Patrones de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Un estudio de caso en las Sierras de Córdoba, Argentin...

Autores
Barberá, Iván
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Renison, Daniel
Torres, Romina Cecilia
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables Dr. Ricardo Luti - CERNAR-U.N.C. 2018. 27 h. con Apéndices; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
Entender los requerimientos de regeneración de especies leñosas nativas es importante para guiar prácticas de conservación y restauración de los bosques. En el presente trabajo evalué el nicho de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a condiciones de vegetación, suelo y luminosidad comparando micrositios con y sin renoval (altura ≤30 cm) en dos potreros con densidades de ganado alta y baja y a tres distancias del borde de los parches de bosque dominados por la especie: -2 m (dentro del bosque), 1 m y 3 m (fuera del bosque). Además, evalué la densidad de renovales y la proporción de tallos ramoneados en función de la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Los renovales se encontraron en micrositios con abundante vegetación herbácea y suelo poco compactado, independientemente de la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Fuera del bosque, la densidad de renovales fue 134 % mayor en el potrero con densidad de ganado baja que en el potrero con densidad de ganado alta, sin encontrarse diferencias entre potreros dentro del bosque, y disminuyó marcadamente al aumentar la distancia al borde. La proporción de tallos ramoneados fue 13 veces mayor en el potrero con densidad de ganado alta. Concluyo que el establecimiento puede verse favorecido en micrositios con vegetación y suelo conservados; que el reclutamiento de renovales puede encontrarse limitado a las cercanías de los parches de bosque, y que la reducción en densidad de ganado puede favorecer la regeneración de la especie.
Materia
TESINA
BLANQUILLO
ESPECIES LEÑOSAS NATIVAS
RENOVAL
NICHO DE REGENERACION
MICROSITIO
HERBIVORIA
DEGRADACION
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6211

id RDUUNC_42cd0125aeb5cebe1efac0ad8e58b206
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6211
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Patrones de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Un estudio de caso en las Sierras de Córdoba, Argentina.Barberá, IvánTESINABLANQUILLOESPECIES LEÑOSAS NATIVASRENOVALNICHO DE REGENERACIONMICROSITIOHERBIVORIADEGRADACIONCIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables Dr. Ricardo Luti - CERNAR-U.N.C. 2018. 27 h. con Apéndices; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.Entender los requerimientos de regeneración de especies leñosas nativas es importante para guiar prácticas de conservación y restauración de los bosques. En el presente trabajo evalué el nicho de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a condiciones de vegetación, suelo y luminosidad comparando micrositios con y sin renoval (altura ≤30 cm) en dos potreros con densidades de ganado alta y baja y a tres distancias del borde de los parches de bosque dominados por la especie: -2 m (dentro del bosque), 1 m y 3 m (fuera del bosque). Además, evalué la densidad de renovales y la proporción de tallos ramoneados en función de la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Los renovales se encontraron en micrositios con abundante vegetación herbácea y suelo poco compactado, independientemente de la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Fuera del bosque, la densidad de renovales fue 134 % mayor en el potrero con densidad de ganado baja que en el potrero con densidad de ganado alta, sin encontrarse diferencias entre potreros dentro del bosque, y disminuyó marcadamente al aumentar la distancia al borde. La proporción de tallos ramoneados fue 13 veces mayor en el potrero con densidad de ganado alta. Concluyo que el establecimiento puede verse favorecido en micrositios con vegetación y suelo conservados; que el reclutamiento de renovales puede encontrarse limitado a las cercanías de los parches de bosque, y que la reducción en densidad de ganado puede favorecer la regeneración de la especie.Renison, DanielTorres, Romina Cecilia2018-05-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6211spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6211Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:55.956Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Un estudio de caso en las Sierras de Córdoba, Argentina.
title Patrones de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Un estudio de caso en las Sierras de Córdoba, Argentina.
spellingShingle Patrones de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Un estudio de caso en las Sierras de Córdoba, Argentina.
Barberá, Iván
TESINA
BLANQUILLO
ESPECIES LEÑOSAS NATIVAS
RENOVAL
NICHO DE REGENERACION
MICROSITIO
HERBIVORIA
DEGRADACION
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Patrones de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Un estudio de caso en las Sierras de Córdoba, Argentina.
title_full Patrones de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Un estudio de caso en las Sierras de Córdoba, Argentina.
title_fullStr Patrones de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Un estudio de caso en las Sierras de Córdoba, Argentina.
title_full_unstemmed Patrones de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Un estudio de caso en las Sierras de Córdoba, Argentina.
title_sort Patrones de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Un estudio de caso en las Sierras de Córdoba, Argentina.
dc.creator.none.fl_str_mv Barberá, Iván
author Barberá, Iván
author_facet Barberá, Iván
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Renison, Daniel
Torres, Romina Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
BLANQUILLO
ESPECIES LEÑOSAS NATIVAS
RENOVAL
NICHO DE REGENERACION
MICROSITIO
HERBIVORIA
DEGRADACION
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESINA
BLANQUILLO
ESPECIES LEÑOSAS NATIVAS
RENOVAL
NICHO DE REGENERACION
MICROSITIO
HERBIVORIA
DEGRADACION
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables Dr. Ricardo Luti - CERNAR-U.N.C. 2018. 27 h. con Apéndices; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
Entender los requerimientos de regeneración de especies leñosas nativas es importante para guiar prácticas de conservación y restauración de los bosques. En el presente trabajo evalué el nicho de regeneración de Sebastiania commersoniana en relación a condiciones de vegetación, suelo y luminosidad comparando micrositios con y sin renoval (altura ≤30 cm) en dos potreros con densidades de ganado alta y baja y a tres distancias del borde de los parches de bosque dominados por la especie: -2 m (dentro del bosque), 1 m y 3 m (fuera del bosque). Además, evalué la densidad de renovales y la proporción de tallos ramoneados en función de la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Los renovales se encontraron en micrositios con abundante vegetación herbácea y suelo poco compactado, independientemente de la densidad de ganado y la distancia al borde del bosque. Fuera del bosque, la densidad de renovales fue 134 % mayor en el potrero con densidad de ganado baja que en el potrero con densidad de ganado alta, sin encontrarse diferencias entre potreros dentro del bosque, y disminuyó marcadamente al aumentar la distancia al borde. La proporción de tallos ramoneados fue 13 veces mayor en el potrero con densidad de ganado alta. Concluyo que el establecimiento puede verse favorecido en micrositios con vegetación y suelo conservados; que el reclutamiento de renovales puede encontrarse limitado a las cercanías de los parches de bosque, y que la reducción en densidad de ganado puede favorecer la regeneración de la especie.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables Dr. Ricardo Luti - CERNAR-U.N.C. 2018. 27 h. con Apéndices; tabls.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6211
url http://hdl.handle.net/11086/6211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143388009627648
score 12.712165