Síntesis y modificación de nanopartículas metálicas y nanoestructuras mediada por compuestos heterocíclicos azufrados polifuncionales
- Autores
- Lanterna, Anabel Estela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Granados, Alejandro Manuel
Martin, Sandra Elizabeth
Coronado, Eduardo Andrés
Lopez Teijelo, Manuel
Bertolotti, Sonia Graciela - Descripción
- Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.
Fil: Lanterna, Anabel. Estela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
A finales del año 1959, en la reunión anual de la American Physical Society, Richard Feynman pronunció un famoso discurso en el Instituto Tecnológico de California, titulado "There is Pienly of Room at the bottom" (algo así como "Abajo hay espacio de sobra"). En dicho discurso, de recomendada lectura, se aludía por primera vez a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología. Desde entonces, y particularmente en los últimos años, ha habido un creciente interés en este campo.' El mundo nano trata con objetos pequeños los cuales tienen tamaño nanométrico en al menos una dimensión. La ciencia de los nanomateriales trabaja en su generación, sus propiedades y los fenómenos exhibidos por ellos a causa de su pequeño tamaño. Los nano-objetos pueden presentar diferentes formas, como por ejemplo, los nanotubos de carbono, como su nombre lo indica son materiales tubulares (Figura 1). En el mundo nano, los objetos son muy pequeños y están muy cerca en tamaño a los átomos y las moléculas. Los efectos de la gravedad y la inercia son menos dominantes en el nanomundo, pero la tensión superficial y otras fuerzas moleculares juegan un rol importante. Nano en griego significa pequeño, y realmente lo es, puesto que 1 nm es una billonésima parte de un metro, o iO m (Figura 2).2 Debido a su pequeño tamaño, las partículas nanométricas (nanopartículas) poseen una inmensa área por unidad de volumen, una alta proporción de átomos en la superficie y en las capas cercanas a la superficie, y la habilidad de exhibir efectos cuánticos. Las propiedades resultantes de las nanopartículas no pueden ser anticipadas por simple extrapolación de las propiedades del material masivo. La enorme diversidad de nanopartículas yace en su amplia naturaleza química, morfología, el medio en el que las partículas están presentes, el estado de dispersión de las mismas y, lo más importante, las numerosas modificaciones superficiales Átomo Baeteis Ancho hebra .ADN Proteina Virus 70 posibles. 3,4 Todo esto hace de los estudios de las nanopartículas un importante campo de la ciencia. Aunque la nanociencia y la nanoteenología son tópicos de origen reciente, los nanomateriales han sido conocidos por un largo tiempo, pero han cobrado importancia últimamente debido al amplio potencial de aplicaciones en varias áreas tales como química, medicina, electrónica, entre otras. La investigación en nanociencia y la nanotecnología usa dos aproximaciones para obtener nanomateriales: "bottom-up" y "topdown" (de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo). En la aproximación "bottom-up" los nanomateriales se hacen desde átomos o moléculas (de lo pequeño a lo grande). En la aproximación "top-down", los nanomateriales se fabrican desde materiales de mayor tamaño, mediante la ablación de los mismos en partículas más pequeñas.5 En esta Tesis Doctoral se sintetizaron nanopartículas de oro utilizando la aproximación bottom-up, por métodos conocidos y mediante la utilización de compuestos azufrados tipo ditiafulvenos. Por otro lado, se estudiaron los cambios en las propiedades ópticas de las nanopartículas por modificación superficial de las mismas, utilizando compuestos azufrados novedosos en este campo. Además, dichos compuestos, sintetizados a partir Complejos Carbeno de Fischer, fueron empleados para la modificación de diferentes soportes reactivos aprovechando la versatilidad de la química otorgada por el resto carbeno. u Los primeros dos capítulos introducen al lector en el campo de la nanociencia y de los compuestos azufrados utilizados durante el trabajo de Tesis. Particularmente, el Capítulo 1 describe las propiedades ópticas generales de nanopartículas metálicas y explica el fundamento de las técnicas utilizadas a lo largo de este trabajo de Tesis para la caracterización de las mismas. El Capítulo II resume las principales características de los compuestos azufrados y Complejos Carbenos de Fischer utilizados, así como las vías de síntesis de los mismos. En los capítulos restantes (Capítulo III, IV y V) se presentan los resultados obtenidos en esta Tesis Doctoral. Cada capítulo cuenta con una breve introducción sobre la temática del mismo, donde se detallan los antecedentes bibliográficos más relevantes y se discuten algunos conceptos específicos. Los resultados son discutidos en base a las evidencias obtenidas y por confrontación con lo informado en literatura. Además, los capítulos cuentan con una sección donde se detallan los experimentos realizados, así como el equipamiento utilizado. Finalmente, se encuentran anexados una serie de apéndices donde se detallan derivaciones matemáticas utilizadas, así como de los espectros correspondientes a la caracterización de los compuestos sintetizados durante la Tesis Doctoral.
