Las ordenanzas del Centro Histórico de Córdoba, Argentina; de los modelos teóricos al espacio construido. 1967-2000

Autores
Burón, Mabel; Peralta, Joaquín; Ferrando Ubios, Guillermo Alberto; Destéfanis, Natalia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XXV Congreso Panamericano de Arquitectos. Resiliencia en la Arquitectura y el Urbanismo : Permanencia y Temporalidad. Asunción, Paraguay, 2016
Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Peralta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferrando Ubios, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Destéfanis, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El área central de la ciudad de Córdoba no solo es su centro geográfico sino su centro cultural, social y comercial. Está caracterizada por la presencia de importantes monumentos que la convierten en una de las ciudades argentinas con mayor concentración de arquitectura de valor histórico patrimonial en pocas manzanas. Recién en las primeras décadas del siglo XX se comienza a reflexionar a nivel nacional sobre la importancia de la protección de monumentos arquitectónicos. A partir de allí nos interesa investigar el proceso de patrimonialización del centro histórico teniendo en cuenta tres momentos. En primer lugar, la compilación de normativas y propuesta volumétrica de Enrico Tedeschien el año 1967, fundamentales para la construcción del concepto de "centro histórico". En segundo lugar, las intervenciones del Arq. Miguel Ángel Roca, desde 1979 hasta 1992, cuyo impacto contribuyó en el reconocimiento del área central como el espacio público más representativo de la ciudad. Y por último, la Declaratoria de la UNESCO del año 2000 sobre patrimonio jesuítico. Se considerarán las transformaciones históricas del área central como "procesos culturales densos" en los cuales es posible detectar valores y prácticas que hacen manifiestos determinados significados como dominantes y otros como subordinados. Se propone la reconstrucción interpretativa de las discusiones de contenido teórico puestas en juego, considerando los procesos de gestión política y económica y la transferencia de modelos e interpretaciones sobre patrimonio, sobre la ciudad y la arquitectura que pudieron haber influido en la toma de decisiones políticas y de proyecto.
Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Peralta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferrando Ubios, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Destéfanis, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
Materia
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Centro histórico
Urbanismo
Ordenación urbana
Ordenanza municipal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18496

id RDUUNC_413a1022dbbc6e216b77349e030c6c65
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18496
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las ordenanzas del Centro Histórico de Córdoba, Argentina; de los modelos teóricos al espacio construido. 1967-2000Burón, MabelPeralta, JoaquínFerrando Ubios, Guillermo AlbertoDestéfanis, NataliaCórdoba (Córdoba, Argentina)Centro históricoUrbanismoOrdenación urbanaOrdenanza municipalPonencia presentada en el XXV Congreso Panamericano de Arquitectos. Resiliencia en la Arquitectura y el Urbanismo : Permanencia y Temporalidad. Asunción, Paraguay, 2016Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Peralta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ferrando Ubios, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Destéfanis, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEl área central de la ciudad de Córdoba no solo es su centro geográfico sino su centro cultural, social y comercial. Está caracterizada por la presencia de importantes monumentos que la convierten en una de las ciudades argentinas con mayor concentración de arquitectura de valor histórico patrimonial en pocas manzanas. Recién en las primeras décadas del siglo XX se comienza a reflexionar a nivel nacional sobre la importancia de la protección de monumentos arquitectónicos. A partir de allí nos interesa investigar el proceso de patrimonialización del centro histórico teniendo en cuenta tres momentos. En primer lugar, la compilación de normativas y propuesta volumétrica de Enrico Tedeschien el año 1967, fundamentales para la construcción del concepto de "centro histórico". En segundo lugar, las intervenciones del Arq. Miguel Ángel Roca, desde 1979 hasta 1992, cuyo impacto contribuyó en el reconocimiento del área central como el espacio público más representativo de la ciudad. Y por último, la Declaratoria de la UNESCO del año 2000 sobre patrimonio jesuítico. Se considerarán las transformaciones históricas del área central como "procesos culturales densos" en los cuales es posible detectar valores y prácticas que hacen manifiestos determinados significados como dominantes y otros como subordinados. Se propone la reconstrucción interpretativa de las discusiones de contenido teórico puestas en juego, considerando los procesos de gestión política y económica y la transferencia de modelos e interpretaciones sobre patrimonio, sobre la ciudad y la arquitectura que pudieron haber influido en la toma de decisiones políticas y de proyecto.Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Peralta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Ferrando Ubios, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaFil: Destéfanis, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Ciencias SocialesFederación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18496spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18496Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:11.666Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las ordenanzas del Centro Histórico de Córdoba, Argentina; de los modelos teóricos al espacio construido. 1967-2000
