Antropología Forense, identidad y narración
- Autores
- Battán Horenstein, Ariela
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Battán Horenstein, Ariela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Battán Horenstein, Ariela. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Argentina.
La ciencia trabaja con representaciones y es a partir de éstas que constituye sus objetos de conocimiento. La relación que se establece entre representaciones y objetos no es una relación en sentido único, por el contrario, se generan entre unas y otros intercambios que van dando lugar a nuevos métodos, discursos y prácticas. Los objetos disciplinares una vez constituidos dan lugar a nuevas representaciones y éstas a su vez permeables a la cultura configuran nuevos objetos de atención para la ciencia. El presente trabajo intenta analizar las relaciones existentes entre representación y objeto que se encuentran en la base de las prácticas de identificación desplegadas por la antropología forense en su trabajo en las inhumaciones clandestinas de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar. La investigación dentro de la cual se enmarca este escrito ha estado dirigida hacia dos polos temáticos, por un lado el análisis y consideración epistemológica de los supuestos centrales de las disciplinas que contribuyen en la conformación de la antropología forense, ciencia que está abocada a la restitución de las identidades de los detenidos-desaparecidos, y por otro, a las representaciones del cuerpo a partir de la cual esta disciplina trabaja y la noción de identidad que se construye mediante el uso de estas representaciones. En lo que sigue me propongo analizar los discursos de identificación tratando de elucidar la relación entre datos físicos y biométricos e información biográfica a fin de determinar la noción de "identidad" que subyace a estas prácticas. Por último, me interesa introducir la noción de "narrativa" como un aporte de importancia para el tratamiento y consideración de la información biográfica.
Fil: Battán Horenstein, Ariela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Battán Horenstein, Ariela. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3307
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_a4f2fc325663146d72a0125b070ee1ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3307 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Antropología Forense, identidad y narraciónBattán Horenstein, ArielaHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Battán Horenstein, Ariela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Battán Horenstein, Ariela. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Argentina.La ciencia trabaja con representaciones y es a partir de éstas que constituye sus objetos de conocimiento. La relación que se establece entre representaciones y objetos no es una relación en sentido único, por el contrario, se generan entre unas y otros intercambios que van dando lugar a nuevos métodos, discursos y prácticas. Los objetos disciplinares una vez constituidos dan lugar a nuevas representaciones y éstas a su vez permeables a la cultura configuran nuevos objetos de atención para la ciencia. El presente trabajo intenta analizar las relaciones existentes entre representación y objeto que se encuentran en la base de las prácticas de identificación desplegadas por la antropología forense en su trabajo en las inhumaciones clandestinas de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar. La investigación dentro de la cual se enmarca este escrito ha estado dirigida hacia dos polos temáticos, por un lado el análisis y consideración epistemológica de los supuestos centrales de las disciplinas que contribuyen en la conformación de la antropología forense, ciencia que está abocada a la restitución de las identidades de los detenidos-desaparecidos, y por otro, a las representaciones del cuerpo a partir de la cual esta disciplina trabaja y la noción de identidad que se construye mediante el uso de estas representaciones. En lo que sigue me propongo analizar los discursos de identificación tratando de elucidar la relación entre datos físicos y biométricos e información biográfica a fin de determinar la noción de "identidad" que subyace a estas prácticas. Por último, me interesa introducir la noción de "narrativa" como un aporte de importancia para el tratamiento y consideración de la información biográfica.Fil: Battán Horenstein, Ariela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Battán Horenstein, Ariela. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3307spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3307Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:38.266Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antropología Forense, identidad y narración |
title |
Antropología Forense, identidad y narración |
spellingShingle |
Antropología Forense, identidad y narración Battán Horenstein, Ariela Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
Antropología Forense, identidad y narración |
title_full |
Antropología Forense, identidad y narración |
title_fullStr |
Antropología Forense, identidad y narración |
title_full_unstemmed |
Antropología Forense, identidad y narración |
title_sort |
Antropología Forense, identidad y narración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Battán Horenstein, Ariela |
author |
Battán Horenstein, Ariela |
author_facet |
Battán Horenstein, Ariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Battán Horenstein, Ariela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Battán Horenstein, Ariela. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Argentina. La ciencia trabaja con representaciones y es a partir de éstas que constituye sus objetos de conocimiento. La relación que se establece entre representaciones y objetos no es una relación en sentido único, por el contrario, se generan entre unas y otros intercambios que van dando lugar a nuevos métodos, discursos y prácticas. Los objetos disciplinares una vez constituidos dan lugar a nuevas representaciones y éstas a su vez permeables a la cultura configuran nuevos objetos de atención para la ciencia. El presente trabajo intenta analizar las relaciones existentes entre representación y objeto que se encuentran en la base de las prácticas de identificación desplegadas por la antropología forense en su trabajo en las inhumaciones clandestinas de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar. La investigación dentro de la cual se enmarca este escrito ha estado dirigida hacia dos polos temáticos, por un lado el análisis y consideración epistemológica de los supuestos centrales de las disciplinas que contribuyen en la conformación de la antropología forense, ciencia que está abocada a la restitución de las identidades de los detenidos-desaparecidos, y por otro, a las representaciones del cuerpo a partir de la cual esta disciplina trabaja y la noción de identidad que se construye mediante el uso de estas representaciones. En lo que sigue me propongo analizar los discursos de identificación tratando de elucidar la relación entre datos físicos y biométricos e información biográfica a fin de determinar la noción de "identidad" que subyace a estas prácticas. Por último, me interesa introducir la noción de "narrativa" como un aporte de importancia para el tratamiento y consideración de la información biográfica. Fil: Battán Horenstein, Ariela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Battán Horenstein, Ariela. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Argentina. |
description |
Fil: Battán Horenstein, Ariela. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 http://hdl.handle.net/11086/3307 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0669-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618987541889024 |
score |
13.070432 |