Fil: Lanterna, Anabel. Estela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. - Materia
-
Nanoestructuras
Carbenos
Compuestos organometálicos
Compuestos orgánicos de azufre
Nanopartículas del metal
Oro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554954
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fcf378b6bcc398e3e8708259bae9d8aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554954 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Síntesis y modificación de nanopartículas metálicas y nanoestructuras mediada por compuestos heterocíclicos azufrados polifuncionalesLanterna, Anabel EstelaNanoestructurasCarbenosCompuestos organometálicosCompuestos orgánicos de azufreNanopartículas del metalOroTesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013.Fil: Lanterna, Anabel. Estela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.A finales del año 1959, en la reunión anual de la American Physical Society, Richard Feynman pronunció un famoso discurso en el Instituto Tecnológico de California, titulado "There is Pienly of Room at the bottom" (algo así como "Abajo hay espacio de sobra"). En dicho discurso, de recomendada lectura, se aludía por primera vez a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología. Desde entonces, y particularmente en los últimos años, ha habido un creciente interés en este campo.' El mundo nano trata con objetos pequeños los cuales tienen tamaño nanométrico en al menos una dimensión. La ciencia de los nanomateriales trabaja en su generación, sus propiedades y los fenómenos exhibidos por ellos a causa de su pequeño tamaño. Los nano-objetos pueden presentar diferentes formas, como por ejemplo, los nanotubos de carbono, como su nombre lo indica son materiales tubulares (Figura 1). En el mundo nano, los objetos son muy pequeños y están muy cerca en tamaño a los átomos y las moléculas. Los efectos de la gravedad y la inercia son menos dominantes en el nanomundo, pero la tensión superficial y otras fuerzas moleculares juegan un rol importante. Nano en griego significa pequeño, y realmente lo es, puesto que 1 nm es una billonésima parte de un metro, o iO m (Figura 2).2 Debido a su pequeño tamaño, las partículas nanométricas (nanopartículas) poseen una inmensa área por unidad de volumen, una alta proporción de átomos en la superficie y en las capas cercanas a la superficie, y la habilidad de exhibir efectos cuánticos. Las propiedades resultantes de las nanopartículas no pueden ser anticipadas por simple extrapolación de las propiedades del material masivo. La enorme diversidad de nanopartículas yace en su amplia naturaleza química, morfología, el medio en el que las partículas están presentes, el estado de dispersión de las mismas y, lo más importante, las numerosas modificaciones superficiales Átomo Baeteis Ancho hebra .ADN Proteina Virus 70 posibles. 3,4 Todo esto hace de los estudios de las nanopartículas un importante campo de la ciencia. Aunque la nanociencia y la nanoteenología son tópicos de origen reciente, los nanomateriales han sido conocidos por un largo tiempo, pero han cobrado importancia últimamente debido al amplio potencial de aplicaciones en varias áreas tales como química, medicina, electrónica, entre otras. La investigación en nanociencia y la nanotecnología usa dos aproximaciones para obtener nanomateriales: "bottom-up" y "topdown" (de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo). En la aproximación "bottom-up" los nanomateriales se hacen desde átomos o moléculas (de lo pequeño a lo grande). En la aproximación "top-down", los nanomateriales se fabrican desde materiales de mayor tamaño, mediante la ablación de los mismos en partículas más pequeñas.5 En esta Tesis Doctoral se sintetizaron nanopartículas de oro utilizando la aproximación bottom-up, por métodos conocidos y mediante la utilización de compuestos azufrados tipo ditiafulvenos. Por otro lado, se estudiaron los cambios en las propiedades ópticas de las nanopartículas por modificación superficial de las mismas, utilizando compuestos azufrados novedosos en este campo. Además, dichos compuestos, sintetizados a partir Complejos Carbeno de Fischer, fueron empleados para la modificación de diferentes soportes reactivos aprovechando la versatilidad de la química otorgada por el resto carbeno. u Los primeros dos capítulos introducen al lector en el campo de la nanociencia y de los compuestos azufrados utilizados