Impacto de la información emocional en una lengua no nativa : patrones de adquisición, recuerdo y efectos electrofisiológicos

Autores
Sarli, Leticia Ileana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Justel, Nadia
Barttfeld, Pablo
Buonanotte, Federico
Barreyro, Juan Pablo
Abusamra, Valeria
Descripción
Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
Fil: Sarli, Leticia Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Se estima que más de la mitad de la población mundial utiliza, en su vida cotidiana, dos o más idiomas. Este fenómeno, conocido como bilingüismo, atraviesa transversalmente la vida de los hablantes, mostrando cambios neuroanatómicos, funcionales y comportamentales. Algunos investigadores sostienen que las experiencias emocionales podrían presentar diferencias cuando se presentan en el primer (L1) o segundo (L2) idioma del hablante. Esta evidencia es particularmente robusta en tareas de producción de vocabulario emocional, pero más heterogénea en paradigmas receptivos. De forma similar, el impacto que este tipo de información pueda tener en otros procesos superiores, como la formación y recuperación de recuerdos continúa siendo controversial. Desde esta base, el objetivo de esta tesis doctoral fue analizar los mecanismos involucrados en la adquisición de información y recuperación de memorias declarativas en L1 y L2 en una población de bilingües español inglés de la República Argentina. Dado que la percepción emocional es culturalmente variada, la primera parte de esta tesis se enfocó en adaptar a la población argentina un conjunto de palabras emocionales, previamente validadas para el inglés. Los resultados permitieron obtener recursos culturalmente adecuados para utilizar en los estudios subsiguientes. Con población bilingüe, se emplearon dos tareas de decisión léxica (visual y auditiva), para evaluar el acceso al léxico emocional en L1 y L2, y tareas de aprendizaje y recuperación activa (recuerdo libre) y pasiva (reconocimiento), para evaluar la memoria episódica en L1 y L2. En todos los casos, se calcularon los índices de discriminación (d’) y sesgo (c), entre otros. El rendimiento fue analizado independientemente a través de análisis de varianza de medidas repetidas o su equivalente no paramétrico, según corresponda. En líneas generales se encontró que las tareas de acceso léxico beneficiaron al desempeño en L1, pero en las tareas de aprendizaje y recuperación se observaron ventajas en L2. Crucialmente, la emocionalidad de los ítems interactuó diferencialmente con ambos idiomas, indicando que ambos procesos no son homologables. Se concluye que hay diversos elementos que modulan el rendimiento frente a palabras emocionales en L1 y L2. Entre ellos se encuentra la competencia relativa entre idiomas, la demanda de las tareas, las condiciones de aprendizaje y los elementos disponibles en el contexto para realizar una recuperación exitosa de la información en ambos idiomas.
2027-05-31
Fil: Sarli, Leticia Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Neurociencia
Fisiología
Memoria
Lenguas [Psicología]
Psicología
Sociedad
Educación
Educación bilingüe
Bilingüismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556086

id RDUUNC_3e41ec2ad429fca5714df6b62e1bcca5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556086
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Impacto de la información emocional en una lengua no nativa : patrones de adquisición, recuerdo y efectos electrofisiológicosSarli, Leticia IleanaNeurocienciaFisiologíaMemoriaLenguas [Psicología]PsicologíaSociedadEducaciónEducación bilingüeBilingüismoTesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025Fil: Sarli, Leticia Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Se estima que más de la mitad de la población mundial utiliza, en su vida cotidiana, dos o más idiomas. Este fenómeno, conocido como bilingüismo, atraviesa transversalmente la vida de los hablantes, mostrando cambios neuroanatómicos, funcionales y comportamentales. Algunos investigadores sostienen que las experiencias emocionales podrían presentar diferencias cuando se presentan en el primer (L1) o segundo (L2) idioma del hablante. Esta evidencia es particularmente robusta en tareas de producción de vocabulario emocional, pero más heterogénea en paradigmas receptivos. De forma similar, el impacto que este tipo de información pueda tener en otros procesos superiores, como la formación y recuperación de recuerdos continúa siendo controversial. Desde esta base, el objetivo de esta tesis doctoral fue analizar los mecanismos involucrados en la adquisición de información y recuperación de memorias declarativas en L1 y L2 en una población de bilingües español inglés de la República Argentina. Dado que la percepción emocional es culturalmente variada, la primera parte de esta tesis se enfocó en adaptar a la población argentina un conjunto de palabras emocionales, previamente validadas para el inglés. Los resultados permitieron obtener recursos culturalmente adecuados para utilizar en los estudios subsiguientes. Con población bilingüe, se emplearon dos tareas de decisión léxica (visual y auditiva), para evaluar el acceso al léxico emocional en L1 y L2, y tareas de aprendizaje y recuperación activa (recuerdo libre) y pasiva (reconocimiento), para evaluar la memoria episódica en L1 y L2. En todos los casos, se calcularon los índices de discriminación (d’) y sesgo (c), entre otros. El rendimiento fue analizado independientemente a través de análisis de varianza de medidas repetidas o su equivalente no paramétrico, según corresponda. En líneas generales se encontró que las tareas de acceso