Recorriendo Esopo: Lecciones de griego

Autores
Fernández, Claudia Nélida; Moretti, María Inés; Ertola Urtubey, Manon
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esopo es el fabulista griego por antonomasia.Atribuidas legendariamente a su persona nos han llegado unas colecciones de fábulas anónimas, muchas de las cuales podrían en efecto remontarse a la antigüedad. Este libro reproduce -siguiendo la edición de É. Chambry (Ésope: Fables, 1927)- una selección de estos relatos, en lengua griega original, seguidos de notas explicativas con vistas a su análisis y traducción, acompañadas de la exposición de aspectos gramaticales en didácticos cuadros. El repertorio está pensado para aquellos que tienen un conocimiento incipiente de la lengua griega. Prologa el volumen un completo estudio acerca de la definición del género fabulístico, sus usos, interpretaciones, y amplia difusión desde la época griega arcaica hasta la época imperial romana. El lector encontrará aquí las fábulas esópicas más Famosas, como “La zorra y el cuervo”, “La gallina delos huevos de oro” o “El ratón de campo y el de ciudad”, y algunas de sus también populares Reelaboraciones -como las de Fedro, Babrio o La Fontaine, entre otros-.
Fil: Fernández, Claudia Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Moretti, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ertola Urtubey, Manon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
GRIEGO ANTIGUO
FÁBULAS
ESOPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250441

id CONICETDig_f71753018153dea8685f40224bc8a3d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250441
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recorriendo Esopo: Lecciones de griegoFernández, Claudia NélidaMoretti, María InésErtola Urtubey, ManonGRIEGO ANTIGUOFÁBULASESOPOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Esopo es el fabulista griego por antonomasia.Atribuidas legendariamente a su persona nos han llegado unas colecciones de fábulas anónimas, muchas de las cuales podrían en efecto remontarse a la antigüedad. Este libro reproduce -siguiendo la edición de É. Chambry (Ésope: Fables, 1927)- una selección de estos relatos, en lengua griega original, seguidos de notas explicativas con vistas a su análisis y traducción, acompañadas de la exposición de aspectos gramaticales en didácticos cuadros. El repertorio está pensado para aquellos que tienen un conocimiento incipiente de la lengua griega. Prologa el volumen un completo estudio acerca de la definición del género fabulístico, sus usos, interpretaciones, y amplia difusión desde la época griega arcaica hasta la época imperial romana. El lector encontrará aquí las fábulas esópicas más Famosas, como “La zorra y el cuervo”, “La gallina delos huevos de oro” o “El ratón de campo y el de ciudad”, y algunas de sus también populares Reelaboraciones -como las de Fedro, Babrio o La Fontaine, entre otros-.Fil: Fernández, Claudia Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Moretti, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Ertola Urtubey, Manon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250441Fernández, Claudia Nélida; Moretti, María Inés; Ertola Urtubey, Manon; Recorriendo Esopo: Lecciones de griego; Universidad Nacional de La Plata; 1; 2023; 209978-631-6568-12-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.testing.unlp.edu.ar/historia/recorriendo-esopo-22172info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:38.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recorriendo Esopo: Lecciones de griego
title Recorriendo Esopo: Lecciones de griego
spellingShingle Recorriendo Esopo: Lecciones de griego
Fernández, Claudia Nélida
GRIEGO ANTIGUO
FÁBULAS
ESOPO
title_short Recorriendo Esopo: Lecciones de griego
title_full Recorriendo Esopo: Lecciones de griego
title_fullStr Recorriendo Esopo: Lecciones de griego
title_full_unstemmed Recorriendo Esopo: Lecciones de griego
title_sort Recorriendo Esopo: Lecciones de griego
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Claudia Nélida
Moretti, María Inés
Ertola Urtubey, Manon
author Fernández, Claudia Nélida
author_facet Fernández, Claudia Nélida
Moretti, María Inés
Ertola Urtubey, Manon
author_role author
author2 Moretti, María Inés
Ertola Urtubey, Manon
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GRIEGO ANTIGUO
FÁBULAS
ESOPO
topic GRIEGO ANTIGUO
FÁBULAS
ESOPO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Esopo es el fabulista griego por antonomasia.Atribuidas legendariamente a su persona nos han llegado unas colecciones de fábulas anónimas, muchas de las cuales podrían en efecto remontarse a la antigüedad. Este libro reproduce -siguiendo la edición de É. Chambry (Ésope: Fables, 1927)- una selección de estos relatos, en lengua griega original, seguidos de notas explicativas con vistas a su análisis y traducción, acompañadas de la exposición de aspectos gramaticales en didácticos cuadros. El repertorio está pensado para aquellos que tienen un conocimiento incipiente de la lengua griega. Prologa el volumen un completo estudio acerca de la definición del género fabulístico, sus usos, interpretaciones, y amplia difusión desde la época griega arcaica hasta la época imperial romana. El lector encontrará aquí las fábulas esópicas más Famosas, como “La zorra y el cuervo”, “La gallina delos huevos de oro” o “El ratón de campo y el de ciudad”, y algunas de sus también populares Reelaboraciones -como las de Fedro, Babrio o La Fontaine, entre otros-.
Fil: Fernández, Claudia Nélida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Moretti, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ertola Urtubey, Manon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Esopo es el fabulista griego por antonomasia.Atribuidas legendariamente a su persona nos han llegado unas colecciones de fábulas anónimas, muchas de las cuales podrían en efecto remontarse a la antigüedad. Este libro reproduce -siguiendo la edición de É. Chambry (Ésope: Fables, 1927)- una selección de estos relatos, en lengua griega original, seguidos de notas explicativas con vistas a su análisis y traducción, acompañadas de la exposición de aspectos gramaticales en didácticos cuadros. El repertorio está pensado para aquellos que tienen un conocimiento incipiente de la lengua griega. Prologa el volumen un completo estudio acerca de la definición del género fabulístico, sus usos, interpretaciones, y amplia difusión desde la época griega arcaica hasta la época imperial romana. El lector encontrará aquí las fábulas esópicas más Famosas, como “La zorra y el cuervo”, “La gallina delos huevos de oro” o “El ratón de campo y el de ciudad”, y algunas de sus también populares Reelaboraciones -como las de Fedro, Babrio o La Fontaine, entre otros-.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250441
Fernández, Claudia Nélida; Moretti, María Inés; Ertola Urtubey, Manon; Recorriendo Esopo: Lecciones de griego; Universidad Nacional de La Plata; 1; 2023; 209
978-631-6568-12-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250441
identifier_str_mv Fernández, Claudia Nélida; Moretti, María Inés; Ertola Urtubey, Manon; Recorriendo Esopo: Lecciones de griego; Universidad Nacional de La Plata; 1; 2023; 209
978-631-6568-12-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.testing.unlp.edu.ar/historia/recorriendo-esopo-22172
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083315045498880
score 13.22299