durante el trabajo de Tesis. Particularmente, el Capítulo 1 describe las propiedades ópticas generales de nanopartículas metálicas y explica el fundamento de las técnicas utilizadas a lo largo de este trabajo de Tesis para la caracterización de las mismas. El Capítulo II resume las principales características de los compuestos azufrados y Complejos Carbenos de Fischer utilizados, así como las vías de síntesis de los mismos. En los capítulos restantes (Capítulo III, IV y V) se presentan los resultados obtenidos en esta Tesis Doctoral. Cada capítulo cuenta con una breve introducción sobre la temática del mismo, donde se detallan los antecedentes bibliográficos más relevantes y se discuten algunos conceptos específicos. Los resultados son discutidos en base a las evidencias obtenidas y por confrontación con lo informado en literatura. Además, los capítulos cuentan con una sección donde se detallan los experimentos realizados, así como el equipamiento utilizado. Finalmente, se encuentran anexados una serie de apéndices donde se detallan derivaciones matemáticas utilizadas, así como de los espectros correspondientes a la caracterización de los compuestos sintetizados durante la Tesis Doctoral.Fil: Lanterna, Anabel. Estela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Granados, Alejandro ManuelMartin, Sandra ElizabethCoronado, Eduardo AndrésLopez Teijelo, ManuelBertolotti, Sonia Graciela2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554954spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554954Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:03.938Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis y modificación de nanopartículas metálicas y nanoestructuras mediada por compuestos heterocíclicos azufrados polifuncionales |
title |
Síntesis y modificación de nanopartículas metálicas y nanoestructuras mediada por compuestos heterocíclicos azufrados polifuncionales |
spellingShingle |
Síntesis y modificación de nanopartículas metálicas y nanoestructuras mediada por compuestos heterocíclicos azufrados polifuncionales Lanterna, Anabel Estela Nanoestructuras Carbenos Compuestos organometálicos Compuestos orgánicos de azufre Nanopartículas del metal Oro |
title_short |
Síntesis y modificación de nanopartículas metálicas y nanoestructuras mediada por compuestos heterocíclicos azufrados polifuncionales |
title_full |
Síntesis y modificación de nanopartículas metálicas y nanoestructuras mediada por compuestos heterocíclicos azufrados polifuncionales |
title_fullStr |
Síntesis y modificación de nanopartículas metálicas y nanoestructuras mediada por compuestos heterocíclicos azufrados polifuncionales |
title_full_unstemmed |
Síntesis y modificación de nanopartículas metálicas y nanoestructuras mediada por compuestos heterocíclicos azufrados polifuncionales |
title_sort |
Síntesis y modificación de nanopartículas metálicas y nanoestructuras mediada por compuestos heterocíclicos azufrados polifuncionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanterna, Anabel Estela |
author |
Lanterna, Anabel Estela |
author_facet |
Lanterna, Anabel Estela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Granados, Alejandro Manuel Martin, Sandra Elizabeth Coronado, Eduardo Andrés Lopez Teijelo, Manuel Bertolotti, Sonia Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nanoestructuras Carbenos Compuestos organometálicos Compuestos orgánicos de azufre Nanopartículas del metal Oro |
topic |
Nanoestructuras Carbenos Compuestos organometálicos Compuestos orgánicos de azufre Nanopartículas del metal Oro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013. Fil: Lanterna, Anabel. Estela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. A finales del año 1959, en la reunión anual de la American Physical Society, Richard Feynman pronunció un famoso discurso en el Instituto Tecnológico de California, titulado "There is Pienly of Room at the bottom" (algo así como "Abajo hay espacio de sobra"). En dicho discurso, de recomendada lectura, se aludía por primera vez a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología. Desde entonces, y particularmente en los últimos años, ha habido un creciente interés en este campo.' El mundo nano trata con objetos pequeños los cuales tienen tamaño nanométrico en al menos una dimensión. La ciencia de los nanomateriales trabaja en su generación, sus propiedades y los fenómenos exhibidos por ellos a causa de