Desempeño auditivo en la resolución temporal de detección de gaps en ruidos
- Autores
- Serra, Silvana; Brizuela, Mónica; Serra, Mariel; Nocera Díaz, Aden; Nieva, Juan Pablo; García, Marisa Gabriela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Nocera Díaz, Aden. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Nieva, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: García, Marisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
La resolución auditiva es el tiempo mínimo para separar y resolver la información acústica por medio de la integración temporal (umbral). Clínicamente muestra el desempeño audiosocial de sujetos con y sin patología auditiva en situaciones de escucha adversa. Es un proceso inherente a la discriminación del habla, revelando diferencias en fonemas (sordos/sonoros) y sus transientes de una palabra, a través de la detección de gaps. El umbral puede ser medido con estímulos no verbales (ruido) siendo de 4.4 milisegundos (ms) y en tests de flujo acústico verbal (palabras) ubicándose en 30 ms. Para conocer los umbrales de detección de gap, se conformó una muestra de 24 sujetos normoyentes con habilidades auditivas desarrolladas (músicos y bilingües). Se les aplicó el Test de Adaptación de la Resolución Temporal (ATTR ©) en ambiente sonoamortiguado, con ruido blanco (WN) como marcador de los gaps a intensidad estable (50db) Se encontró un desempeño auditivo con umbrales de 2 a 3 ms en un 38 % de la población, de hasta 4ms en 4% y de 5 ms. o más en 58 %. Encontrándose diferencias significativas entre los umbrales de 2/4 ms., 2/5 ms y 4/5ms (p<0,0001). También entre 3/5 ms (p<0,0007). Es esperable que el WN determine umbrales de 2 a 3 ms. Pero si los gaps son aleatorios puede ascender el mismo a los 4,5ms. Las discrepancias en los umbrales son coincidentes con investigaciones similares con distintas técnicas de evaluación donde marcadores de 300 ms. llevarían a un decaimiento en la sensación auditiva, condicionando el umbral de resolución temporal. La inclusión de sujetos con déficit auditivo con y sin equipamiento protésico y con estímulos verbales en situaciones de escucha adversa, colaborará en el correlato clínico.
http://www.revista.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf
Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: Nocera Díaz, Aden. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Nieva, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.
Fil: García, Marisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. - Materia
-
Resolución temporal
Audición
Procesamiento auditivo
Brechas (Gaps) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26085
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_415ff39533ea9469555f43ff9d9104d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26085 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Desempeño auditivo en la resolución temporal de detección de gaps en ruidosSerra, SilvanaBrizuela, MónicaSerra, MarielNocera Díaz, AdenNieva, Juan PabloGarcía, Marisa GabrielaResolución temporalAudiciónProcesamiento auditivoBrechas (Gaps)Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Nocera Díaz, Aden. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Nieva, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: García, Marisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.La resolución auditiva es el tiempo mínimo para separar y resolver la información acústica por medio de la integración temporal (umbral). Clínicamente muestra el desempeño audiosocial de sujetos con y sin patología auditiva en situaciones de escucha adversa. Es un proceso inherente a la discriminación del habla, revelando diferencias en fonemas (sordos/sonoros) y sus transientes de una palabra, a través de la detección de gaps. El umbral puede ser medido con estímulos no verbales (ruido) siendo de 4.4 milisegundos (ms) y en tests de flujo acústico verbal (palabras) ubicándose en 30 ms. Para conocer los umbrales de detección de gap, se conformó una muestra de 24 sujetos normoyentes con habilidades auditivas desarrolladas (músicos y bilingües). Se les aplicó el Test de Adaptación de la Resolución Temporal (ATTR ©) en ambiente sonoamortiguado, con ruido blanco (WN) como marcador de los gaps a intensidad estable (50db) Se encontró un desempeño auditivo con umbrales de 2 a 3 ms en un 38 % de la población, de hasta 4ms en 4% y de 5 ms. o más en 58 %. Encontrándose diferencias significativas entre los umbrales de 2/4 ms., 2/5 ms y 4/5ms (p<0,0001). También entre 3/5 ms (p<0,0007). Es esperable que el WN determine umbrales de 2 a 3 ms. Pero si los gaps son aleatorios puede ascender el mismo a los 4,5ms. Las discrepancias en los umbrales son coincidentes con investigaciones similares con distintas técnicas de evaluación donde marcadores de 300 ms. llevarían a un decaimiento en la sensación auditiva, condicionando el umbral de resolución temporal. La inclusión de sujetos con déficit auditivo con y sin equipamiento protésico y con estímulos verbales en situaciones de escucha adversa, colaborará en el correlato clínico.http://www.revista.