Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022) : una aproximación sociodemográfica al plan ENIA

Autores
Burgos, Manuela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ribotta, Bruno Sebastián, Dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Burgos, Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Sociología; Argentina.
“Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022). Una aproximación sociodemográfica al plan ENIA” es un proyecto de investigación realizado en el contexto del Trabajo Final de Grado para obtener la Licenciatura en Sociología. El objetivo general consistió en analizar las políticas públicas de salud sexual y (no) reproductivas y sus posibles efectos en la fecundidad en Argentina. Los objetivos específicos fueron: (1) Describir el contexto de producción y contenido de las políticas públicas efectuadas por los diferentes gobiernos en materia de salud sexual y derechos reproductivos; (2) Estimar el descenso de la fecundidad como fenómeno demográfico; y (3) Evaluar el comportamiento de los indicadores de fecundidad en las distintas jurisdicciones según los objetivos del programa, considerando en particular al plan para la prevención del embarazo adolescente. Por consiguiente, se adoptó un enfoque mixto que integró datos cuantitativos y cualitativos, empleando un diseño descriptivo/explicativo. Se realiza un recorrido histórico de las políticas públicas que han influido en la dinámica demográfica, se describe la Ley 25.673, que crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (2002), y el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (2017). Además, se calculan y analizan indicadores de fecundidad a nivel nacional para el período 2002-2022 y se hace un análisis de cambio temporal por jurisdicciones entre indicadores de fecundidad e indicadores de salud sexual y reproductiva para dos periodos de tiempo: 2010-2016 y 2017-2022 (a partir de datos proporcionados por el SIP-G).
Fil: Burgos, Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Sociología; Argentina.
Materia
Políticas Públicas
Salud Sexual y No Reproductiva
Fecundidad
Adolescencia
Embarazo
Fecundidad Adolescente
Juventudes
Tasa Bruta de Natalidad (TBN)
Tasas Específicas de Fecundidad (TEF)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554015

id RDUUNC_42e3039d3584b8857e3a9f8d37e1e0ab
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554015
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022) : una aproximación sociodemográfica al plan ENIABurgos, ManuelaPolíticas PúblicasSalud Sexual y No ReproductivaFecundidadAdolescenciaEmbarazoFecundidad AdolescenteJuventudesTasa Bruta de Natalidad (TBN)Tasas Específicas de Fecundidad (TEF)Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.Fil: Burgos, Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Sociología; Argentina.“Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022). Una aproximación sociodemográfica al plan ENIA” es un proyecto de investigación realizado en el contexto del Trabajo Final de Grado para obtener la Licenciatura en Sociología. El objetivo general consistió en analizar las políticas públicas de salud sexual y (no) reproductivas y sus posibles efectos en la fecundidad en Argentina. Los objetivos específicos fueron: (1) Describir el contexto de producción y contenido de las políticas públicas efectuadas por los diferentes gobiernos en materia de salud sexual y derechos reproductivos; (2) Estimar el descenso de la fecundidad como fenómeno demográfico; y (3) Evaluar el comportamiento de los indicadores de fecundidad en las distintas jurisdicciones según los objetivos del programa, considerando en particular al plan para la prevención del embarazo adolescente. Por consiguiente, se adoptó un enfoque mixto que integró datos cuantitativos y cualitativos, empleando un diseño descriptivo/explicativo. Se realiza un recorrido histórico de las políticas públicas que han influido en la dinámica demográfica, se describe la Ley 25.673, que crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (2002), y el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (2017). Además, se calculan y analizan indicadores de fecundidad a nivel nacional para el período 2002-2022 y se hace un análisis de cambio temporal por jurisdicciones entre indicadores de fecundidad e indicadores de salud sexual y reproductiva para dos periodos de tiempo: 2010-2016 y 2017-2022 (a partir de datos proporcionados por el SIP-G).Fil: Burgos, Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Sociología; Argentina.Ribotta, Bruno Sebastián, Dir.2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554015spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:35:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554015Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:35:03.186Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022) : una aproximación sociodemográfica al plan ENIA
title Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022) : una aproximación sociodemográfica al plan ENIA
spellingShingle Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022) : una aproximación sociodemográfica al plan ENIA
Burgos, Manuela
Políticas Públicas
Salud Sexual y No Reproductiva
Fecundidad
Adolescencia
Embarazo
Fecundidad Adolescente
Juventudes
Tasa Bruta de Natalidad (TBN)
Tasas Específicas de Fecundidad (TEF)
title_short Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022) : una aproximación sociodemográfica al plan ENIA
title_full Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022) : una aproximación sociodemográfica al plan ENIA
title_fullStr Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022) : una aproximación sociodemográfica al plan ENIA
title_full_unstemmed Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022) : una aproximación sociodemográfica al plan ENIA
title_sort Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022) : una aproximación sociodemográfica al plan ENIA
dc.creator.none.fl_str_mv Burgos, Manuela
author Burgos, Manuela
author_facet Burgos, Manuela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ribotta, Bruno Sebastián, Dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas Públicas
Salud Sexual y No Reproductiva
Fecundidad
Adolescencia
Embarazo
Fecundidad Adolescente
Juventudes
Tasa Bruta de Natalidad (TBN)
Tasas Específicas de Fecundidad (TEF)
topic Políticas Públicas
Salud Sexual y No Reproductiva
Fecundidad
Adolescencia
Embarazo
Fecundidad Adolescente
Juventudes
Tasa Bruta de Natalidad (TBN)
Tasas Específicas de Fecundidad (TEF)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
Fil: Burgos, Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Sociología; Argentina.
“Fecundidad y derechos (no) reproductivos en Argentina (2002-2022). Una aproximación sociodemográfica al plan ENIA” es un proyecto de investigación realizado en el contexto del Trabajo Final de Grado para obtener la Licenciatura en Sociología. El objetivo general consistió en analizar las políticas públicas de salud sexual y (no) reproductivas y sus posibles efectos en la fecundidad en Argentina. Los objetivos específicos fueron: (1) Describir el contexto de producción y contenido de las políticas públicas efectuadas por los diferentes gobiernos en materia de salud sexual y derechos reproductivos; (2) Estimar el descenso de la fecundidad como fenómeno demográfico; y (3) Evaluar el comportamiento de los indicadores de fecundidad en las distintas jurisdicciones según los objetivos del programa, considerando en particular al plan para la prevención del embarazo adolescente. Por consiguiente, se adoptó un enfoque mixto que integró datos cuantitativos y cualitativos, empleando un diseño descriptivo/explicativo. Se realiza un recorrido histórico de las políticas públicas que han influido en la dinámica demográfica, se describe la Ley 25.673, que crea el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (2002), y el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (2017). Además, se calculan y analizan indicadores de fecundidad a nivel nacional para el período 2002-2022 y se hace un análisis de cambio temporal por jurisdicciones entre indicadores de fecundidad e indicadores de salud sexual y reproductiva para dos periodos de tiempo: 2010-2016 y 2017-2022 (a partir de datos proporcionados por el SIP-G).
Fil: Burgos, Manuela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Sociología; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Sociología, Universidad Nacional de Córdoba, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554015
url http://hdl.handle.net/11086/554015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349689447383040
score 13.13397