su pequeño tamaño. Los nano-objetos pueden presentar diferentes formas, como por ejemplo, los nanotubos de carbono, como su nombre lo indica son materiales tubulares (Figura 1). En el mundo nano, los objetos son muy pequeños y están muy cerca en tamaño a los átomos y las moléculas. Los efectos de la gravedad y la inercia son menos dominantes en el nanomundo, pero la tensión superficial y otras fuerzas moleculares juegan un rol importante. Nano en griego significa pequeño, y realmente lo es, puesto que 1 nm es una billonésima parte de un metro, o iO m (Figura 2).2 Debido a su pequeño tamaño, las partículas nanométricas (nanopartículas) poseen una inmensa área por unidad de volumen, una alta proporción de átomos en la superficie y en las capas cercanas a la superficie, y la habilidad de exhibir efectos cuánticos. Las propiedades resultantes de las nanopartículas no pueden ser anticipadas por simple extrapolación de las propiedades del material masivo. La enorme diversidad de nanopartículas yace en su amplia naturaleza química, morfología, el medio en el que las partículas están presentes, el estado de dispersión de las mismas y, lo más importante, las numerosas modificaciones superficiales Átomo Baeteis Ancho hebra .ADN Proteina Virus 70 posibles. 3,4 Todo esto hace de los estudios de las nanopartículas un importante campo de la ciencia. Aunque la nanociencia y la nanoteenología son tópicos de origen reciente, los nanomateriales han sido conocidos por un largo tiempo, pero han cobrado importancia últimamente debido al amplio potencial de aplicaciones en varias áreas tales como química, medicina, electrónica, entre otras. La investigación en nanociencia y la nanotecnología usa dos aproximaciones para obtener nanomateriales: "bottom-up" y "topdown" (de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo). En la aproximación "bottom-up" los nanomateriales se hacen desde átomos o moléculas (de lo pequeño a lo grande). En la aproximación "top-down", los nanomateriales se fabrican desde materiales de mayor tamaño, mediante la ablación de los mismos en partículas más pequeñas.5 En esta Tesis Doctoral se sintetizaron nanopartículas de oro utilizando la aproximación bottom-up, por métodos conocidos y mediante la utilización de compuestos azufrados tipo ditiafulvenos. Por otro lado, se estudiaron los cambios en las propiedades ópticas de las nanopartículas por modificación superficial de las mismas, utilizando compuestos azufrados novedosos en este campo. Además, dichos compuestos, sintetizados a partir Complejos Carbeno de Fischer, fueron empleados para la modificación de diferentes soportes reactivos aprovechando la versatilidad de la química otorgada por el resto carbeno. u Los primeros dos capítulos introducen al lector en el campo de la nanociencia y de los compuestos azufrados utilizados durante el trabajo de Tesis. Particularmente, el Capítulo 1 describe las propiedades ópticas generales de nanopartículas metálicas y explica el fundamento de las técnicas utilizadas a lo largo de este trabajo de Tesis para la caracterización de las mismas. El Capítulo II resume las principales características de los compuestos azufrados y Complejos Carbenos de Fischer utilizados, así como las vías de síntesis de los mismos. En los capítulos restantes (Capítulo III, IV y V) se presentan los resultados obtenidos en esta Tesis Doctoral. Cada capítulo cuenta con una breve introducción sobre la temática del mismo, donde se detallan los antecedentes bibliográficos más relevantes y se discuten algunos conceptos específicos. Los resultados son discutidos en base a las evidencias obtenidas y por confrontación con lo informado en literatura. Además, los capítulos cuentan con una sección donde se detallan los experimentos realizados, así como el equipamiento utilizado. Finalmente, se encuentran anexados una serie de apéndices donde se detallan derivaciones matemáticas utilizadas, así como de los espectros correspondientes a la caracterización de los compuestos sintetizados durante la Tesis Doctoral. Fil: Lanterna, Anabel. Estela Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. |
description |
Tesis (Doctor en Ciencia Químicas) – Universidad Nacional de Córdoba, 2013. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554954 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554954 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349630181867520 |
score |
13.13397 |