Evaluación de la salud mamaria de vacas lecheras en el establecimiento Don Atilio de la localidad de San Basilio, Córdoba, y propuestas de manejo
- Autores
- Barbero, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tentor, Gonzalo Fernán
- Descripción
- Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025
Fil: Barbero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Tentor, Gonzalo Fernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La mastitis bovina representa una de las principales causas de pérdidas económicas en la producción lechera. El presente trabajo se desarrolló en el establecimiento Don Atilio, ubicado en San Basilio, Córdoba, con el objetivo de evaluar la salud mamaria del rodeo lechero, identificar los agentes causales de mastitis y proponer estrategias de manejo adaptadas a las condiciones del sistema. Se aplicaron diversas herramientas diagnósticas: control lechero individual, prueba de California Mastitis Test (CMT), score de higiene de ubre y pezones, cultivos microbiológicos de leche y antibiogramas. Los resultados evidenciaron una elevada prevalencia de mastitis subclínica, con un recuento de células somáticas de 400.000 cél/ml y presencia de patógenos como Streptococcus uberis, Streptococcus spp., Staphylococcus spp. y estafilococos coagulasa negativos. Además, se revelaron altos niveles de coliformes y bacterias termodúricas, indicando deficiencias en la rutina de ordeño y en la higiene de instalaciones. Se estimaron pérdidas anuales por $59.402.444, derivadas de menor producción, penalizaciones por calidad y efectos negativos sobre la fertilidad. Este valor equivale a 49 días de producción total de leche del establecimiento, lo que representa una pérdida significativa en términos operativos. En respuesta, se propusieron medidas curativas y preventivas: saneamiento progresivo del rodeo, conformación de rodeos sanitarios, mantenimiento sistemático de corrales, implementación de rutina de ordeño completa e inversión en retiradores automáticos de pezoneras. El costo total de implementación asciende a $30.011.233,32. Si se logra reducir la incidencia de mastitis en al menos un 50%, el establecimiento recuperaría la inversión y comenzaría a generar beneficios económicos netos. El análisis integral demuestra que el control de mastitis es técnicamente viable, económicamente rentable y estratégico para mejorar la calidad higiénico-sanitaria de la leche, el bienestar animal y la sustentabilidad del sistema.
Fil: Barbero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Tentor, Gonzalo Fernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Vacas lecheras
Mastitis
Control
Diagnostico
Enfermedades glándulas mamarias
Sanidad animal
Control de enfermedades
Ordeño
Productividad
Rentabilidad
Tambo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558470
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_45bb277f623ca07bff83d9d4813bfab2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558470 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de la salud mamaria de vacas lecheras en el establecimiento Don Atilio de la localidad de San Basilio, Córdoba, y propuestas de manejoBarbero, Juan PabloVacas lecherasMastitisControlDiagnosticoEnfermedades glándulas mamariasSanidad animalControl de enfermedadesOrdeñoProductividadRentabilidadTamboTrabajo final integrador. (Área de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025Fil: Barbero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Tentor, Gonzalo Fernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La mastitis bovina representa una de las principales causas de pérdidas económicas en la producción lechera. El presente trabajo se desarrolló en el establecimiento Don Atilio, ubicado en San Basilio, Córdoba, con el objetivo de evaluar la salud mamaria del rodeo lechero, identificar los agentes causales de mastitis y proponer estrategias de manejo adaptadas a las condiciones del sistema. Se aplicaron diversas herramientas diagnósticas: control lechero individual, prueba de California Mastitis Test (CMT), score de higiene de ubre y pezones, cultivos microbiológicos de leche y antibiogramas. Los resultados evidenciaron una elevada prevalencia de mastitis subclínica, con un recuento de células somáticas de 400.000 cél/ml y presencia de patógenos como Streptococcus uberis, Streptococcus spp., Staphylococcus spp. y estafilococos coagulasa negativos. Además, se revelaron altos niveles de coliformes y bacterias termodúricas, indicando deficiencias en la rutina de ordeño y en la higiene de instalaciones. Se estimaron pérdidas anuales por $59.402.444, derivadas de menor producción, penalizaciones por calidad y efectos negativos sobre la fertilidad. Este valor equivale a 49 días de producción total de leche del establecimiento, lo que representa una pérdida significativa en términos operativos. En respuesta, se propusieron medidas curativas y preventivas: saneamiento progresivo del rodeo, conformación de rodeos sanitarios, mantenimiento sistemático de corrales, implementación de rutina de ordeño completa e inversión en retiradores automáticos de pezoneras. El costo total de implementación asciende a $30.011.233,32. Si se logra reducir la incidencia de mastitis en al menos un 50%, el establecimiento recuperaría la inversión y comenzaría a generar beneficios económicos netos. El análisis integral demuestra que el control de mastitis es técnicamente viable, económicamente rentable y estratégico para mejorar la calidad higiénico-sanitaria de la leche, el bienestar animal y la sustentabilidad del sistema.Fil: Barbero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Tentor, Gonzalo Fernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Tentor, Gonzalo Fernán2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558470spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558470Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:26.517Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la salud mamaria de vacas lecheras en el establecimiento Don Atilio de la localidad de San Basilio, Córdoba, y propuestas de manejo |
