Modificación de superficies de vidrio y nanoparticulas de sílica con complejos carbenos de Fischer : aplicaciones en nanociencia
- Autores
- Bertolino, María Candelaria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Granados, Alejandro Manuel
Vico, Raquel Viviana
Lacconi, Gabriela Ines
Mariscal, Marcelo M.
Messina, Paula - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017
Bertolino, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Lacconi, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Mariscal, Marcelo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Messina, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química del Sur; Argentina.
En línea con los dicho anteriormente se hará un resumen de la tesis empezando por los objetivos y luego una valoración del trabajo realizado en esta tesis doctoral. El objetivo primero fue modicar supercies para hacerlas reactivas frente a complejos carbenos de Fischer. Las reacciones especicas, involucran organosilanos de cadena carbonadas largas que reaccionan por el resto silano con la supercie de un vidrio (soporte elegido), previamente activado, para que dejen grupos funcionales expuestos los cuales podr ían intercambiarse luego. Los grupos funcionales elegidos fueron amina (-NH2) y bromo, este último para ser luego intercambiado por azida para conseguir una supercie azida terminal (-N3). De esta forma, se plantearon dos vías de anclaje del 1,4-dialquinilfenilalcoxi carbeno de Fischer de wolframio(0) (1-W), uno mediante reacción con aminas y otro con azida. En este punto, se planteó la posibilidad de realizar dichas reacciones además de sobre vidrio también en solución a n de conocer los posibles productos que se pudieran formar y caracterizarlos mediante técnicas espectroscópicas. El estudio de estas reacciones en solución, dan origen al capítulo 2 de esta tesis, mientras que el estudio de la modicación de supercies, da origen al capítulo 3. En este apartado, también se estudió la generación de nanopartículas de oro (NpAu) usando el W del carbeno de Fischer anclado y su posible uso en la detección de compuestos azufrados como las tritionas. Por último en en capítulo 4, se presentan los resultados de modicar con las mismas reacciones ya estudiadas sobre vidrio y en solución, pero sobre nanopartículas de sílica (NpSiO2). Además, motivados por trabajos en colaboración se comenzó a trabajar en modicaciones de la supercie de NpSiO2 con otros tipos de organosilanos con interesantes aplicaciones en la remoción de pesticidas o como posibles selectores quirales. El capítulo 1, describe algunas de las técnicas utilizadas y es una introducción general con la valoración de los antecedentes reportados. Cabe destacar que todo el trabajo aquí realizado es totalmente original y novedoso. Con esta tesis, nos embarcamos en un ambicioso proyecto que involucró la puesta a punto de un sistema del cual no teníamos antecedentes previos en el grupo de investigación abriendo así un nuevo abanico de posibilidades dentro de la investigación de nuevos materiales. Los desafíos desde la síntesis de 1-W hasta la caracterización completa de los vidrios modi- cados fueron superados con éxito y nos llevó a utilizar diferentes y numerosas técnicas nuevas para nosotros, lo que ha enriquecido mi formación doctoral. Espero entonces, que encuentres agradable la lectura de esta tesis hecha con amor y pasión por la química.
Bertolino, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Lacconi, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Mariscal, Marcelo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.
