Contribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superior
- Autores
- Visvisian, María Rosa del Carmen
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gani, Omar A.
- Descripción
- Fil: Visvisian, María Rosa del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina.
El objetivo de esta investigación fue determinar las variaciones morfológicas que sufren los conductos con la edad. Se emplearon 81 primeros molares superiores de edades conocidas. Sesenta molares se clasificaron en 4 subgrupos (infantes, jóvenes, adultas y viejos) para estudiar el número, grado de curvatura, dirección, forma, diámetro de los conductos y desembocadura del foramen apical. Los 21 molares restantes se clasificaron en 3 subgrupos (hasta 14 años, de 21 a 40 y más de 41 años) y se destinaran al estudio de los conductos cavo-interradicularés. El estudio del primer grupo reveló que generalmente el conducto mesio-vestibular es único y amplio y que, al incrementarse la edad, sufre divisiones. En la vejez, se vuelve a ser único pero su volumen se reduce. Respecto al grado de curvatura se produjeron variantes el conducto mesio-vestibular en la vista ortorradial y en el mesio-palatino en sentido próximo-proximal. En ambos se incrementaron con la edad. La dirección de los conductos presentó modificaciones en sentido próximo-proximal. Al avanzar la edad los conductos disminuyeron. En la desembocadura del foramen se apreciaron cambios por la edad, en los conductos mesio-vestibular y palatino en sentido próximo-proximal. La forma de los conductos se mantuvo, pero con una disminución del diámetro vestíbulo-palatino estadísticamente significativa en los conductos disto-vestibular y palatino. En el conducto mesio-vestibular, la reducción en sentido mesiodistal fue estadísticamente significativa. Del estudio del segundo grupo deducimos que aunque hay algunas diferencias la edad no incide en la presencia de los conductos cavo-interradiculares. El paso de los años reduce el diámetro de estos conductos en los tres niveles.
Fil: Visvisian, María Rosa del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina. - Materia
-
Endodoncia
Cavidad Pulpar
Diente molar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546158
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_41acc73c40b8a5f8bba02c2ec08f85db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546158 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Contribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superiorVisvisian, María Rosa del CarmenEndodonciaCavidad PulparDiente molarFil: Visvisian, María Rosa del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina.El objetivo de esta investigación fue determinar las variaciones morfológicas que sufren los conductos con la edad. Se emplearon 81 primeros molares superiores de edades conocidas. Sesenta molares se clasificaron en 4 subgrupos (infantes, jóvenes, adultas y viejos) para estudiar el número, grado de curvatura, dirección, forma, diámetro de los conductos y desembocadura del foramen apical. Los 21 molares restantes se clasificaron en 3 subgrupos (hasta 14 años, de 21 a 40 y más de 41 años) y se destinaran al estudio de los conductos cavo-interradicularés. El estudio del primer grupo reveló que generalmente el conducto mesio-vestibular es único y amplio y que, al incrementarse la edad, sufre divisiones. En la vejez, se vuelve a ser único pero su volumen se reduce. Respecto al grado de curvatura se produjeron variantes el conducto mesio-vestibular en la vista ortorradial y en el mesio-palatino en sentido próximo-proximal. En ambos se incrementaron con la edad. La dirección de los conductos presentó modificaciones en sentido próximo-proximal. Al avanzar la edad los conductos disminuyeron. En la desembocadura del foramen se apreciaron cambios por la edad, en los conductos mesio-vestibular y palatino en sentido próximo-proximal. La forma de los conductos se mantuvo, pero con una disminución del diámetro vestíbulo-palatino estadísticamente significativa en los conductos disto-vestibular y palatino. En el conducto mesio-vestibular, la reducción en sentido mesiodistal fue estadísticamente significativa. Del estudio del segundo grupo deducimos que aunque hay algunas diferencias la edad no incide en la presencia de los conductos cavo-interradiculares. El paso de los años reduce el diámetro de estos conductos en los tres niveles.Fil: Visvisian, María Rosa del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina.Gani, Omar A.1991info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546158spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546158Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:33.417Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superior |
title |
Contribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superior |
spellingShingle |
Contribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superior Visvisian, María Rosa del Carmen Endodoncia Cavidad Pulpar Diente molar |
title_short |
Contribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superior |
title_full |
Contribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superior |
title_fullStr |
Contribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superior |
title_full_unstemmed |
Contribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superior |
title_sort |
Contribución al estudio de los cambios producidos por la edad en la topografía de los conductos radiculares del primer molar superior |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Visvisian, María Rosa del Carmen |
author |
Visvisian, María Rosa del Carmen |
author_facet |
Visvisian, María Rosa del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gani, Omar A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endodoncia Cavidad Pulpar Diente molar |
topic |
Endodoncia Cavidad Pulpar Diente molar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Visvisian, María Rosa del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina. El objetivo de esta investigación fue determinar las variaciones morfológicas que sufren los conductos con la edad. Se emplearon 81 primeros molares superiores de edades conocidas. Sesenta molares se clasificaron en 4 subgrupos (infantes, jóvenes, adultas y viejos) para estudiar el número, grado de curvatura, dirección, forma, diámetro de los conductos y desembocadura del foramen apical. Los 21 molares restantes se clasificaron en 3 subgrupos (hasta 14 años, de 21 a 40 y más de 41 años) y se destinaran al estudio de los conductos cavo-interradicularés. El estudio del primer grupo reveló que generalmente el conducto mesio-vestibular es único y amplio y que, al incrementarse la edad, sufre divisiones. En la vejez, se vuelve a ser único pero su volumen se reduce. Respecto al grado de curvatura se produjeron variantes el conducto mesio-vestibular en la vista ortorradial y en el mesio-palatino en sentido próximo-proximal. En ambos se incrementaron con la edad. La dirección de los conductos presentó modificaciones en sentido próximo-proximal. Al avanzar la edad los conductos disminuyeron. En la desembocadura del foramen se apreciaron cambios por la edad, en los conductos mesio-vestibular y palatino en sentido próximo-proximal. La forma de los conductos se mantuvo, pero con una disminución del diámetro vestíbulo-palatino estadísticamente significativa en los conductos disto-vestibular y palatino. En el conducto mesio-vestibular, la reducción en sentido mesiodistal fue estadísticamente significativa. Del estudio del segundo grupo deducimos que aunque hay algunas diferencias la edad no incide en la presencia de los conductos cavo-interradiculares. El paso de los años reduce el diámetro de estos conductos en los tres niveles. Fil: Visvisian, María Rosa del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina. |
description |
Fil: Visvisian, María Rosa del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Oodontología; Argentina. |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546158 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546158 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349617680744448 |
score |
13.13397 |