El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico

Autores
Mougabure Cueto, Gastón Adolfo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A diferencia de otras secciones más descriptivas, la sección Discusión de un artículo científico requiere un nivel de elaboración mayor. En esta sección se espera que se analicen los resultados en función de los objetivos y las hipótesis del estudio, se comparen estos resultados con los obtenidos en estudios previos y se establezcan los aportes del estudio al tema de investigación. Sin embargo, y a pesar de estos objetivos, los autores se enfrentan a diferentes problemas o incertidumbres tanto en el momento de escribir la discusión de un artículo propio como en el de orientar a los estudiantes cuando comienzan a escribir sus primeros manuscritos. La manera de vincular los resultados con las hipótesis, el orden en que se desarrollan los diferentes aspectos de la discusión y la posibilidad y grado de especulación científica son algunas de las incertidumbres que emergen al momento de abordar la sección. En este trabajo se presenta un método para desarrollar la sección Discusión de un artículo científico. La propuesta se basa en el análisis de hipótesis, en conceptos epistemológicos y en una división interna según diferentes niveles de análisis. Se propone un primer nivel de discusión interna y contrastación de hipótesis, un segundo nivel de discusión comparativa con el conocimiento existente del mismo orden y un tercer nivel en el que se discuten hipótesis en diferentes niveles de organización biológica. Estas propuestas pretenden guiar el desarrollo de una discusión y dar solución a los inconvenientes planteados al hacer explícita la contrastación de las hipótesis, ordenar la discusión e incentivar la especulación científica bajo criterios que limitan su exceso.
Unlike other more descriptive sections, the discussion section of a scientific article requires a higher level of elaboration. This section is expected to discuss the results in terms of the objectives and hypotheses of the study, compare these results with those obtained in previous studies and establish the contributions of the study to the research topic. However, despite these objectives, the authors face different problems or uncertainties both when writing the discussion of their own article and in guiding students when they start to write their first manuscripts. The way in which the results are linked to the hypotheses, the order in which the different aspects of the discussion are developed and the possibility and degree of scientific speculation are some of the uncertainties that emerge when approaching the section. This paper presents a method for developing the discussion section of a scientific article. The proposal is based on the analysis of hypotheses, on epistemological concepts and on an internal division according to different levels of analysis. A first level of internal discussion and hypothesis testing, a second level of comparative discussion with existing knowledge of the same order, and a third level in which hypotheses are discussed at different levels of biological organization are proposed. These proposals are intended to guide the development of a discussion and gives solution to the inconveniences posed by making explicit the testing of hypotheses, ordering the discussion and encouraging scientific speculation under criteria that limit their excess.
Fil: Mougabure Cueto, Gastón Adolfo. Ministerio de Salud. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Centro de Referencia de Vectores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
EXPLICACIÓN MECANÍSTICA
PREDICCIÓN CIENTÍFICA
ESPECULACIÓN CIENTÍFICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150024

id CONICETDig_318ee053602297585e268ee2e7c060c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150024
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científicoThe challenge of writing the discussion section of a scientific articleMougabure Cueto, Gastón AdolfoPUBLICACIÓN CIENTÍFICACONTRASTACIÓN DE HIPÓTESISEXPLICACIÓN CIENTÍFICAEXPLICACIÓN MECANÍSTICAPREDICCIÓN CIENTÍFICAESPECULACIÓN CIENTÍFICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1A diferencia de otras secciones más descriptivas, la sección Discusión de un artículo científico requiere un nivel de elaboración mayor. En esta sección se espera que se analicen los resultados en función de los objetivos y las hipótesis del estudio, se comparen estos resultados con los obtenidos en estudios previos y se establezcan los aportes del estudio al tema de investigación. Sin embargo, y a pesar de estos objetivos, los autores se enfrentan a diferentes problemas o incertidumbres tanto en el momento de escribir la discusión de un artículo propio como en el de orientar a los estudiantes cuando comienzan a escribir sus primeros manuscritos. La manera de vincular los resultados con las hipótesis, el orden en que se desarrollan los diferentes aspectos de la discusión y la posibilidad y grado de especulación científica son algunas de las incertidumbres que emergen al momento de abordar la sección. En este trabajo se presenta un método para desarrollar la sección Discusión de un artículo científico. La propuesta se basa en el análisis de hipótesis, en conceptos epistemológicos y en una división interna según diferentes niveles de análisis. Se propone un primer nivel de discusión interna y contrastación de hipótesis, un segundo