Antropología forense y construcción de nuevos modelos de identificación: del caso del EAAF
- Autores
- Scherman, Patricia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Scherman, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Este trabajo intenta analizar el modo de trabajo desarrollado por el Equipo Argentino de Antropología Forense en la identificación de los cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar. Para ello se apoya en la caracterización que hace Kuhn de la ciencia normal, concebida como aquella investigación en la cual los científicos conocen el modo de hacer; en donde la aceptación de un paradigma se despliega como adquisición y aplicación de múltiples habilidades prácticas simultáneamente, tales como aplicar conceptos,o emplear técnicas matemáticas acertadas, usar instrumentos y aparatos, reconocer oportunidades donde variar situaciones teóricas o experimentales (Rouse, 1987: 30).
Fil: Scherman, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3234
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3f3c5a09779b13a697944a30aa8de486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3234 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Antropología forense y construcción de nuevos modelos de identificación: del caso del EAAFScherman, PatriciaHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Scherman, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Este trabajo intenta analizar el modo de trabajo desarrollado por el Equipo Argentino de Antropología Forense en la identificación de los cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar. Para ello se apoya en la caracterización que hace Kuhn de la ciencia normal, concebida como aquella investigación en la cual los científicos conocen el modo de hacer; en donde la aceptación de un paradigma se despliega como adquisición y aplicación de múltiples habilidades prácticas simultáneamente, tales como aplicar conceptos,o emplear técnicas matemáticas acertadas, usar instrumentos y aparatos, reconocer oportunidades donde variar situaciones teóricas o experimentales (Rouse, 1987: 30).Fil: Scherman, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3234spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3234Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:51.324Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antropología forense y construcción de nuevos modelos de identificación: del caso del EAAF |
title |
Antropología forense y construcción de nuevos modelos de identificación: del caso del EAAF |
spellingShingle |
Antropología forense y construcción de nuevos modelos de identificación: del caso del EAAF Scherman, Patricia Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
Antropología forense y construcción de nuevos modelos de identificación: del caso del EAAF |
title_full |
Antropología forense y construcción de nuevos modelos de identificación: del caso del EAAF |
title_fullStr |
Antropología forense y construcción de nuevos modelos de identificación: del caso del EAAF |
title_full_unstemmed |
Antropología forense y construcción de nuevos modelos de identificación: del caso del EAAF |
title_sort |
Antropología forense y construcción de nuevos modelos de identificación: del caso del EAAF |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scherman, Patricia |
author |
Scherman, Patricia |
author_facet |
Scherman, Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Scherman, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Este trabajo intenta analizar el modo de trabajo desarrollado por el Equipo Argentino de Antropología Forense en la identificación de los cuerpos de desaparecidos durante la última dictadura militar. Para ello se apoya en la caracterización que hace Kuhn de la ciencia normal, concebida como aquella investigación en la cual los científicos conocen el modo de hacer; en donde la aceptación de un paradigma se despliega como adquisición y aplicación de múltiples habilidades prácticas simultáneamente, tales como aplicar conceptos,o emplear técnicas matemáticas acertadas, usar instrumentos y aparatos, reconocer oportunidades donde variar situaciones teóricas o experimentales (Rouse, 1987: 30). Fil: Scherman, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
Fil: Scherman, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 http://hdl.handle.net/11086/3234 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618912247840768 |
score |
13.070432 |