léxico beneficiaron al desempeño en L1, pero en las tareas de aprendizaje y recuperación se observaron ventajas en L2. Crucialmente, la emocionalidad de los ítems interactuó diferencialmente con ambos idiomas, indicando que ambos procesos no son homologables. Se concluye que hay diversos elementos que modulan el rendimiento frente a palabras emocionales en L1 y L2. Entre ellos se encuentra la competencia relativa entre idiomas, la demanda de las tareas, las condiciones de aprendizaje y los elementos disponibles en el contexto para realizar una recuperación exitosa de la información en ambos idiomas.2027-05-31Fil: Sarli, Leticia Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Justel, NadiaBarttfeld, PabloBuonanotte, FedericoBarreyro, Juan PabloAbusamra, Valeria2025-06-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556086spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556086Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:43.287Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la información emocional en una lengua no nativa : patrones de adquisición, recuerdo y efectos electrofisiológicos
title Impacto de la información emocional en una lengua no nativa : patrones de adquisición, recuerdo y efectos electrofisiológicos
spellingShingle Impacto de la información emocional en una lengua no nativa : patrones de adquisición, recuerdo y efectos electrofisiológicos
Sarli, Leticia Ileana
Neurociencia
Fisiología
Memoria
Lenguas [Psicología]
Psicología
Sociedad
Educación
Educación bilingüe
Bilingüismo
title_short Impacto de la información emocional en una lengua no nativa : patrones de adquisición, recuerdo y efectos electrofisiológicos
title_full Impacto de la información emocional en una lengua no nativa : patrones de adquisición, recuerdo y efectos electrofisiológicos
title_fullStr Impacto de la información emocional en una lengua no nativa : patrones de adquisición, recuerdo y efectos electrofisiológicos
title_full_unstemmed Impacto de la información emocional en una lengua no nativa : patrones de adquisición, recuerdo y efectos electrofisiológicos
title_sort Impacto de la información emocional en una lengua no nativa : patrones de adquisición, recuerdo y efectos electrofisiológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Sarli, Leticia Ileana
author Sarli, Leticia Ileana
author_facet Sarli, Leticia Ileana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Justel, Nadia
Barttfeld, Pablo
Buonanotte, Federico
Barreyro, Juan Pablo
Abusamra, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Neurociencia
Fisiología
Memoria
Lenguas [Psicología]
Psicología
Sociedad
Educación
Educación bilingüe
Bilingüismo
topic Neurociencia
Fisiología
Memoria
Lenguas [Psicología]
Psicología
Sociedad
Educación
Educación bilingüe
Bilingüismo
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
Fil: Sarli, Leticia Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Se estima que más de la mitad de la población mundial utiliza, en su vida cotidiana, dos o más idiomas. Este fenómeno, conocido como bilingüismo, atraviesa transversalmente la vida de los hablantes, mostrando cambios neuroanatómicos, funcionales y comportamentales. Algunos investigadores sostienen que las experiencias emocionales podrían presentar diferencias cuando se presentan en el primer (L1) o segundo (L2) idioma del hablante. Esta evidencia es particularmente robusta en tareas de producción de vocabulario emocional, pero más heterogénea en paradigmas receptivos. De forma similar, el impacto que este tipo de información pueda tener en otros procesos superiores, como la formación y recuperación de recuerdos continúa siendo controversial. Desde esta base, el objetivo de esta tesis doctoral fue analizar los mecanismos involucrados en la adquisición de información y recuperación de memorias declarativas en L1 y L2 en una población de bilingües español inglés de la República Argentina. Dado que la percepción emocional es culturalmente variada, la primera parte de esta tesis se enfocó en adaptar a la población argentina un conjunto de palabras emocionales, previamente validadas para el inglés. Los resultados permitieron obtener recursos culturalmente adecuados para utilizar en los estudios subsiguientes. Con población bilingüe, se emplearon dos tareas de decisión léxica (visual y auditiva), para evaluar el acceso al léxico emocional en L1 y L2, y tareas de aprendizaje y recuperación activa (recuerdo libre) y pasiva (reconocimiento), para evaluar la memoria episódica en L1 y L2. En todos los casos, se calcularon los índices de discriminación (d’) y sesgo (c), entre otros. El rendimiento fue analizado independientemente a través de análisis de varianza de medidas repetidas o su equivalente no paramétrico, según corresponda. En líneas generales se encontró que las tareas de acceso léxico beneficiaron al desempeño en L1, pero en las tareas de aprendizaje y recuperación se observaron ventajas en L2. Crucialmente, la emocionalidad de los ítems interactuó diferencialmente con ambos idiomas, indicando que ambos procesos no son homologables. Se concluye que hay diversos elementos que modulan el rendimiento frente a palabras emocionales en L1 y L2. Entre ellos se encuentra la competencia relativa entre idiomas, la demanda de las tareas, las condiciones de aprendizaje y los elementos disponibles en el contexto para realizar una recuperación exitosa de la información en ambos idiomas.
2027-05-31
Fil: Sarli, Leticia Ileana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556086
url http://hdl.handle.net/11086/556086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618908894494720
score 13.070432