El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, Argentina

Autores
Anconetani, Santiago
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Álvarez, Teresita
Descripción
Trabajo Final de la Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje
Fil: Anconetani, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Álvarez, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
En un mundo post-pandemia que ha demostrado las consecuencias del aislamiento, y que también ha impulsado modalidades de trabajo semi presenciales, la necesidad de proponer nuevos escenarios urbanos que cumplan con los requisitos para el desarrollo de una mejor calidad de vida de las personas, se presenta como una oportunidad para las ciudades con proyección de crecimiento. Bell Ville es una de las tantas ciudades de la pampa productiva que se encuentra ubicada estratégicamente entre Córdoba y Rosario. El evidente crecimiento del tejido urbano, las inversiones en infraestructura de conectividad, movilidad y energía, sumado a nuevos emprendimientos inmobiliarios, plantean un crecimiento demográfico acelerado en los próximos años. La “mirada mediante el paisaje” implica proyectos y acciones que preserven, multipliquen, revaloricen y cualifiquen aquellos ambientes naturales y construidos que sean singulares y otorguen identidad a su comunidad. Esta mirada también comprende una responsabilidad ambiental que posicione el modelo de ciudad deseada a la vanguardia de los proyectos de planificación urbana de pequeñas ciudades. El siguiente trabajo busca demostrar que la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles se presentan como una gran oportunidad de otorgar originalidad y personalidad a una ciudad que por su proyección, geografía, posicionamiento e historia tiene mucho para dar como propuesta para quienes busquen un estilo de vida que se desarrolle en contextos que aporten a una mejora mediante la calidad y oferta de espacios públicos, la presencia de ambientes naturales que preserven el ecosistema, el resguardo de la memoria y los modelos de traslado saludables.
Fil: Anconetani, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Álvarez, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Paisajismo
Planificación urbana
Planificación estratégica
Urbanismo sustentable
Desarrollo sustentable
Bell Ville (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553681

id RDUUNC_2f0e05670f3927f1ad1c87113f12eebe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553681
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, ArgentinaAnconetani, SantiagoPaisajismoPlanificación urbanaPlanificación estratégicaUrbanismo sustentableDesarrollo sustentableBell Ville (Córdoba, Argentina)Trabajo Final de la Especialización en Planificación y Diseño del PaisajeFil: Anconetani, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Álvarez, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.En un mundo post-pandemia que ha demostrado las consecuencias del aislamiento, y que también ha impulsado modalidades de trabajo semi presenciales, la necesidad de proponer nuevos escenarios urbanos que cumplan con los requisitos para el desarrollo de una mejor calidad de vida de las personas, se presenta como una oportunidad para las ciudades con proyección de crecimiento. Bell Ville es una de las tantas ciudades de la pampa productiva que se encuentra ubicada estratégicamente entre Córdoba y Rosario. El evidente crecimiento del tejido urbano, las inversiones en infraestructura de conectividad, movilidad y energía, sumado a nuevos emprendimientos inmobiliarios, plantean un crecimiento demográfico acelerado en los próximos años. La “mirada mediante el paisaje” implica proyectos y acciones que preserven, multipliquen, revaloricen y cualifiquen aquellos ambientes naturales y construidos que sean singulares y otorguen identidad a su comunidad. Esta mirada también comprende una responsabilidad ambiental que posicione el modelo de ciudad deseada a la vanguardia de los proyectos de planificación urbana de pequeñas ciudades. El siguiente trabajo busca demostrar que la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles se presentan como una gran oportunidad de otorgar originalidad y personalidad a una ciudad que por su proyección, geografía, posicionamiento e historia tiene mucho para dar como propuesta para quienes busquen un estilo de vida que se desarrolle en contextos que aporten a una mejora mediante la calidad y oferta de espacios públicos, la presencia de ambientes naturales que preserven el ecosistema, el resguardo de la memoria y los modelos de traslado saludables.Fil: Anconetani, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Álvarez, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Álvarez, Teresita2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553681spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553681Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:34.384Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, Argentina
title El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, Argentina
spellingShingle El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, Argentina
Anconetani, Santiago
Paisajismo
Planificación urbana
Planificación estratégica
Urbanismo sustentable
Desarrollo sustentable
Bell Ville (Córdoba, Argentina)
title_short El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, Argentina
title_full El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, Argentina
title_fullStr El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, Argentina
title_sort El paisaje como eje para la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles, Bell Ville, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Anconetani, Santiago
author Anconetani, Santiago
author_facet Anconetani, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Álvarez, Teresita
dc.subject.none.fl_str_mv Paisajismo
Planificación urbana
Planificación estratégica
Urbanismo sustentable
Desarrollo sustentable
Bell Ville (Córdoba, Argentina)
topic Paisajismo
Planificación urbana
Planificación estratégica
Urbanismo sustentable
Desarrollo sustentable
Bell Ville (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final de la Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje
Fil: Anconetani, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Álvarez, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
En un mundo post-pandemia que ha demostrado las consecuencias del aislamiento, y que también ha impulsado modalidades de trabajo semi presenciales, la necesidad de proponer nuevos escenarios urbanos que cumplan con los requisitos para el desarrollo de una mejor calidad de vida de las personas, se presenta como una oportunidad para las ciudades con proyección de crecimiento. Bell Ville es una de las tantas ciudades de la pampa productiva que se encuentra ubicada estratégicamente entre Córdoba y Rosario. El evidente crecimiento del tejido urbano, las inversiones en infraestructura de conectividad, movilidad y energía, sumado a nuevos emprendimientos inmobiliarios, plantean un crecimiento demográfico acelerado en los próximos años. La “mirada mediante el paisaje” implica proyectos y acciones que preserven, multipliquen, revaloricen y cualifiquen aquellos ambientes naturales y construidos que sean singulares y otorguen identidad a su comunidad. Esta mirada también comprende una responsabilidad ambiental que posicione el modelo de ciudad deseada a la vanguardia de los proyectos de planificación urbana de pequeñas ciudades. El siguiente trabajo busca demostrar que la planificación de espacios y estrategias urbanas sostenibles se presentan como una gran oportunidad de otorgar originalidad y personalidad a una ciudad que por su proyección, geografía, posicionamiento e historia tiene mucho para dar como propuesta para quienes busquen un estilo de vida que se desarrolle en contextos que aporten a una mejora mediante la calidad y oferta de espacios públicos, la presencia de ambientes naturales que preserven el ecosistema, el resguardo de la memoria y los modelos de traslado saludables.
Fil: Anconetani, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Álvarez, Teresita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Trabajo Final de la Especialización en Planificación y Diseño del Paisaje
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553681
url http://hdl.handle.net/11086/553681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785228633276416
score 12.982451