nivel de discusión comparativa con el conocimiento existente del mismo orden y un tercer nivel en el que se discuten hipótesis en diferentes niveles de organización biológica. Estas propuestas pretenden guiar el desarrollo de una discusión y dar solución a los inconvenientes planteados al hacer explícita la contrastación de las hipótesis, ordenar la discusión e incentivar la especulación científica bajo criterios que limitan su exceso.Unlike other more descriptive sections, the discussion section of a scientific article requires a higher level of elaboration. This section is expected to discuss the results in terms of the objectives and hypotheses of the study, compare these results with those obtained in previous studies and establish the contributions of the study to the research topic. However, despite these objectives, the authors face different problems or uncertainties both when writing the discussion of their own article and in guiding students when they start to write their first manuscripts. The way in which the results are linked to the hypotheses, the order in which the different aspects of the discussion are developed and the possibility and degree of scientific speculation are some of the uncertainties that emerge when approaching the section. This paper presents a method for developing the discussion section of a scientific article. The proposal is based on the analysis of hypotheses, on epistemological concepts and on an internal division according to different levels of analysis. A first level of internal discussion and hypothesis testing, a second level of comparative discussion with existing knowledge of the same order, and a third level in which hypotheses are discussed at different levels of biological organization are proposed. These proposals are intended to guide the development of a discussion and gives solution to the inconveniences posed by making explicit the testing of hypotheses, ordering the discussion and encouraging scientific speculation under criteria that limit their excess.Fil: Mougabure Cueto, Gastón Adolfo. Ministerio de Salud. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Centro de Referencia de Vectores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150024Mougabure Cueto, Gastón Adolfo; El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 31; 1; 2-2021; 43-520327-54771667-782XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1225info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.21.31.1.0.1225info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:31.495CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico
The challenge of writing the discussion section of a scientific article
title El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico
spellingShingle El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico
Mougabure Cueto, Gastón Adolfo
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
EXPLICACIÓN MECANÍSTICA
PREDICCIÓN CIENTÍFICA
ESPECULACIÓN CIENTÍFICA
title_short El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico
title_full El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico
title_fullStr El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico
title_full_unstemmed El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico
title_sort El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico
dc.creator.none.fl_str_mv Mougabure Cueto, Gastón Adolfo
author Mougabure Cueto, Gastón Adolfo
author_facet Mougabure Cueto, Gastón Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
EXPLICACIÓN MECANÍSTICA
PREDICCIÓN CIENTÍFICA
ESPECULACIÓN CIENTÍFICA
topic PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
EXPLICACIÓN MECANÍSTICA
PREDICCIÓN CIENTÍFICA
ESPECULACIÓN CIENTÍFICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A diferencia de otras secciones más descriptivas, la sección Discusión de un artículo científico requiere un nivel de elaboración mayor. En esta sección se espera que se analicen los resultados en función de los objetivos y las hipótesis del estudio, se comparen estos resultados con los obtenidos en estudios previos y se establezcan los aportes del estudio al tema de investigación. Sin embargo, y a pesar de estos objetivos, los autores se enfrentan a diferentes problemas o incertidumbres tanto en el momento de escribir la discusión de un artículo propio como en el de orientar a los estudiantes cuando comienzan a escribir sus primeros manuscritos. La manera de vincular los resultados con las hipótesis, el orden en que se desarrollan los diferentes aspectos de la discusión y la posibilidad y grado de especulación científica son algunas de las incertidumbres que emergen al momento de abordar la sección. En este trabajo se presenta un método para desarrollar la sección Discusión de un artículo científico. La propuesta se basa en el análisis de hipótesis, en conceptos epistemológicos y en una división interna según diferentes niveles de análisis. Se propone un primer nivel de discusión interna y contrastación de hipótesis, un segundo nivel de discusión comparativa con el conocimiento existente del mismo orden y un tercer nivel en el que se discuten hipótesis en diferentes niveles de organización biológica. Estas propuestas pretenden guiar el desarrollo de una discusión y dar solución a los inconvenientes planteados al hacer explícita la contrastación de las hipótesis, ordenar la discusión e incentivar la especulación científica bajo criterios que limitan su exceso.
