Comunidades imaginadas : la investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad tardía

Autores
Sánchez Vendramini, Darío Néstor
Año de publicación
2018
Idioma
portugués
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh). Área Historia; Argentina.
Fil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La Antigüedad tardía, período comprendido entre los siglos III y VIII de nuestra era, constituyó una etapa fundamental en la historia universal, signada por la fragmentación del mundo mediterráneo, cuya unidad había sido la base de la cultura grecorromana. Una de las formas que tomó este cambio fue la aparición de nuevas identidades. Por ello, el concepto mismo de "identidad" como categoría de análisis histórico ha estado al centro de la investigación sobre la Antigüedad tardía. Sin embargo, por mucho tiempo, los investigadores que se aproximaron al estudio de los pueblos germánicos durante este período consideraron a esas identidades como definidas por una base biológica y, por lo tanto, como dadas e inmutables. Sólo desde la segunda mitad del siglo XX se tomó gradualmente conciencia del carácter maleable de las identidades y del hecho de que las mismas son el resultado de un proceso de construcción social. Si bien la investigación reciente coincide unánimemente en el carácter construido de las identidades, existen amplias diferencias sobre cuál es su nivel de flexibilidad. Mientras que en un extremo se las considera como un fenómeno durable y de cambio lento, en el otro se las ve como un rótulo fugaz y en permanente mutación. El debate entre las distintas escuelas interpretativas en torno a este punto es ácido y trasciende, con frecuencia, lo estrictamente académico para llegar a discusiones ideológicas más generales. En el presente trabajo, se pretende trazar un rápido panorama de este campo de estudios que sirva como breve introducción general al estado de la cuestión en torno a esta compleja problemática. El foco se concentrará en los intensos debates historiográficos de los últimos dos siglos sobre la identidad de los grupos germánicos que crearon los estados sucesores del Imperio Romano en Occidente.
publishedVersion
Fil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh). Área Historia; Argentina.
Fil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
Antigüedad tardía
Reinos romanos germánicos
Bajo Imperio romano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557413

id RDUUNC_4362b70743fcacf50535844120def58a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557413
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comunidades imaginadas : la investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad tardíaSánchez Vendramini, Darío NéstorAntigüedad tardíaReinos romanos germánicosBajo Imperio romanoFil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh). Área Historia; Argentina.Fil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.La Antigüedad tardía, período comprendido entre los siglos III y VIII de nuestra era, constituyó una etapa fundamental en la historia universal, signada por la fragmentación del mundo mediterráneo, cuya unidad había sido la base de la cultura grecorromana. Una de las formas que tomó este cambio fue la aparición de nuevas identidades. Por ello, el concepto mismo de "identidad" como categoría de análisis histórico ha estado al centro de la investigación sobre la Antigüedad tardía. Sin embargo, por mucho tiempo, los investigadores que se aproximaron al estudio de los pueblos germánicos durante este período consideraron a esas identidades como definidas por una base biológica y, por lo tanto, como dadas e inmutables. Sólo desde la segunda mitad del siglo XX se tomó gradualmente conciencia del carácter maleable de las identidades y del hecho de que las mismas son el resultado de un proceso de construcción social. Si bien la investigación reciente coincide unánimemente en el carácter construido de las identidades, existen amplias diferencias sobre cuál es su nivel de flexibilidad. Mientras que en un extremo se las considera como un fenómeno durable y de cambio lento, en el otro se las ve como un rótulo fugaz y en permanente mutación. El debate entre las distintas escuelas interpretativas en torno a este punto es ácido y trasciende, con frecuencia, lo estrictamente académico para llegar a discusiones ideológicas más generales. En el presente trabajo, se pretende trazar un rápido panorama de este campo de estudios que sirva como breve introducción general al estado de la cuestión en torno a esta compleja problemática. El foco se concentrará en los intensos debates historiográficos de los últimos dos siglos sobre la identidad de los grupos germánicos que crearon los estados sucesores del Imperio Romano en Occidente.publishedVersionFil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh). Área Historia; Argentina.Fil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Otras Historia y Arqueología2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-85-462-1249-1http://hdl.handle.net/11086/557413info:eu-repo/semantics/openAccessporreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557413Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:49.794Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidades imaginadas : la investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad tardía
title Comunidades imaginadas : la investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad tardía
spellingShingle Comunidades imaginadas : la investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad tardía
Sánchez Vendramini, Darío Néstor
Antigüedad tardía
Reinos romanos germánicos
Bajo Imperio romano
title_short Comunidades imaginadas : la investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad tardía
title_full Comunidades imaginadas : la investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad tardía
title_fullStr Comunidades imaginadas : la investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad tardía
title_full_unstemmed Comunidades imaginadas : la investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad tardía
title_sort Comunidades imaginadas : la investigación sobre la identidad de los pueblos germánicos en la Antigüedad tardía
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vendramini, Darío Néstor
author Sánchez Vendramini, Darío Néstor
author_facet Sánchez Vendramini, Darío Néstor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antigüedad tardía
Reinos romanos germánicos
Bajo Imperio romano
topic Antigüedad tardía
Reinos romanos germánicos
Bajo Imperio romano
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh). Área Historia; Argentina.
Fil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
La Antigüedad tardía, período comprendido entre los siglos III y VIII de nuestra era, constituyó una etapa fundamental en la historia universal, signada por la fragmentación del mundo mediterráneo, cuya unidad había sido la base de la cultura grecorromana. Una de las formas que tomó este cambio fue la aparición de nuevas identidades. Por ello, el concepto mismo de "identidad" como categoría de análisis histórico ha estado al centro de la investigación sobre la Antigüedad tardía. Sin embargo, por mucho tiempo, los investigadores que se aproximaron al estudio de los pueblos germánicos durante este período consideraron a esas identidades como definidas por una base biológica y, por lo tanto, como dadas e inmutables. Sólo desde la segunda mitad del siglo XX se tomó gradualmente conciencia del carácter maleable de las identidades y del hecho de que las mismas son el resultado de un proceso de construcción social. Si bien la investigación reciente coincide unánimemente en el carácter construido de las identidades, existen amplias diferencias sobre cuál es su nivel de flexibilidad. Mientras que en un extremo se las considera como un fenómeno durable y de cambio lento, en el otro se las ve como un rótulo fugaz y en permanente mutación. El debate entre las distintas escuelas interpretativas en torno a este punto es ácido y trasciende, con frecuencia, lo estrictamente académico para llegar a discusiones ideológicas más generales. En el presente trabajo, se pretende trazar un rápido panorama de este campo de estudios que sirva como breve introducción general al estado de la cuestión en torno a esta compleja problemática. El foco se concentrará en los intensos debates historiográficos de los últimos dos siglos sobre la identidad de los grupos germánicos que crearon los estados sucesores del Imperio Romano en Occidente.
publishedVersion
Fil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh). Área Historia; Argentina.
Fil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Sánchez Vendramini, Darío Néstor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh). Área Historia; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-85-462-1249-1
http://hdl.handle.net/11086/557413
identifier_str_mv 978-85-462-1249-1
url http://hdl.handle.net/11086/557413
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349623562207232
score 13.13397