El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.

Autores
Miserendino, Valentina; Raya, Julieta
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gago, Sebastián
Sánchez Ceci, Pablo
Descripción
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Institucional Calificación 10 (Diez) Informe del Tribunal El TFG aborda un tema interesante, novedoso y pertinente para el campo de estudios de la comunicación. Se evidencia y valora la impronta de director y co-director en el seguimiento y resultante del TFG.
Fil: Miserendino, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Raya, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El tema de nuestro Trabajo Final de Grado es el activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea. Siguiendo este tema, el objetivo general de nuestra investigación consistió en describir y comprender las prácticas y estrategias de activismo celebrity desarrolladas por el influencer como mediatización del orden de lo solidario (Boito, 2012) en la Argentina contemporánea durante los años 2021 al 2023. Para concretar el objetivo se partió de la perspectiva teórica estructural constructivista del intelectual Pierre Bourdieu. De sus aportes al campo de la sociología, nos apropiamos del bagaje conceptual bourdesiano integrando categorías como trayectoria de vida, campo, habitus, capital y espacio social. En la misma línea que el sociólogo francés, nos nutrimos de los aportes de Lena Fölsche, con sus contribuciones sobre capital mediático y doxa mediática. Además, incorporamos a Alina Mazzaferro, desde su visión sobre el star system, la fama y la cultura de la celebridad en Argentina; y Maria Eugenia Boito, como antecedente clave en la investigación de lo solidario (2012). En sintonía con estos puntos de partida teóricos, se planteó una estrategia metodológica que unió los aportes de Alina Mazzaferro y Pierre Bourdieu, con el objetivo de lograr una mayor comprensión de Santiago Maratea como agente referente del solidarismo y su vinculación con las estructuras sociales. Así, desarrollamos un procedimiento específico de análisis documental y recensión de fuentes secundarias que nos permitió reconstruir su trayectoria social de vida. Las reflexiones y resultados obtenidos nos permitieron caracterizar al objeto de estudio -el activismo celebrity- como un subcampo producto de la interacción de los campos político y mediático. Cuyas posibilidades de existencia se arraigan y exacerban en un contexto de crecientes desigualdades estructurales del espacio nacional argentino y se potencia durante la pandemia. De acuerdo con estas condiciones de posibilidad en el campo activismo celebrity, se abrió la oportunidad para que emergiera la figura de la celebridad activista. Identificamos a Santiago Maratea, un influencer activista, agente clave en la construcción del orden de lo solidario post-pandemia en Argentina. Lo vislumbramos como un agente modelizador de necesidades y demandas sociales justificando así su rol. Este influencer configura un sistema de colectas masivas digitales atravesadas por las mediatizaciones. Sin embargo este sistema sigue reproduciendo una pretensión de unificación, desplazando la 3 mirada de las condiciones estructurales y sociales de desigualdad, y sin promover su problematización y reflexión. Por ende el activismo celebrity no es más que otro mecanismo utilizado por el orden transclasista para mantener su hegemonía y orden en el campo de lo solidario. Este estudio es relevante para el campo de la comunicación, ya que permite observar el impacto de la mediatización en un mundo cada vez más digitalizado, y nos ayuda a reflexionar sobre nuestro papel como comunicadores en la creación de este orden solidario y en la construcción de relatos.