Unlike other more descriptive sections, the discussion section of a scientific article requires a higher level of elaboration. This section is expected to discuss the results in terms of the objectives and hypotheses of the study, compare these results with those obtained in previous studies and establish the contributions of the study to the research topic. However, despite these objectives, the authors face different problems or uncertainties both when writing the discussion of their own article and in guiding students when they start to write their first manuscripts. The way in which the results are linked to the hypotheses, the order in which the different aspects of the discussion are developed and the possibility and degree of scientific speculation are some of the uncertainties that emerge when approaching the section. This paper presents a method for developing the discussion section of a scientific article. The proposal is based on the analysis of hypotheses, on epistemological concepts and on an internal division according to different levels of analysis. A first level of internal discussion and hypothesis testing, a second level of comparative discussion with existing knowledge of the same order, and a third level in which hypotheses are discussed at different levels of biological organization are proposed. These proposals are intended to guide the development of a discussion and gives solution to the inconveniences posed by making explicit the testing of hypotheses, ordering the discussion and encouraging scientific speculation under criteria that limit their excess.
Fil: Mougabure Cueto, Gastón Adolfo. Ministerio de Salud. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Centro de Referencia de Vectores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description A diferencia de otras secciones más descriptivas, la sección Discusión de un artículo científico requiere un nivel de elaboración mayor. En esta sección se espera que se analicen los resultados en función de los objetivos y las hipótesis del estudio, se comparen estos resultados con los obtenidos en estudios previos y se establezcan los aportes del estudio al tema de investigación. Sin embargo, y a pesar de estos objetivos, los autores se enfrentan a diferentes problemas o incertidumbres tanto en el momento de escribir la discusión de un artículo propio como en el de orientar a los estudiantes cuando comienzan a escribir sus primeros manuscritos. La manera de vincular los resultados con las hipótesis, el orden en que se desarrollan los diferentes aspectos de la discusión y la posibilidad y grado de especulación científica son algunas de las incertidumbres que emergen al momento de abordar la sección. En este trabajo se presenta un método para desarrollar la sección Discusión de un artículo científico. La propuesta se basa en el análisis de hipótesis, en conceptos epistemológicos y en una división interna según diferentes niveles de análisis. Se propone un primer nivel de discusión interna y contrastación de hipótesis, un segundo nivel de discusión comparativa con el conocimiento existente del mismo orden y un tercer nivel en el que se discuten hipótesis en diferentes niveles de organización biológica. Estas propuestas pretenden guiar el desarrollo de una discusión y dar solución a los inconvenientes planteados al hacer explícita la contrastación de las hipótesis, ordenar la discusión e incentivar la especulación científica bajo criterios que limitan su exceso.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150024
Mougabure Cueto, Gastón Adolfo; El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 31; 1; 2-2021; 43-52
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150024
identifier_str_mv Mougabure Cueto, Gastón Adolfo; El desafio de escribir la sección de discusión de un artículo científico; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 31; 1; 2-2021; 43-52
0327-5477
1667-782X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1225
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.21.31.1.0.1225
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269760311525376
score 13.13397