Diseño estructural a partir de la generación geométrica. Medios digitales y estrategias de proyecto.
- Autores
- Fernández Saiz, María del Carmen; Nicasio, Cecilia María; Urfer, Federico
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en las III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Urfer, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
La geometría ha sido siempre uno de los instrumentos que guía el proceso de diseño del arquitecto, y en él la estructura colabora aportando sus consideraciones formales y compositivas, como eje fundamental de la forma arquitectónica. En la actualidad, las tecnologías digitales de análisis, diseño y construcción ha generado una situación arquitectónica sin precedentes, en la que prácticamente cualquier planteamiento formal puede ser resuelto y construido, propiciando el desarrollo de la llamada arquitectura de formas libres. En este contexto, surgen nuevas estrategias proyectuales, como recurso significativo en la generación de la forma estructural capaz de desempeñar un rol fundamental en la propuesta arquitectónica, con el planteo de diversas alternativas morfológico - estructurales, y su evaluación en relación a la eficiencia estructural. El presente trabajo pretende indagar cómo han influido los medios digitales en la concepción del proyecto, con énfasis en los aspectos estructurales y tecnológicos, considerados de manera integral, y las posibilidades que brindan estas herramientas de diseño, evaluando su aplicación en relación a diferentes respuestas estructurales. Se abordará el tema a través de lo realizado por alumnos de las cátedras de arquitectura VI, como parte de su trabajo final, última etapa de su formación académica, y en el cual se desarrolla el proceso de diseño integralmente, desde las diferentes condicionantes programáticas y tecnológicas. Los ejemplos referidos evidencian dos maneras complementarias de utilizar los software: en un principio para la generación de la forma proyectual tanto del conjunto como de cada detalle, y luego para la representación de la misma, según normas prefijadas, que permitan su construcción y/o montaje, donde arquitectura y construcción se presentan juntas, tanto en el proceso de diseño y producción como en el resultado visual final.
Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Urfer, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Ingeniería Arquitectónica - Materia
-
Diseño estructural
Geometría
Diseño digital
Diseño de proyecto
Estructuras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16269
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0ca3f139ae46e9f0560835d7f4fecb62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16269 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Diseño estructural a partir de la generación geométrica. Medios digitales y estrategias de proyecto.Fernández Saiz, María del CarmenNicasio, Cecilia MaríaUrfer, FedericoDiseño estructuralGeometríaDiseño digitalDiseño de proyectoEstructurasPonencia presentada en las III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Urfer, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaLa geometría ha sido siempre uno de los instrumentos que guía el proceso de diseño del arquitecto, y en él la estructura colabora aportando sus consideraciones formales y compositivas, como eje fundamental de la forma arquitectónica. En la actualidad, las tecnologías digitales de análisis, diseño y construcción ha generado una situación arquitectónica sin precedentes, en la que prácticamente cualquier planteamiento formal puede ser resuelto y construido, propiciando el desarrollo de la llamada arquitectura de formas libres. En este contexto, surgen nuevas estrategias proyectuales, como recurso significativo en la generación de la forma estructural capaz de desempeñar un rol fundamental en la propuesta arquitectónica, con el planteo de diversas alternativas morfológico - estructurales, y su evaluación en relación a la eficiencia estructural. El presente trabajo pretende indagar cómo han influido los medios digitales en la concepción del proyecto, con énfasis en los aspectos estructurales y tecnológicos, considerados de manera integral, y las posibilidades que brindan estas herramientas de diseño, evaluando su aplicación en relación a diferentes respuestas estructurales. Se abordará el tema a través de lo realizado por alumnos de las cátedras de arquitectura VI, como parte de su trabajo final, última etapa de su formación académica, y en el cual se desarrolla el proceso de diseño integralmente, desde las diferentes condicionantes programáticas y tecnológicas. Los ejemplos referidos evidencian dos maneras complementarias de utilizar los software: en un principio para la generación de la forma proyectual tanto del conjunto como de cada detalle, y luego para la representación de la misma, según normas prefijadas, que permitan su construcción y/o montaje, donde arquitectura y construcción se presentan juntas, tanto en el proceso de diseño y producción como en el resultado visual final.Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Urfer, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaIngeniería ArquitectónicaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16269spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16269Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:58.025Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño estructural a partir de la generación geométrica. Medios digitales y estrategias de proyecto. |
title |
Diseño estructural a partir de la generación geométrica. Medios digitales y estrategias de proyecto. |
spellingShingle |
Diseño estructural a partir de la generación geométrica. Medios digitales y estrategias de proyecto. Fernández Saiz, María del Carmen Diseño estructural Geometría Diseño digital Diseño de proyecto Estructuras |
title_short |
Diseño estructural a partir de la generación geométrica. Medios digitales y estrategias de proyecto. |
title_full |
Diseño estructural a partir de la generación geométrica. Medios digitales y estrategias de proyecto. |
title_fullStr |
Diseño estructural a partir de la generación geométrica. Medios digitales y estrategias de proyecto. |
title_full_unstemmed |
Diseño estructural a partir de la generación geométrica. Medios digitales y estrategias de proyecto. |
title_sort |
Diseño estructural a partir de la generación geométrica. Medios digitales y estrategias de proyecto. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Saiz, María del Carmen Nicasio, Cecilia María Urfer, Federico |
author |
Fernández Saiz, María del Carmen |
author_facet |
Fernández Saiz, María del Carmen Nicasio, Cecilia María Urfer, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Nicasio, Cecilia María Urfer, Federico |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño estructural Geometría Diseño digital Diseño de proyecto Estructuras |
topic |
Diseño estructural Geometría Diseño digital Diseño de proyecto Estructuras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en las III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013 Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Urfer, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina La geometría ha sido siempre uno de los instrumentos que guía el proceso de diseño del arquitecto, y en él la estructura colabora aportando sus consideraciones formales y compositivas, como eje fundamental de la forma arquitectónica. En la actualidad, las tecnologías digitales de análisis, diseño y construcción ha generado una situación arquitectónica sin precedentes, en la que prácticamente cualquier planteamiento formal puede ser resuelto y construido, propiciando el desarrollo de la llamada arquitectura de formas libres. En este contexto, surgen nuevas estrategias proyectuales, como recurso significativo en la generación de la forma estructural capaz de desempeñar un rol fundamental en la propuesta arquitectónica, con el planteo de diversas alternativas morfológico - estructurales, y su evaluación en relación a la eficiencia estructural. El presente trabajo pretende indagar cómo han influido los medios digitales en la concepción del proyecto, con énfasis en los aspectos estructurales y tecnológicos, considerados de manera integral, y las posibilidades que brindan estas herramientas de diseño, evaluando su aplicación en relación a diferentes respuestas estructurales. Se abordará el tema a través de lo realizado por alumnos de las cátedras de arquitectura VI, como parte de su trabajo final, última etapa de su formación académica, y en el cual se desarrolla el proceso de diseño integralmente, desde las diferentes condicionantes programáticas y tecnológicas. Los ejemplos referidos evidencian dos maneras complementarias de utilizar los software: en un principio para la generación de la forma proyectual tanto del conjunto como de cada detalle, y luego para la representación de la misma, según normas prefijadas, que permitan su construcción y/o montaje, donde arquitectura y construcción se presentan juntas, tanto en el proceso de diseño y producción como en el resultado visual final. Fil: Fernández Saiz, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Nicasio, Cecilia María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Fil: Urfer, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Ingeniería Arquitectónica |
description |
Ponencia presentada en las III Jornadas de Estructuras en Arquitectura. Mar del Plata, 2013 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16269 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/16269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618888768126976 |
score |
13.070432 |