Gestión ambiental del desarrollo turístico sustentable : Caso de estudio : Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, Argentina

Autores
Martínez, Florencia Silvina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peralta, Joaquín
Descripción
Tesis de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano, FAUD, UNC.
Fil: Martínez, Florencia Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Se reconocen localidades turísticas de la provincia de Córdoba que surgieron como pequeñas “villas de veraneo” y que en la adecuación de su infraestructura, para recibir mayor afluencia turística, o al pasar de residencias temporales a permanentes, se convirtieron en grandes urbanizaciones, perdiendo parte de su “atractivo inicial de vida en proximidad de la naturaleza” (Venturini, 2001, p. 93). La metodología planteada se estructura en tres partes. La primera parte comprende la revisión bibliográfica de las categorías conceptuales ambiente, turismo y gestión, en interacción con la mirada conceptual de los ODS de la ONU. Para la segunda y tercera parte de la investigación, denominadas Realidad Ambiental- Diagnóstico Ambiental y Ambiente Posible respectivamente, las etapas que proponen Fernández (2000) y Bozzano (2004) en sus metodologías resultan estructurantes de las mismas. En la tercera parte, a partir de los problemas críticos del diagnóstico que denotan un desequilibrio ambiental en las categorías de análisis abordadas, se retoman como oportunidad tres ODS (6, 11 y 12) a modo de cuña, de intervención operativa, para resolver las problemáticas analizadas. Este momento resulta clave dentro del proceso metodológico ya que a partir de esta intersección entre las categorías ambiente, turismo y gestión, y los ODS, se actualizan las corrientes metodológicas abordadas como punto de partida hacia una propuesta que incluye al reto actual del desarrollo sustentable en una agenda ambiental preliminar. La intersección de las categorías resulta posible gracias a la propuesta de alianzas entre los actores de la región para el logro de los tres ODS priorizados.
Fil: Martínez, Florencia Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Gestión ambiental
Turismo
Sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29433

id RDUUNC_44f0c13e2e7a8dc7f5ac759a03def341
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29433
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Gestión ambiental del desarrollo turístico sustentable : Caso de estudio : Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, ArgentinaMartínez, Florencia SilvinaGestión ambientalTurismoSustentabilidadTesis de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano, FAUD, UNC.Fil: Martínez, Florencia Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Se reconocen localidades turísticas de la provincia de Córdoba que surgieron como pequeñas “villas de veraneo” y que en la adecuación de su infraestructura, para recibir mayor afluencia turística, o al pasar de residencias temporales a permanentes, se convirtieron en grandes urbanizaciones, perdiendo parte de su “atractivo inicial de vida en proximidad de la naturaleza” (Venturini, 2001, p. 93). La metodología planteada se estructura en tres partes. La primera parte comprende la revisión bibliográfica de las categorías conceptuales ambiente, turismo y gestión, en interacción con la mirada conceptual de los ODS de la ONU. Para la segunda y tercera parte de la investigación, denominadas Realidad Ambiental- Diagnóstico Ambiental y Ambiente Posible respectivamente, las etapas que proponen Fernández (2000) y Bozzano (2004) en sus metodologías resultan estructurantes de las mismas. En la tercera parte, a partir de los problemas críticos del diagnóstico que denotan un desequilibrio ambiental en las categorías de análisis abordadas, se retoman como oportunidad tres ODS (6, 11 y 12) a modo de cuña, de intervención operativa, para resolver las problemáticas analizadas. Este momento resulta clave dentro del proceso metodológico ya que a partir de esta intersección entre las categorías ambiente, turismo y gestión, y los ODS, se actualizan las corrientes metodológicas abordadas como punto de partida hacia una propuesta que incluye al reto actual del desarrollo sustentable en una agenda ambiental preliminar. La intersección de las categorías resulta posible gracias a la propuesta de alianzas entre los actores de la región para el logro de los tres ODS priorizados.Fil: Martínez, Florencia Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Peralta, Joaquín2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29433spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29433Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:51.33Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión ambiental del desarrollo turístico sustentable : Caso de estudio : Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, Argentina
title Gestión ambiental del desarrollo turístico sustentable : Caso de estudio : Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, Argentina
spellingShingle Gestión ambiental del desarrollo turístico sustentable : Caso de estudio : Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, Argentina
Martínez, Florencia Silvina
Gestión ambiental
Turismo
Sustentabilidad
title_short Gestión ambiental del desarrollo turístico sustentable : Caso de estudio : Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, Argentina
title_full Gestión ambiental del desarrollo turístico sustentable : Caso de estudio : Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, Argentina
title_fullStr Gestión ambiental del desarrollo turístico sustentable : Caso de estudio : Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Gestión ambiental del desarrollo turístico sustentable : Caso de estudio : Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, Argentina
title_sort Gestión ambiental del desarrollo turístico sustentable : Caso de estudio : Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Florencia Silvina
author Martínez, Florencia Silvina
author_facet Martínez, Florencia Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta, Joaquín
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión ambiental
Turismo
Sustentabilidad
topic Gestión ambiental
Turismo
Sustentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano, FAUD, UNC.
Fil: Martínez, Florencia Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Se reconocen localidades turísticas de la provincia de Córdoba que surgieron como pequeñas “villas de veraneo” y que en la adecuación de su infraestructura, para recibir mayor afluencia turística, o al pasar de residencias temporales a permanentes, se convirtieron en grandes urbanizaciones, perdiendo parte de su “atractivo inicial de vida en proximidad de la naturaleza” (Venturini, 2001, p. 93). La metodología planteada se estructura en tres partes. La primera parte comprende la revisión bibliográfica de las categorías conceptuales ambiente, turismo y gestión, en interacción con la mirada conceptual de los ODS de la ONU. Para la segunda y tercera parte de la investigación, denominadas Realidad Ambiental- Diagnóstico Ambiental y Ambiente Posible respectivamente, las etapas que proponen Fernández (2000) y Bozzano (2004) en sus metodologías resultan estructurantes de las mismas. En la tercera parte, a partir de los problemas críticos del diagnóstico que denotan un desequilibrio ambiental en las categorías de análisis abordadas, se retoman como oportunidad tres ODS (6, 11 y 12) a modo de cuña, de intervención operativa, para resolver las problemáticas analizadas. Este momento resulta clave dentro del proceso metodológico ya que a partir de esta intersección entre las categorías ambiente, turismo y gestión, y los ODS, se actualizan las corrientes metodológicas abordadas como punto de partida hacia una propuesta que incluye al reto actual del desarrollo sustentable en una agenda ambiental preliminar. La intersección de las categorías resulta posible gracias a la propuesta de alianzas entre los actores de la región para el logro de los tres ODS priorizados.
Fil: Martínez, Florencia Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Peralta, Joaquín Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Tesis de la Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano, FAUD, UNC.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/29433
url http://hdl.handle.net/11086/29433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618912249937920
score 13.070432