title |
Evaluación de la salud mamaria de vacas lecheras en el establecimiento Don Atilio de la localidad de San Basilio, Córdoba, y propuestas de manejo |
spellingShingle |
Evaluación de la salud mamaria de vacas lecheras en el establecimiento Don Atilio de la localidad de San Basilio, Córdoba, y propuestas de manejo Barbero, Juan Pablo Vacas lecheras Mastitis Control Diagnostico Enfermedades glándulas mamarias Sanidad animal Control de enfermedades Ordeño Productividad Rentabilidad Tambo |
title_short |
Evaluación de la salud mamaria de vacas lecheras en el establecimiento Don Atilio de la localidad de San Basilio, Córdoba, y propuestas de manejo |
title_full |
Evaluación de la salud mamaria de vacas lecheras en el establecimiento Don Atilio de la localidad de San Basilio, Córdoba, y propuestas de manejo |
title_fullStr |
Evaluación de la salud mamaria de vacas lecheras en el establecimiento Don Atilio de la localidad de San Basilio, Córdoba, y propuestas de manejo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la salud mamaria de vacas lecheras en el establecimiento Don Atilio de la localidad de San Basilio, Córdoba, y propuestas de manejo |
title_sort |
Evaluación de la salud mamaria de vacas lecheras en el establecimiento Don Atilio de la localidad de San Basilio, Córdoba, y propuestas de manejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barbero, Juan Pablo |
author |
Barbero, Juan Pablo |
author_facet |
Barbero, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tentor, Gonzalo Fernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vacas lecheras Mastitis Control Diagnostico Enfermedades glándulas mamarias Sanidad animal Control de enfermedades Ordeño Productividad Rentabilidad Tambo |
topic |
Vacas lecheras Mastitis Control Diagnostico Enfermedades glándulas mamarias Sanidad animal Control de enfermedades Ordeño Productividad Rentabilidad Tambo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025 Fil: Barbero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Tentor, Gonzalo Fernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. La mastitis bovina representa una de las principales causas de pérdidas económicas en la producción lechera. El presente trabajo se desarrolló en el establecimiento Don Atilio, ubicado en San Basilio, Córdoba, con el objetivo de evaluar la salud mamaria del rodeo lechero, identificar los agentes causales de mastitis y proponer estrategias de manejo adaptadas a las condiciones del sistema. Se aplicaron diversas herramientas diagnósticas: control lechero individual, prueba de California Mastitis Test (CMT), score de higiene de ubre y pezones, cultivos microbiológicos de leche y antibiogramas. Los resultados evidenciaron una elevada prevalencia de mastitis subclínica, con un recuento de células somáticas de 400.000 cél/ml y presencia de patógenos como Streptococcus uberis, Streptococcus spp., Staphylococcus spp. y estafilococos coagulasa negativos. Además, se revelaron altos niveles de coliformes y bacterias termodúricas, indicando deficiencias en la rutina de ordeño y en la higiene de instalaciones. Se estimaron pérdidas anuales por $59.402.444, derivadas de menor producción, penalizaciones por calidad y efectos negativos sobre la fertilidad. Este valor equivale a 49 días de producción total de leche del establecimiento, lo que representa una pérdida significativa en términos operativos. En respuesta, se propusieron medidas curativas y preventivas: saneamiento progresivo del rodeo, conformación de rodeos sanitarios, mantenimiento sistemático de corrales, implementación de rutina de ordeño completa e inversión en retiradores automáticos de pezoneras. El costo total de implementación asciende a $30.011.233,32. Si se logra reducir la incidencia de mastitis en al menos un 50%, el establecimiento recuperaría la inversión y comenzaría a generar beneficios económicos netos. El análisis integral demuestra que el control de mastitis es técnicamente viable, económicamente rentable y estratégico para mejorar la calidad higiénico-sanitaria de la leche, el bienestar animal y la sustentabilidad del sistema. Fil: Barbero, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Tentor, Gonzalo Fernán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Sistemas de Producción Pecuarios - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2025 |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558470 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558470 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143399335297024 |
score |
13.22299 |