title Las ordenanzas del Centro Histórico de Córdoba, Argentina; de los modelos teóricos al espacio construido. 1967-2000
spellingShingle Las ordenanzas del Centro Histórico de Córdoba, Argentina; de los modelos teóricos al espacio construido. 1967-2000
Burón, Mabel
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Centro histórico
Urbanismo
Ordenación urbana
Ordenanza municipal
title_short Las ordenanzas del Centro Histórico de Córdoba, Argentina; de los modelos teóricos al espacio construido. 1967-2000
title_full Las ordenanzas del Centro Histórico de Córdoba, Argentina; de los modelos teóricos al espacio construido. 1967-2000
title_fullStr Las ordenanzas del Centro Histórico de Córdoba, Argentina; de los modelos teóricos al espacio construido. 1967-2000
title_full_unstemmed Las ordenanzas del Centro Histórico de Córdoba, Argentina; de los modelos teóricos al espacio construido. 1967-2000
title_sort Las ordenanzas del Centro Histórico de Córdoba, Argentina; de los modelos teóricos al espacio construido. 1967-2000
dc.creator.none.fl_str_mv Burón, Mabel
Peralta, Joaquín
Ferrando Ubios, Guillermo Alberto
Destéfanis, Natalia
author Burón, Mabel
author_facet Burón, Mabel
Peralta, Joaquín
Ferrando Ubios, Guillermo Alberto
Destéfanis, Natalia
author_role author
author2 Peralta, Joaquín
Ferrando Ubios, Guillermo Alberto
Destéfanis, Natalia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Córdoba (Córdoba, Argentina)
Centro histórico
Urbanismo
Ordenación urbana
Ordenanza municipal
topic Córdoba (Córdoba, Argentina)
Centro histórico
Urbanismo
Ordenación urbana
Ordenanza municipal
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XXV Congreso Panamericano de Arquitectos. Resiliencia en la Arquitectura y el Urbanismo : Permanencia y Temporalidad. Asunción, Paraguay, 2016
Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Peralta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferrando Ubios, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Destéfanis, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
El área central de la ciudad de Córdoba no solo es su centro geográfico sino su centro cultural, social y comercial. Está caracterizada por la presencia de importantes monumentos que la convierten en una de las ciudades argentinas con mayor concentración de arquitectura de valor histórico patrimonial en pocas manzanas. Recién en las primeras décadas del siglo XX se comienza a reflexionar a nivel nacional sobre la importancia de la protección de monumentos arquitectónicos. A partir de allí nos interesa investigar el proceso de patrimonialización del centro histórico teniendo en cuenta tres momentos. En primer lugar, la compilación de normativas y propuesta volumétrica de Enrico Tedeschien el año 1967, fundamentales para la construcción del concepto de "centro histórico". En segundo lugar, las intervenciones del Arq. Miguel Ángel Roca, desde 1979 hasta 1992, cuyo impacto contribuyó en el reconocimiento del área central como el espacio público más representativo de la ciudad. Y por último, la Declaratoria de la UNESCO del año 2000 sobre patrimonio jesuítico. Se considerarán las transformaciones históricas del área central como "procesos culturales densos" en los cuales es posible detectar valores y prácticas que hacen manifiestos determinados significados como dominantes y otros como subordinados. Se propone la reconstrucción interpretativa de las discusiones de contenido teórico puestas en juego, considerando los procesos de gestión política y económica y la transferencia de modelos e interpretaciones sobre patrimonio, sobre la ciudad y la arquitectura que pudieron haber influido en la toma de decisiones políticas y de proyecto.
Fil: Burón, Mabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Peralta, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Ferrando Ubios, Guillermo Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Fil: Destéfanis, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Ciencias Sociales
description Ponencia presentada en el XXV Congreso Panamericano de Arquitectos. Resiliencia en la Arquitectura y el Urbanismo : Permanencia y Temporalidad. Asunción, Paraguay, 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/18496
url http://hdl.handle.net/11086/18496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos
publisher.none.fl_str_mv Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608957773414400
score 13.000565