Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino
- Autores
- Quinteros, Claudia Pamela; Defossé, Guillermo Emilio; Bava, Jose Omar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ganadería es una importante actividad productiva en la Patagonia, tanto de las áreas de meseta, como en la precordillera y cordillera. Existe acuerdo en esta región de la aplicación de planes Silvopastoriles o de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada en bosques de ñire (Nothofagus antarctica). Sin embargo, en la provincia del Chubut el 60 % de los establecimientos ganaderos tienen sus áreas de pastoreo de verano en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) y lo hacen con escasas pautas de manejo. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de resultados propios de 10 años de análisis de diversos componentes de los ecosistemas boscosos de lenga de Chubut (suelo, sotobosque, regeneración, etc), bajo uso ganadero bovino mediante relevamientos en áreas con ganadería doméstica y diversos ensayos. El patrón de uso espacial en bosques cercanos a mallines indicó un uso intenso del bosque hasta los 80 m del borde; la dieta del ganado mostró un elevado consumo de tejido leñoso de renovales y otras especies propias del bosque al final del periodo de pastoreo presumiblemente cuando la oferta forrajera del mallín se agota. En las áreas más intensamente utilizadas se registró un aumento de la riqueza y la cobertura de especies herbáceas exóticas (conformando áreas empastadas), menor frecuencia y densidad de renovales y mayores daño por ramoneo; además se registró un cambio en la predominancia de diferentes grupos funcionales de plantas asociados a intensidades de uso contrastantes. En ensayos de plantación de lenga en áreas degradadas (empastadas, y excluyendo este efecto) se registró un menor crecimiento, mayor mortalidad de plantines, asociado a un menor desarrollo radical. Nuestros análisis a escala predial indican que la ganadería compromete el desarrollo natural de la regeneración y afecta otros componentes de estos sistemas. Se postularán para la discusión los vacíos de conocimiento necesarios de abordar para avanzar hacia una ganadería sustentable, y algunas recomendaciones.
Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina
Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Bava, Jose Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional de Agroforestal
Ushuaia
Argentina
Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del Fuego
Universidad Nacional de Tierra del Fuego
Asociación Rural de Tierra del Fuego - Materia
-
LENGA
RENOVALES
DIVERSIDAD DEL SOTOBOSQUE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136164
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_094da34a18307b8a091beecd1090f3d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136164 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovinoQuinteros, Claudia PamelaDefossé, Guillermo EmilioBava, Jose OmarLENGARENOVALESDIVERSIDAD DEL SOTOBOSQUEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La ganadería es una importante actividad productiva en la Patagonia, tanto de las áreas de meseta, como en la precordillera y cordillera. Existe acuerdo en esta región de la aplicación de planes Silvopastoriles o de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada en bosques de ñire (Nothofagus antarctica). Sin embargo, en la provincia del Chubut el 60 % de los establecimientos ganaderos tienen sus áreas de pastoreo de verano en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) y lo hacen con escasas pautas de manejo. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de resultados propios de 10 años de análisis de diversos componentes de los ecosistemas boscosos de lenga de Chubut (suelo, sotobosque, regeneración, etc), bajo uso ganadero bovino mediante relevamientos en áreas con ganadería doméstica y diversos ensayos. El patrón de uso espacial en bosques cercanos a mallines indicó un uso intenso del bosque hasta los 80 m del borde; la dieta del ganado mostró un elevado consumo de tejido leñoso de renovales y otras especies propias del bosque al final del periodo de pastoreo presumiblemente cuando la oferta forrajera del mallín se agota. En las áreas más intensamente utilizadas se registró un aumento de la riqueza y la cobertura de especies herbáceas exóticas (conformando áreas empastadas), menor frecuencia y densidad de renovales y mayores daño por ramoneo; además se registró un cambio en la predominancia de diferentes grupos funcionales de plantas asociados a intensidades de uso contrastantes. En ensayos de plantación de lenga en áreas degradadas (empastadas, y excluyendo este efecto) se registró un menor crecimiento, mayor mortalidad de plantines, asociado a un menor desarrollo radical. Nuestros análisis a escala predial indican que la ganadería compromete el desarrollo natural de la regeneración y afecta otros componentes de estos sistemas. Se postularán para la discusión los vacíos de conocimiento necesarios de abordar para avanzar hacia una ganadería sustentable, y algunas recomendaciones.Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; ArgentinaFil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Bava, Jose Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaIV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional de AgroforestalUshuaiaArgentinaGobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y PescaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del FuegoUniversidad Nacional de Tierra del FuegoAsociación Rural de Tierra del FuegoGobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136164Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional de Agroforestal; Ushuaia; Argentina; 2019; 46-46CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136164instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:13.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino |
title |
Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino |
spellingShingle |
Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino Quinteros, Claudia Pamela LENGA RENOVALES DIVERSIDAD DEL SOTOBOSQUE |
title_short |
Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino |
title_full |
Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino |
title_fullStr |
Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino |
title_full_unstemmed |
Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino |
title_sort |
Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quinteros, Claudia Pamela Defossé, Guillermo Emilio Bava, Jose Omar |
author |
Quinteros, Claudia Pamela |
author_facet |
Quinteros, Claudia Pamela Defossé, Guillermo Emilio Bava, Jose Omar |
author_role |
author |
author2 |
Defossé, Guillermo Emilio Bava, Jose Omar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGA RENOVALES DIVERSIDAD DEL SOTOBOSQUE |
topic |
LENGA RENOVALES DIVERSIDAD DEL SOTOBOSQUE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ganadería es una importante actividad productiva en la Patagonia, tanto de las áreas de meseta, como en la precordillera y cordillera. Existe acuerdo en esta región de la aplicación de planes Silvopastoriles o de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada en bosques de ñire (Nothofagus antarctica). Sin embargo, en la provincia del Chubut el 60 % de los establecimientos ganaderos tienen sus áreas de pastoreo de verano en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) y lo hacen con escasas pautas de manejo. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de resultados propios de 10 años de análisis de diversos componentes de los ecosistemas boscosos de lenga de Chubut (suelo, sotobosque, regeneración, etc), bajo uso ganadero bovino mediante relevamientos en áreas con ganadería doméstica y diversos ensayos. El patrón de uso espacial en bosques cercanos a mallines indicó un uso intenso del bosque hasta los 80 m del borde; la dieta del ganado mostró un elevado consumo de tejido leñoso de renovales y otras especies propias del bosque al final del periodo de pastoreo presumiblemente cuando la oferta forrajera del mallín se agota. En las áreas más intensamente utilizadas se registró un aumento de la riqueza y la cobertura de especies herbáceas exóticas (conformando áreas empastadas), menor frecuencia y densidad de renovales y mayores daño por ramoneo; además se registró un cambio en la predominancia de diferentes grupos funcionales de plantas asociados a intensidades de uso contrastantes. En ensayos de plantación de lenga en áreas degradadas (empastadas, y excluyendo este efecto) se registró un menor crecimiento, mayor mortalidad de plantines, asociado a un menor desarrollo radical. Nuestros análisis a escala predial indican que la ganadería compromete el desarrollo natural de la regeneración y afecta otros componentes de estos sistemas. Se postularán para la discusión los vacíos de conocimiento necesarios de abordar para avanzar hacia una ganadería sustentable, y algunas recomendaciones. Fil: Quinteros, Claudia Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina Fil: Defossé, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Bava, Jose Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional de Agroforestal Ushuaia Argentina Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Coordinación Territorial Tierra del Fuego Universidad Nacional de Tierra del Fuego Asociación Rural de Tierra del Fuego |
description |
La ganadería es una importante actividad productiva en la Patagonia, tanto de las áreas de meseta, como en la precordillera y cordillera. Existe acuerdo en esta región de la aplicación de planes Silvopastoriles o de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada en bosques de ñire (Nothofagus antarctica). Sin embargo, en la provincia del Chubut el 60 % de los establecimientos ganaderos tienen sus áreas de pastoreo de verano en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) y lo hacen con escasas pautas de manejo. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de resultados propios de 10 años de análisis de diversos componentes de los ecosistemas boscosos de lenga de Chubut (suelo, sotobosque, regeneración, etc), bajo uso ganadero bovino mediante relevamientos en áreas con ganadería doméstica y diversos ensayos. El patrón de uso espacial en bosques cercanos a mallines indicó un uso intenso del bosque hasta los 80 m del borde; la dieta del ganado mostró un elevado consumo de tejido leñoso de renovales y otras especies propias del bosque al final del periodo de pastoreo presumiblemente cuando la oferta forrajera del mallín se agota. En las áreas más intensamente utilizadas se registró un aumento de la riqueza y la cobertura de especies herbáceas exóticas (conformando áreas empastadas), menor frecuencia y densidad de renovales y mayores daño por ramoneo; además se registró un cambio en la predominancia de diferentes grupos funcionales de plantas asociados a intensidades de uso contrastantes. En ensayos de plantación de lenga en áreas degradadas (empastadas, y excluyendo este efecto) se registró un menor crecimiento, mayor mortalidad de plantines, asociado a un menor desarrollo radical. Nuestros análisis a escala predial indican que la ganadería compromete el desarrollo natural de la regeneración y afecta otros componentes de estos sistemas. Se postularán para la discusión los vacíos de conocimiento necesarios de abordar para avanzar hacia una ganadería sustentable, y algunas recomendaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136164 Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional de Agroforestal; Ushuaia; Argentina; 2019; 46-46 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136164 |
identifier_str_mv |
Análisis ecológico de los sistemas de bosques de Nothofagus pumilio y ganado bovino; IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur y IV Congreso Internacional de Agroforestal; Ushuaia; Argentina; 2019; 46-46 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca |
publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613824384073728 |
score |
13.070432 |