Messina, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química del Sur; Argentina. - Materia
-
Fisicoquímica orgánica
Carbenos
Compuestos organometalicos
Nanoestructuras
Silicio
Química de superficie
Superficie - - física
Nanociencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15594
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_40b4d6b4c879376392277df2d7b9a0a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15594 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modificación de superficies de vidrio y nanoparticulas de sílica con complejos carbenos de Fischer : aplicaciones en nanocienciaBertolino, María CandelariaFisicoquímica orgánicaCarbenosCompuestos organometalicosNanoestructurasSilicioQuímica de superficieSuperficie - - físicaNanocienciaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017Bertolino, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Lacconi, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Mariscal, Marcelo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Messina, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química del Sur; Argentina.En línea con los dicho anteriormente se hará un resumen de la tesis empezando por los objetivos y luego una valoración del trabajo realizado en esta tesis doctoral. El objetivo primero fue modicar supercies para hacerlas reactivas frente a complejos carbenos de Fischer. Las reacciones especicas, involucran organosilanos de cadena carbonadas largas que reaccionan por el resto silano con la supercie de un vidrio (soporte elegido), previamente activado, para que dejen grupos funcionales expuestos los cuales podr ían intercambiarse luego. Los grupos funcionales elegidos fueron amina (-NH2) y bromo, este último para ser luego intercambiado por azida para conseguir una supercie azida terminal (-N3). De esta forma, se plantearon dos vías de anclaje del 1,4-dialquinilfenilalcoxi carbeno de Fischer de wolframio(0) (1-W), uno mediante reacción con aminas y otro con azida. En este punto, se planteó la posibilidad de realizar dichas reacciones además de sobre vidrio también en solución a n de conocer los posibles productos que se pudieran formar y caracterizarlos mediante técnicas espectroscópicas. El estudio de estas reacciones en solución, dan origen al capítulo 2 de esta tesis, mientras que el estudio de la modicación de supercies, da origen al capítulo 3. En este apartado, también se estudió la generación de nanopartículas de oro (NpAu) usando el W del carbeno de Fischer anclado y su posible uso en la detección de compuestos azufrados como las tritionas. Por último en en capítulo 4, se presentan los resultados de modicar con las mismas reacciones ya estudiadas sobre vidrio y en solución, pero sobre nanopartículas de sílica (NpSiO2). Además, motivados por trabajos en colaboración se comenzó a trabajar en modicaciones de la supercie de NpSiO2 con otros tipos de organosilanos con interesantes aplicaciones en la remoción de pesticidas o como posibles selectores quirales. El capítulo 1, describe algunas de las técnicas utilizadas y es una introducción general con la valoración de los antecedentes reportados. Cabe destacar que todo el trabajo aquí realizado es totalmente original y novedoso. Con esta tesis, nos embarcamos en un ambicioso proyecto que involucró la puesta a punto de un sistema del cual no teníamos antecedentes previos en el grupo de investigación abriendo así un nuevo abanico de posibilidades dentro de la investigación de nuevos materiales. Los desafíos desde la síntesis de 1-W hasta la caracterización completa de los vidrios modi- cados fueron superados con éxito y nos llevó a utilizar diferentes y numerosas técnicas nuevas para nosotros, lo que ha enriquecido mi formación doctoral. Espero entonces, que encuentres agradable la lectura de esta tesis hecha con amor y pasión por la química.Bertolino, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Lacconi, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Mariscal, Marcelo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina.Messina, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química del Sur; Argentina.Granados, Alejandro ManuelVico, Raquel VivianaLacconi, Gabriela InesMariscal, Marcelo M.Messina, Paula2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15594spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:35Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15594Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:36.251Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modificación de superficies de vidrio y nanoparticulas de sílica con complejos carbenos de Fischer : aplicaciones en nanociencia |
title |
Modificación de superficies de vidrio y nanoparticulas de sílica con complejos carbenos de Fischer : aplicaciones en nanociencia |
spellingShingle |
Modificación de superficies de vidrio y nanoparticulas de sílica con complejos carbenos de Fischer : aplicaciones en nanociencia Bertolino, María Candelaria Fisicoquímica orgánica Carbenos Compuestos organometalicos Nanoestructuras Silicio Química de superficie Superficie - - física Nanociencia |
title_short |
