Diseño y desarrollo de superficies bio-funcionales para la determinación de D-aminoácidos

Autores
Herrera, Elisa Gabriela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giacomelli, Carla Eugenia
Garcia, Carlos D.
Rivas, Gustavo Adolfo
Montich, Guillermo Gabriel
Calvo, Ernesto Julio
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013
Fil: Herrera, Elisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Las superficies bio-funcionales son el sustento de una gran cantidad de sistemas artificiales basados en la alta especificidad y selectividad de los sistemas biológicos, tales como biosensores, biochips, celdas de biocombustible, etc. [1, 2, 3, 4, 51. En todos estos sistemas, se utilizan moléculas biológicas o microorganismos adsorbidos/adheridos sobre un sustrato sólido como elemento de bio-reconocimiento de un determinado analito. La asociación del material biológico con el sustrato sólido es necesaria para separar fácilmente los reactantes libres de los unidos, transducir el evento de bio-reconoci mientoen una señal cuantificable y disponer de un sistema simple, robusto, reusable y portátil [4, 5, 6, 71. Los D-aminoácidos representan analitos muy interesantes ya que han sido recientemente encontrados en animales superiores y han sido vincu4ados con distintas patologías. A modo de ejemplo, la D-serina tiene una función importante en el sistema nervioso central de los mamíferos y juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de esquizofrenia y epilepsia [8, 9], el D-ácido aspártico regula la liberación de hormonas en las glándulas pituitarias, testiculares y pineales y se ha encontrado una disminución en la concentración de este aminoácido en el cerebro de pacientes con mal de Alzheimer [10]. Otros D-aminoácidos han sido relacionados con enfermedades renales y el envejecimiento [11]. Por otro lado, los D-aminoácidos se pueden utilizar como marcadores para determinar la actividad bacteriana y los procesos de fermentación en productos alimenticios [12, 13].
Fil: Herrera, Elisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Fisisorción
Superficies biofuncionales
D-Aminoácido Oxidasa
Aminoácidos
Interfases biológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555528

id RDUUNC_410304ae3becba56af567beb35c36f35
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555528
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño y desarrollo de superficies bio-funcionales para la determinación de D-aminoácidosHerrera, Elisa GabrielaFisisorciónSuperficies biofuncionalesD-Aminoácido OxidasaAminoácidosInterfases biológicasTesis (Doctora en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013Fil: Herrera, Elisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Las superficies bio-funcionales son el sustento de una gran cantidad de sistemas artificiales basados en la alta especificidad y selectividad de los sistemas biológicos, tales como biosensores, biochips, celdas de biocombustible, etc. [1, 2, 3, 4, 51. En todos estos sistemas, se utilizan moléculas biológicas o microorganismos adsorbidos/adheridos sobre un sustrato sólido como elemento de bio-reconocimiento de un determinado analito. La asociación del material biológico con el sustrato sólido es necesaria para separar fácilmente los reactantes libres de los unidos, transducir el evento de bio-reconoci mientoen una señal cuantificable y disponer de un sistema simple, robusto, reusable y portátil [4, 5, 6, 71. Los D-aminoácidos representan analitos muy interesantes ya que han sido recientemente encontrados en animales superiores y han sido vincu4ados con distintas patologías. A modo de ejemplo, la D-serina tiene una función importante en el sistema nervioso central de los mamíferos y juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de esquizofrenia y epilepsia [8, 9], el D-ácido aspártico regula la liberación de hormonas en las glándulas pituitarias, testiculares y pineales y se ha encontrado una disminución en la concentración de este aminoácido en el cerebro de pacientes con mal de Alzheimer [10]. Otros D-aminoácidos han sido relacionados con enfermedades renales y el envejecimiento [11]. Por otro lado, los D-aminoácidos se pueden utilizar como marcadores para determinar la actividad bacteriana y los procesos de fermentación en productos alimenticios [12, 13].Fil: Herrera, Elisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Giacomelli, Carla EugeniaGarcia, Carlos D.Rivas, Gustavo AdolfoMontich, Guillermo GabrielCalvo, Ernesto Julio2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555528spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555528Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:58.894Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y desarrollo de superficies bio-funcionales para la determinación de D-aminoácidos
title Diseño y desarrollo de superficies bio-funcionales para la determinación de D-aminoácidos
spellingShingle Diseño y desarrollo de superficies bio-funcionales para la determinación de D-aminoácidos
Herrera, Elisa Gabriela
Fisisorción
Superficies biofuncionales
D-Aminoácido Oxidasa
Aminoácidos
Interfases biológicas
title_short Diseño y desarrollo de superficies bio-funcionales para la determinación de D-aminoácidos
title_full Diseño y desarrollo de superficies bio-funcionales para la determinación de D-aminoácidos
title_fullStr Diseño y desarrollo de superficies bio-funcionales para la determinación de D-aminoácidos
title_full_unstemmed Diseño y desarrollo de superficies bio-funcionales para la determinación de D-aminoácidos
title_sort Diseño y desarrollo de superficies bio-funcionales para la determinación de D-aminoácidos
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Elisa Gabriela
author Herrera, Elisa Gabriela
author_facet Herrera, Elisa Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giacomelli, Carla Eugenia
Garcia, Carlos D.
Rivas, Gustavo Adolfo
Montich, Guillermo Gabriel
Calvo, Ernesto Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Fisisorción
Superficies biofuncionales
D-Aminoácido Oxidasa
Aminoácidos
Interfases biológicas
topic Fisisorción
Superficies biofuncionales
D-Aminoácido Oxidasa
Aminoácidos
Interfases biológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013
Fil: Herrera, Elisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Las superficies bio-funcionales son el sustento de una gran cantidad de sistemas artificiales basados en la alta especificidad y selectividad de los sistemas biológicos, tales como biosensores, biochips, celdas de biocombustible, etc. [1, 2, 3, 4, 51. En todos estos sistemas, se utilizan moléculas biológicas o microorganismos adsorbidos/adheridos sobre un sustrato sólido como elemento de bio-reconocimiento de un determinado analito. La asociación del material biológico con el sustrato sólido es necesaria para separar fácilmente los reactantes libres de los unidos, transducir el evento de bio-reconoci mientoen una señal cuantificable y disponer de un sistema simple, robusto, reusable y portátil [4, 5, 6, 71. Los D-aminoácidos representan analitos muy interesantes ya que han sido recientemente encontrados en animales superiores y han sido vincu4ados con distintas patologías. A modo de ejemplo, la D-serina tiene una función importante en el sistema nervioso central de los mamíferos y juega un rol fundamental en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de esquizofrenia y epilepsia [8, 9], el D-ácido aspártico regula la liberación de hormonas en las glándulas pituitarias, testiculares y pineales y se ha encontrado una disminución en la concentración de este aminoácido en el cerebro de pacientes con mal de Alzheimer [10]. Otros D-aminoácidos han sido relacionados con enfermedades renales y el envejecimiento [11]. Por otro lado, los D-aminoácidos se pueden utilizar como marcadores para determinar la actividad bacteriana y los procesos de fermentación en productos alimenticios [12, 13].
Fil: Herrera, Elisa Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencia Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555528
url http://hdl.handle.net/11086/555528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608996808753152
score 13.001348