Fil: Miserendino, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Raya, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
Activismo celebrity
Influencer Santiago Maratea
Orden solidario
Solidarismo
Campos político y mediático
Mediatización digital
Capital mediático
post pandemia 2021/2023
Ciberactivismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553320

id RDUUNC_432b503271c9eef8b5083906fca40f48
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553320
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.Miserendino, ValentinaRaya, JulietaActivismo celebrityInfluencer Santiago MarateaOrden solidarioSolidarismoCampos político y mediáticoMediatización digitalCapital mediáticopost pandemia 2021/2023CiberactivismoTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Institucional Calificación 10 (Diez) Informe del Tribunal El TFG aborda un tema interesante, novedoso y pertinente para el campo de estudios de la comunicación. Se evidencia y valora la impronta de director y co-director en el seguimiento y resultante del TFG.Fil: Miserendino, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Raya, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.El tema de nuestro Trabajo Final de Grado es el activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea. Siguiendo este tema, el objetivo general de nuestra investigación consistió en describir y comprender las prácticas y estrategias de activismo celebrity desarrolladas por el influencer como mediatización del orden de lo solidario (Boito, 2012) en la Argentina contemporánea durante los años 2021 al 2023. Para concretar el objetivo se partió de la perspectiva teórica estructural constructivista del intelectual Pierre Bourdieu. De sus aportes al campo de la sociología, nos apropiamos del bagaje conceptual bourdesiano integrando categorías como trayectoria de vida, campo, habitus, capital y espacio social. En la misma línea que el sociólogo francés, nos nutrimos de los aportes de Lena Fölsche, con sus contribuciones sobre capital mediático y doxa mediática. Además, incorporamos a Alina Mazzaferro, desde su visión sobre el star system, la fama y la cultura de la celebridad en Argentina; y Maria Eugenia Boito, como antecedente clave en la investigación de lo solidario (2012). En sintonía con estos puntos de partida teóricos, se planteó una estrategia metodológica que unió los aportes de Alina Mazzaferro y Pierre Bourdieu, con el objetivo de lograr una mayor comprensión de Santiago Maratea como agente referente del solidarismo y su vinculación con las estructuras sociales. Así, desarrollamos un procedimiento específico de análisis documental y recensión de fuentes secundarias que nos permitió reconstruir su trayectoria social de vida. Las reflexiones y resultados obtenidos nos permitieron caracterizar al objeto de estudio -el activismo celebrity- como un subcampo producto de la interacción de los campos político y mediático. Cuyas posibilidades de existencia se arraigan y exacerban en un contexto de crecientes desigualdades estructurales del espacio nacional argentino y se potencia durante la pandemia. De acuerdo con estas condiciones de posibilidad en el campo activismo celebrity, se abrió la oportunidad para que emergiera la figura de la celebridad activista. Identificamos a Santiago Maratea, un influencer activista, agente clave en la construcción del orden de lo solidario post-pandemia en Argentina. Lo vislumbramos como un agente modelizador de necesidades y demandas sociales justificando así su rol. Este influencer configura un sistema de colectas masivas digitales atravesadas por las mediatizaciones. Sin embargo este sistema sigue reproduciendo una pretensión de unificación, desplazando la 3 mirada de las condiciones estructurales y sociales de desigualdad, y sin promover su problematización y reflexión. Por ende el activismo celebrity no es más que otro mecanismo utilizado por el orden transclasista para mantener su hegemonía y orden en el campo de lo solidario. Este estudio es relevante para el campo de la comunicación, ya que permite observar el impacto de la mediatización en un mundo cada vez más digitalizado, y nos ayuda a reflexionar sobre nuestro papel como comunicadores en la creación de este orden solidario y en la construcción de relatos.Fil: Miserendino, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Raya, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Gago, SebastiánSánchez Ceci, Pablo2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/zipapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentMiserendino, Valentina; Raya, Julieta. (2024). “El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.” Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/553320spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553320Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:56.216Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.
title El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.
spellingShingle El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.
Miserendino, Valentina
Activismo celebrity
Influencer Santiago Maratea
Orden solidario
Solidarismo
Campos político y mediático
Mediatización digital
Capital mediático
post pandemia 2021/2023
Ciberactivismo
title_short El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.
title_full El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.
title_fullStr El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.
title_full_unstemmed El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.
title_sort El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.
dc.creator.none.fl_str_mv Miserendino, Valentina
Raya, Julieta
author Miserendino, Valentina
author_facet Miserendino, Valentina
Raya, Julieta
author_role author
author2 Raya, Julieta
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gago, Sebastián
Sánchez Ceci, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Activismo celebrity
Influencer Santiago Maratea
Orden solidario
Solidarismo
Campos político y mediático
Mediatización digital
Capital mediático
post pandemia 2021/2023
Ciberactivismo
topic Activismo celebrity
Influencer Santiago Maratea
Orden solidario
Solidarismo
Campos político y mediático
Mediatización digital
Capital mediático
post pandemia 2021/2023
Ciberactivismo
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Institucional Calificación 10 (Diez) Informe del Tribunal El TFG aborda un tema interesante, novedoso y pertinente para el campo de estudios de la comunicación. Se evidencia y valora la impronta de director y co-director en el seguimiento y resultante del TFG.
