Inferencias metafóricas y analógicas en la visualización de ideas : cuatro rasgos característicos en la historia de la filosofía

Autores
Visokolskis, Aída Sandra; Carrión, Gonzalo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Visokolskis, Sandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
La historia de la filosofía caracteriza a las metáforas y analogías, ya sea en actitud de repudio o de aceptación parcial o total, de acuerdo a la consideración de su incumbencia en los aspectos cognoscitivos humanos. Es el caso de Aristóteles, quien, además de destacar el placer estético y/o poético que éstas producían al entendimiento, añade un complemento cognitivo, procedente de las semejanzas involucradas. Este trabajo se centra en la noción de cognición en términos de posesión de una semejanza, noción ésta que corresponde atribuir a ciertos escritos aristotélicos como punto de partida, pero que también cabe asignar, particularmente, al empirismo de los siglos XVII y XVIII, que contrapone dos imágenes diferenciadas: una como entorpecimiento de la claridad de la razón (e.g. Locke), y la otra como incentivo de los aspectos imaginativos y creativos (e.g. Hume). Interpretando a Peirce como heredero de esas tradiciones, éste plantea la incorporación de la noción de ícono para expresar el papel de las semejanzas en estas figuras retóricas. Lo antedicho lleva a destacar la veta visual de las metáforas y analogías como medios epistémicos para la realización de descubrimientos creativos, que permiten poner ante los ojos ideas al modo de visualizaciones icónicas cognitivas.
http://abcdnuevo.ungs.edu.ar/bases/cungs/docs/Actas_H_Sisto.pdf
publishedVersion
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Visokolskis, Sandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
Analogías
Metáforas
Semejanza
Imaginación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559231

id RDUUNC_41ea99148890562f64f02db618326444
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559231
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Inferencias metafóricas y analógicas en la visualización de ideas : cuatro rasgos característicos en la historia de la filosofíaVisokolskis, Aída SandraCarrión, GonzaloAnalogíasMetáforasSemejanzaImaginaciónFil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Visokolskis, Sandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.La historia de la filosofía caracteriza a las metáforas y analogías, ya sea en actitud de repudio o de aceptación parcial o total, de acuerdo a la consideración de su incumbencia en los aspectos cognoscitivos humanos. Es el caso de Aristóteles, quien, además de destacar el placer estético y/o poético que éstas producían al entendimiento, añade un complemento cognitivo, procedente de las semejanzas involucradas. Este trabajo se centra en la noción de cognición en términos de posesión de una semejanza, noción ésta que corresponde atribuir a ciertos escritos aristotélicos como punto de partida, pero que también cabe asignar, particularmente, al empirismo de los siglos XVII y XVIII, que contrapone dos imágenes diferenciadas: una como entorpecimiento de la claridad de la razón (e.g. Locke), y la otra como incentivo de los aspectos imaginativos y creativos (e.g. Hume). Interpretando a Peirce como heredero de esas tradiciones, éste plantea la incorporación de la noción de ícono para expresar el papel de las semejanzas en estas figuras retóricas. Lo antedicho lleva a destacar la veta visual de las metáforas y analogías como medios epistémicos para la realización de descubrimientos creativos, que permiten poner ante los ojos ideas al modo de visualizaciones icónicas cognitivas.http://abcdnuevo.ungs.edu.ar/bases/cungs/docs/Actas_H_Sisto.pdfpublishedVersionFil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Visokolskis, Sandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-65-86622-00-3http://hdl.handle.net/11086/559231spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559231Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:02.488Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inferencias metafóricas y analógicas en la visualización de ideas : cuatro rasgos característicos en la historia de la filosofía
title Inferencias metafóricas y analógicas en la visualización de ideas : cuatro rasgos característicos en la historia de la filosofía
spellingShingle Inferencias metafóricas y analógicas en la visualización de ideas : cuatro rasgos característicos en la historia de la filosofía
Visokolskis, Aída Sandra
Analogías
Metáforas
Semejanza
Imaginación
title_short Inferencias metafóricas y analógicas en la visualización de ideas : cuatro rasgos característicos en la historia de la filosofía
title_full Inferencias metafóricas y analógicas en la visualización de ideas : cuatro rasgos característicos en la historia de la filosofía
title_fullStr Inferencias metafóricas y analógicas en la visualización de ideas : cuatro rasgos característicos en la historia de la filosofía
title_full_unstemmed Inferencias metafóricas y analógicas en la visualización de ideas : cuatro rasgos característicos en la historia de la filosofía
title_sort Inferencias metafóricas y analógicas en la visualización de ideas : cuatro rasgos característicos en la historia de la filosofía
dc.creator.none.fl_str_mv Visokolskis, Aída Sandra
Carrión, Gonzalo
author Visokolskis, Aída Sandra
author_facet Visokolskis, Aída Sandra
Carrión, Gonzalo
author_role author
author2 Carrión, Gonzalo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Analogías
Metáforas
Semejanza
Imaginación
topic Analogías
Metáforas
Semejanza
Imaginación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Visokolskis, Sandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
La historia de la filosofía caracteriza a las metáforas y analogías, ya sea en actitud de repudio o de aceptación parcial o total, de acuerdo a la consideración de su incumbencia en los aspectos cognoscitivos humanos. Es el caso de Aristóteles, quien, además de destacar el placer estético y/o poético que éstas producían al entendimiento, añade un complemento cognitivo, procedente de las semejanzas involucradas. Este trabajo se centra en la noción de cognición en términos de posesión de una semejanza, noción ésta que corresponde atribuir a ciertos escritos aristotélicos como punto de partida, pero que también cabe asignar, particularmente, al empirismo de los siglos XVII y XVIII, que contrapone dos imágenes diferenciadas: una como entorpecimiento de la claridad de la razón (e.g. Locke), y la otra como incentivo de los aspectos imaginativos y creativos (e.g. Hume). Interpretando a Peirce como heredero de esas tradiciones, éste plantea la incorporación de la noción de ícono para expresar el papel de las semejanzas en estas figuras retóricas. Lo antedicho lleva a destacar la veta visual de las metáforas y analogías como medios epistémicos para la realización de descubrimientos creativos, que permiten poner ante los ojos ideas al modo de visualizaciones icónicas cognitivas.
http://abcdnuevo.ungs.edu.ar/bases/cungs/docs/Actas_H_Sisto.pdf
publishedVersion
Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Visokolskis, Sandra. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Visokolskis, Aída Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-65-86622-00-3
http://hdl.handle.net/11086/559231
identifier_str_mv 978-65-86622-00-3
url http://hdl.handle.net/11086/559231
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680308702969856
score 13.24909