Viejas competencias, nuevos desafíos en el siglo XXI: leer y escribir en la propia lengua. Una experiencia en torno a la comunicación científica
- Autores
- Casarin, Marcelo; Irastorza, Ricardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Casarin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Irastorza, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El artículo recoge la experiencia de más de una década de trabajo en torno a la enseñanza de la redacción científica en el ámbito del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Nacional Córdoba, Argentina. Se parte de la hipótesis de que en los niveles primario y secundario del sistema educativo argentino se ha descuidado la enseñanza de la lectura y la escritura como competencias fundamentales de la formación básica. Al acceder a la Universidad los estudiantes tienen severas dificultades para la comprensión y análisis de textos de mediana complejidad y, más aun, son incapaces de producir los textos que demanda el pasaje por la formación superior (monografías, ensayos, artículos, etc.). El problema se agudiza cuando estos estudiantes, al finalizar su formación, deciden incorporarse como profesores o investigadores a la vida laboral en la Universidad: deben iniciar un complejo proceso de alfabetización que incluye el conocimiento de las reglas de la lengua, las estrategias de comunicación y la familiarización con los diversos formatos que demanda el discurso científico-académico.
Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Casarin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Irastorza, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Otras Comunicación y Medios - Materia
-
Sistema educativo argentino
Lecto-escritura
Comunicación científica
Discurso científico-académico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549054
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_425ab2d8981d3fb33446dbdb82b5a6a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549054 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Viejas competencias, nuevos desafíos en el siglo XXI: leer y escribir en la propia lengua. Una experiencia en torno a la comunicación científicaCasarin, MarceloIrastorza, RicardoSistema educativo argentinoLecto-escrituraComunicación científicaDiscurso científico-académicoFil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Casarin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Irastorza, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El artículo recoge la experiencia de más de una década de trabajo en torno a la enseñanza de la redacción científica en el ámbito del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Nacional Córdoba, Argentina. Se parte de la hipótesis de que en los niveles primario y secundario del sistema educativo argentino se ha descuidado la enseñanza de la lectura y la escritura como competencias fundamentales de la formación básica. Al acceder a la Universidad los estudiantes tienen severas dificultades para la comprensión y análisis de textos de mediana complejidad y, más aun, son incapaces de producir los textos que demanda el pasaje por la formación superior (monografías, ensayos, artículos, etc.). El problema se agudiza cuando estos estudiantes, al finalizar su formación, deciden incorporarse como profesores o investigadores a la vida laboral en la Universidad: deben iniciar un complejo proceso de alfabetización que incluye el conocimiento de las reglas de la lengua, las estrategias de comunicación y la familiarización con los diversos formatos que demanda el discurso científico-académico.Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Casarin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Irastorza, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Otras Comunicación y Medios2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-699-146-9http://hdl.handle.net/11086/549054spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549054Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:29.161Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Viejas competencias, nuevos desafíos en el siglo XXI: leer y escribir en la propia lengua. Una experiencia en torno a la comunicación científica |
| title |
Viejas competencias, nuevos desafíos en el siglo XXI: leer y escribir en la propia lengua. Una experiencia en torno a la comunicación científica |
| spellingShingle |
Viejas competencias, nuevos desafíos en el siglo XXI: leer y escribir en la propia lengua. Una experiencia en torno a la comunicación científica Casarin, Marcelo Sistema educativo argentino Lecto-escritura Comunicación científica Discurso científico-académico |
| title_short |
Viejas competencias, nuevos desafíos en el siglo XXI: leer y escribir en la propia lengua. Una experiencia en torno a la comunicación científica |
| title_full |
Viejas competencias, nuevos desafíos en el siglo XXI: leer y escribir en la propia lengua. Una experiencia en torno a la comunicación científica |
| title_fullStr |
Viejas competencias, nuevos desafíos en el siglo XXI: leer y escribir en la propia lengua. Una experiencia en torno a la comunicación científica |
| title_full_unstemmed |
Viejas competencias, nuevos desafíos en el siglo XXI: leer y escribir en la propia lengua. Una experiencia en torno a la comunicación científica |
| title_sort |
Viejas competencias, nuevos desafíos en el siglo XXI: leer y escribir en la propia lengua. Una experiencia en torno a la comunicación científica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Casarin, Marcelo Irastorza, Ricardo |
| author |
Casarin, Marcelo |
| author_facet |
Casarin, Marcelo Irastorza, Ricardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Irastorza, Ricardo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema educativo argentino Lecto-escritura Comunicación científica Discurso científico-académico |
| topic |
Sistema educativo argentino Lecto-escritura Comunicación científica Discurso científico-académico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Casarin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Irastorza, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El artículo recoge la experiencia de más de una década de trabajo en torno a la enseñanza de la redacción científica en el ámbito del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Nacional Córdoba, Argentina. Se parte de la hipótesis de que en los niveles primario y secundario del sistema educativo argentino se ha descuidado la enseñanza de la lectura y la escritura como competencias fundamentales de la formación básica. Al acceder a la Universidad los estudiantes tienen severas dificultades para la comprensión y análisis de textos de mediana complejidad y, más aun, son incapaces de producir los textos que demanda el pasaje por la formación superior (monografías, ensayos, artículos, etc.). El problema se agudiza cuando estos estudiantes, al finalizar su formación, deciden incorporarse como profesores o investigadores a la vida laboral en la Universidad: deben iniciar un complejo proceso de alfabetización que incluye el conocimiento de las reglas de la lengua, las estrategias de comunicación y la familiarización con los diversos formatos que demanda el discurso científico-académico. Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Casarin, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Irastorza, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Otras Comunicación y Medios |
| description |
Fil: Casarin, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-699-146-9 http://hdl.handle.net/11086/549054 |
| identifier_str_mv |
978-987-699-146-9 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/549054 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785256920711168 |
| score |
12.982451 |