Fil: Miserendino, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Raya, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
El tema de nuestro Trabajo Final de Grado es el activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea. Siguiendo este tema, el objetivo general de nuestra investigación consistió en describir y comprender las prácticas y estrategias de activismo celebrity desarrolladas por el influencer como mediatización del orden de lo solidario (Boito, 2012) en la Argentina contemporánea durante los años 2021 al 2023. Para concretar el objetivo se partió de la perspectiva teórica estructural constructivista del intelectual Pierre Bourdieu. De sus aportes al campo de la sociología, nos apropiamos del bagaje conceptual bourdesiano integrando categorías como trayectoria de vida, campo, habitus, capital y espacio social. En la misma línea que el sociólogo francés, nos nutrimos de los aportes de Lena Fölsche, con sus contribuciones sobre capital mediático y doxa mediática. Además, incorporamos a Alina Mazzaferro, desde su visión sobre el star system, la fama y la cultura de la celebridad en Argentina; y Maria Eugenia Boito, como antecedente clave en la investigación de lo solidario (2012). En sintonía con estos puntos de partida teóricos, se planteó una estrategia metodológica que unió los aportes de Alina Mazzaferro y Pierre Bourdieu, con el objetivo de lograr una mayor comprensión de Santiago Maratea como agente referente del solidarismo y su vinculación con las estructuras sociales. Así, desarrollamos un procedimiento específico de análisis documental y recensión de fuentes secundarias que nos permitió reconstruir su trayectoria social de vida. Las reflexiones y resultados obtenidos nos permitieron caracterizar al objeto de estudio -el activismo celebrity- como un subcampo producto de la interacción de los campos político y mediático. Cuyas posibilidades de existencia se arraigan y exacerban en un contexto de crecientes desigualdades estructurales del espacio nacional argentino y se potencia durante la pandemia. De acuerdo con estas condiciones de posibilidad en el campo activismo celebrity, se abrió la oportunidad para que emergiera la figura de la celebridad activista. Identificamos a Santiago Maratea, un influencer activista, agente clave en la construcción del orden de lo solidario post-pandemia en Argentina. Lo vislumbramos como un agente modelizador de necesidades y demandas sociales justificando así su rol. Este influencer configura un sistema de colectas masivas digitales atravesadas por las mediatizaciones. Sin embargo este sistema sigue reproduciendo una pretensión de unificación, desplazando la 3 mirada de las condiciones estructurales y sociales de desigualdad, y sin promover su problematización y reflexión. Por ende el activismo celebrity no es más que otro mecanismo utilizado por el orden transclasista para mantener su hegemonía y orden en el campo de lo solidario. Este estudio es relevante para el campo de la comunicación, ya que permite observar el impacto de la mediatización en un mundo cada vez más digitalizado, y nos ayuda a reflexionar sobre nuestro papel como comunicadores en la creación de este orden solidario y en la construcción de relatos.
Fil: Miserendino, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Raya, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Institucional Calificación 10 (Diez) Informe del Tribunal El TFG aborda un tema interesante, novedoso y pertinente para el campo de estudios de la comunicación. Se evidencia y valora la impronta de director y co-director en el seguimiento y resultante del TFG.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Miserendino, Valentina; Raya, Julieta. (2024). “El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.” Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/553320
identifier_str_mv Miserendino, Valentina; Raya, Julieta. (2024). “El activismo celebrity como mediatización del “orden solidario” en la Argentina contemporánea: el caso del influencer Santiago Maratea.” Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/553320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618969351192576
score 13.070432