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdfFil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: Nocera Díaz, Aden. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Nieva, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.Fil: García, Marisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0014-6722http://hdl.handle.net/11086/26085spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26085Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:52.627Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desempeño auditivo en la resolución temporal de detección de gaps en ruidos |
title |
Desempeño auditivo en la resolución temporal de detección de gaps en ruidos |
spellingShingle |
Desempeño auditivo en la resolución temporal de detección de gaps en ruidos Serra, Silvana Resolución temporal Audición Procesamiento auditivo Brechas (Gaps) |
title_short |
Desempeño auditivo en la resolución temporal de detección de gaps en ruidos |
title_full |
Desempeño auditivo en la resolución temporal de detección de gaps en ruidos |
title_fullStr |
Desempeño auditivo en la resolución temporal de detección de gaps en ruidos |
title_full_unstemmed |
Desempeño auditivo en la resolución temporal de detección de gaps en ruidos |
title_sort |
Desempeño auditivo en la resolución temporal de detección de gaps en ruidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serra, Silvana Brizuela, Mónica Serra, Mariel Nocera Díaz, Aden Nieva, Juan Pablo García, Marisa Gabriela |
author |
Serra, Silvana |
author_facet |
Serra, Silvana Brizuela, Mónica Serra, Mariel Nocera Díaz, Aden Nieva, Juan Pablo García, Marisa Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Brizuela, Mónica Serra, Mariel Nocera Díaz, Aden Nieva, Juan Pablo García, Marisa Gabriela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resolución temporal Audición Procesamiento auditivo Brechas (Gaps) |
topic |
Resolución temporal Audición Procesamiento auditivo Brechas (Gaps) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Nocera Díaz, Aden. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Nieva, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: García, Marisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. La resolución auditiva es el tiempo mínimo para separar y resolver la información acústica por medio de la integración temporal (umbral). Clínicamente muestra el desempeño audiosocial de sujetos con y sin patología auditiva en situaciones de escucha adversa. Es un proceso inherente a la discriminación del habla, revelando diferencias en fonemas (sordos/sonoros) y sus transientes de una palabra, a través de la detección de gaps. El umbral puede ser medido con estímulos no verbales (ruido) siendo de 4.4 milisegundos (ms) y en tests de flujo acústico verbal (palabras) ubicándose en 30 ms. Para conocer los umbrales de detección de gap, se conformó una muestra de 24 sujetos normoyentes con habilidades auditivas desarrolladas (músicos y bilingües). Se les aplicó el Test de Adaptación de la Resolución Temporal (ATTR ©) en ambiente sonoamortiguado, con ruido blanco (WN) como marcador de los gaps a intensidad estable (50db) Se encontró un desempeño auditivo con umbrales de 2 a 3 ms en un 38 % de la población, de hasta 4ms en 4% y de 5 ms. o más en 58 %. Encontrándose diferencias significativas entre los umbrales de 2/4 ms., 2/5 ms y 4/5ms (p<0,0001). También entre 3/5 ms (p<0,0007). Es esperable que el WN determine umbrales de 2 a 3 ms. Pero si los gaps son aleatorios puede ascender el mismo a los 4,5ms. Las discrepancias en los umbrales son coincidentes con investigaciones similares con distintas técnicas de evaluación donde marcadores de 300 ms. llevarían a un decaimiento en la sensación auditiva, condicionando el umbral de resolución temporal. La inclusión de sujetos con déficit auditivo con y sin equipamiento protésico y con estímulos verbales en situaciones de escucha adversa, colaborará en el correlato clínico. http://www.revista.fcm.unc.edu.ar/jornadas.pdf Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Brizuela, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Serra, Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: Nocera Díaz, Aden. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Nieva, Juan Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Fil: García, Marisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. |
description |
Fil: Serra, Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0014-6722 http://hdl.handle.net/11086/26085 |
identifier_str_mv |
0014-6722 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26085 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618938959265792 |
score |
13.070432 |