Modificación de superficies de vidrio y nanoparticulas de sílica con complejos carbenos de Fischer : aplicaciones en nanociencia |
title_full |
Modificación de superficies de vidrio y nanoparticulas de sílica con complejos carbenos de Fischer : aplicaciones en nanociencia |
title_fullStr |
Modificación de superficies de vidrio y nanoparticulas de sílica con complejos carbenos de Fischer : aplicaciones en nanociencia |
title_full_unstemmed |
Modificación de superficies de vidrio y nanoparticulas de sílica con complejos carbenos de Fischer : aplicaciones en nanociencia |
title_sort |
Modificación de superficies de vidrio y nanoparticulas de sílica con complejos carbenos de Fischer : aplicaciones en nanociencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertolino, María Candelaria |
author |
Bertolino, María Candelaria |
author_facet |
Bertolino, María Candelaria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Granados, Alejandro Manuel Vico, Raquel Viviana Lacconi, Gabriela Ines Mariscal, Marcelo M. Messina, Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fisicoquímica orgánica Carbenos Compuestos organometalicos Nanoestructuras Silicio Química de superficie Superficie - - física Nanociencia |
topic |
Fisicoquímica orgánica Carbenos Compuestos organometalicos Nanoestructuras Silicio Química de superficie Superficie - - física Nanociencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017 Bertolino, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Lacconi, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Mariscal, Marcelo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Messina, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química del Sur; Argentina. En línea con los dicho anteriormente se hará un resumen de la tesis empezando por los objetivos y luego una valoración del trabajo realizado en esta tesis doctoral. El objetivo primero fue modicar supercies para hacerlas reactivas frente a complejos carbenos de Fischer. Las reacciones especicas, involucran organosilanos de cadena carbonadas largas que reaccionan por el resto silano con la supercie de un vidrio (soporte elegido), previamente activado, para que dejen grupos funcionales expuestos los cuales podr ían intercambiarse luego. Los grupos funcionales elegidos fueron amina (-NH2) y bromo, este último para ser luego intercambiado por azida para conseguir una supercie azida terminal (-N3). De esta forma, se plantearon dos vías de anclaje del 1,4-dialquinilfenilalcoxi carbeno de Fischer de wolframio(0) (1-W), uno mediante reacción con aminas y otro con azida. En este punto, se planteó la posibilidad de realizar dichas reacciones además de sobre vidrio también en solución a n de conocer los posibles productos que se pudieran formar y caracterizarlos mediante técnicas espectroscópicas. El estudio de estas reacciones en solución, dan origen al capítulo 2 de esta tesis, mientras que el estudio de la modicación de supercies, da origen al capítulo 3. En este apartado, también se estudió la generación de nanopartículas de oro (NpAu) usando el W del carbeno de Fischer anclado y su posible uso en la detección de compuestos azufrados como las tritionas. Por último en en capítulo 4, se presentan los resultados de modicar con las mismas reacciones ya estudiadas sobre vidrio y en solución, pero sobre nanopartículas de sílica (NpSiO2). Además, motivados por trabajos en colaboración se comenzó a trabajar en modicaciones de la supercie de NpSiO2 con otros tipos de organosilanos con interesantes aplicaciones en la remoción de pesticidas o como posibles selectores quirales. El capítulo 1, describe algunas de las técnicas utilizadas y es una introducción general con la valoración de los antecedentes reportados. Cabe destacar que todo el trabajo aquí realizado es totalmente original y novedoso. Con esta tesis, nos embarcamos en un ambicioso proyecto que involucró la puesta a punto de un sistema del cual no teníamos antecedentes previos en el grupo de investigación abriendo así un nuevo abanico de posibilidades dentro de la investigación de nuevos materiales. Los desafíos desde la síntesis de 1-W hasta la caracterización completa de los vidrios modi- cados fueron superados con éxito y nos llevó a utilizar diferentes y numerosas técnicas nuevas para nosotros, lo que ha enriquecido mi formación doctoral. Espero entonces, que encuentres agradable la lectura de esta tesis hecha con amor y pasión por la química. Bertolino, María Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Granados, Alejandro Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Vico, Raquel Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Lacconi, Gabriela Ines. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Mariscal, Marcelo M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Teórica y Computacional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Fisicoquímica de Córdoba; Argentina. Messina, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química del Sur; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017 |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15594 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349681919655936 |
score |
13.13397 |