (Córdoba 2011-2014)Boito, María EugeniaSeveso Zanin, EmilioTecnologíaIdeologíaSociosegregaciónCiudades-barrioCórdoba (Argentina)Libro publicado por Puño y Letra Editorialismo de Base, Rosario: 2015.La génesis de este libro se afirma en el Plan de Trabajo de Carrera de Investigación, así como del Proyecto Plurianual del CONICET de María Eugenia Boito, titulado “Experiencias de Consumo de Tecnologías de Información y Comunicación en Contextos de Segregación Socio-urbana: Córdoba, 2011-2013”. La investigación tuvo como propósito identificar, describir y comprender los estados del sentir asociados a las principales prácticas de consumo de TICs concretadas por sujetos que habitan en condiciones de segregación socio-urbana en la ciudad de Córdoba. Particularmente en este caso, se trata de abordar esta complejidad temática en el ámbito de las urbanizaciones denominadas “ciudades-barrio”, las cuales vienen siendo indagadas desde instancias previas mediante proyectos referidos a temáticas convergentes. Las preguntas centrales de este trabajo son: ¿cuáles son y qué características tienen las estructura(s) de sentir(es) de los sujetos de las clases subalternas con relación a los contextos de mediatización y mercantilización en los que se inscriben?, ¿a través de qué mecanismos ideológicos se ve regulada su percepción sobre lo posible y lo deseable social?, ¿cómo se “suturan” sus vivencias asociadas a los contextos de pobreza desde la interpelación como consumidor de TICs? En este marco, las presentes reflexiones están orientadas a abordar las prácticas sobre viejas y nuevas TICs en contextos específicos de socio-segregación urbana, como lugar sintomático para interpretar la conexión entre consumo y sensibilidad.Puño y Letra Editorialismo de Base2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789873908026http://hdl.handle.net/11086/5676spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5676Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:10.779Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-barrio (Córdoba 2011-2014)
title La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-barrio (Córdoba 2011-2014)
spellingShingle La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-barrio (Córdoba 2011-2014)
Boito, María Eugenia
Tecnología
Ideología
Sociosegregación
Ciudades-barrio
Córdoba (Argentina)
title_short La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-barrio (Córdoba 2011-2014)
title_full La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-barrio (Córdoba 2011-2014)
title_fullStr La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-barrio (Córdoba 2011-2014)
title_full_unstemmed La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-barrio (Córdoba 2011-2014)
title_sort La tecnología como ideología en contextos de socio-segregación. Ciudades-barrio (Córdoba 2011-2014)
dc.creator.none.fl_str_mv Boito, María Eugenia
Seveso Zanin, Emilio
author Boito, María Eugenia
author_facet Boito, María Eugenia
Seveso Zanin, Emilio
author_role author
author2 Seveso Zanin, Emilio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnología
Ideología
Sociosegregación
Ciudades-barrio
Córdoba (Argentina)
topic Tecnología
Ideología
Sociosegregación
Ciudades-barrio
Córdoba (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Libro publicado por Puño y Letra Editorialismo de Base, Rosario: 2015.
La génesis de este libro se afirma en el Plan de Trabajo de Carrera de Investigación, así como del Proyecto Plurianual del CONICET de María Eugenia Boito, titulado “Experiencias de Consumo de Tecnologías de Información y Comunicación en Contextos de Segregación Socio-urbana: Córdoba, 2011-2013”. La investigación tuvo como propósito identificar, describir y comprender los estados del sentir asociados a las principales prácticas de consumo de TICs concretadas por sujetos que habitan en condiciones de segregación socio-urbana en la ciudad de Córdoba. Particularmente en este caso, se trata de abordar esta complejidad temática en el ámbito de las urbanizaciones denominadas “ciudades-barrio”, las cuales vienen siendo indagadas desde instancias previas mediante proyectos referidos a temáticas convergentes. Las preguntas centrales de este trabajo son: ¿cuáles son y qué características tienen las estructura(s) de sentir(es) de los sujetos de las clases subalternas con relación a los contextos de mediatización y mercantilización en los que se inscriben?, ¿a través de qué mecanismos ideológicos se ve regulada su percepción sobre lo posible y lo deseable social?, ¿cómo se “suturan” sus vivencias asociadas a los contextos de pobreza desde la interpelación como consumidor de TICs? En este marco, las presentes reflexiones están orientadas a abordar las prácticas sobre viejas y nuevas TICs en contextos específicos de socio-segregación urbana, como lugar sintomático para interpretar la conexión entre consumo y sensibilidad.
description Libro publicado por Puño y Letra Editorialismo de Base, Rosario: 2015.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789873908026
http://hdl.handle.net/11086/5676
identifier_str_mv 9789873908026
url http://hdl.handle.net/11086/5676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Puño y Letra Editorialismo de Base
publisher.none.fl_str_mv Puño y Letra Editorialismo de Base
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785274231652352
score 12.982451