¿Fue Wittgenstein un funcionalista? Certeza y fundamentos heterogéneos
- Autores
- Reinoso, Guadalupe
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ocasión, nuestro objetivo es poner en discusión la lectura que Avrum Stroll (1994, 2005) realiza del último conjunto de notas que escribiera Wittgenstein publicadas bajo el titulo Sobre la Certeza (1969). Dicha lectura interpreta a Wittgenstein como un representante del fundacionalismo , que si bien se distingue del tradicional, comparte con él su propósito indagar filosóficamente aquellos elementos fundantes que, no perteneciendo a los juegos de lenguaje, los hacen posible y los sustentan. Desde nuestra óptica este tipo de lectura origina confusiones porque parece asociar a Wittgenstein con el epistemólogo tradicional en su búsqueda por dar respuesta al desafío escéptico que cuestiona nuestras posibilidades de conocimiento. Por el contrario, la estrategia wittgensteniana consiste en no aceptar el esquema que proponen ni el escéptico, ni el epistemólogo en su discusión sobre el conocimiento.
- Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3529
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3defd79653e57a96884542c523c63f9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3529 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Fue Wittgenstein un funcionalista? Certeza y fundamentos heterogéneosReinoso, GuadalupeEpistemologíaHistoria de la cienciaEn esta ocasión, nuestro objetivo es poner en discusión la lectura que Avrum Stroll (1994, 2005) realiza del último conjunto de notas que escribiera Wittgenstein publicadas bajo el titulo Sobre la Certeza (1969). Dicha lectura interpreta a Wittgenstein como un representante del fundacionalismo , que si bien se distingue del tradicional, comparte con él su propósito indagar filosóficamente aquellos elementos fundantes que, no perteneciendo a los juegos de lenguaje, los hacen posible y los sustentan. Desde nuestra óptica este tipo de lectura origina confusiones porque parece asociar a Wittgenstein con el epistemólogo tradicional en su búsqueda por dar respuesta al desafío escéptico que cuestiona nuestras posibilidades de conocimiento. Por el contrario, la estrategia wittgensteniana consiste en no aceptar el esquema que proponen ni el escéptico, ni el epistemólogo en su discusión sobre el conocimiento.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3529spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3529Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:20.531Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Fue Wittgenstein un funcionalista? Certeza y fundamentos heterogéneos |
title |
¿Fue Wittgenstein un funcionalista? Certeza y fundamentos heterogéneos |
spellingShingle |
¿Fue Wittgenstein un funcionalista? Certeza y fundamentos heterogéneos Reinoso, Guadalupe Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
¿Fue Wittgenstein un funcionalista? Certeza y fundamentos heterogéneos |
title_full |
¿Fue Wittgenstein un funcionalista? Certeza y fundamentos heterogéneos |
title_fullStr |
¿Fue Wittgenstein un funcionalista? Certeza y fundamentos heterogéneos |
title_full_unstemmed |
¿Fue Wittgenstein un funcionalista? Certeza y fundamentos heterogéneos |
title_sort |
¿Fue Wittgenstein un funcionalista? Certeza y fundamentos heterogéneos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reinoso, Guadalupe |
author |
Reinoso, Guadalupe |
author_facet |
Reinoso, Guadalupe |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ocasión, nuestro objetivo es poner en discusión la lectura que Avrum Stroll (1994, 2005) realiza del último conjunto de notas que escribiera Wittgenstein publicadas bajo el titulo Sobre la Certeza (1969). Dicha lectura interpreta a Wittgenstein como un representante del fundacionalismo , que si bien se distingue del tradicional, comparte con él su propósito indagar filosóficamente aquellos elementos fundantes que, no perteneciendo a los juegos de lenguaje, los hacen posible y los sustentan. Desde nuestra óptica este tipo de lectura origina confusiones porque parece asociar a Wittgenstein con el epistemólogo tradicional en su búsqueda por dar respuesta al desafío escéptico que cuestiona nuestras posibilidades de conocimiento. Por el contrario, la estrategia wittgensteniana consiste en no aceptar el esquema que proponen ni el escéptico, ni el epistemólogo en su discusión sobre el conocimiento. |
description |
En esta ocasión, nuestro objetivo es poner en discusión la lectura que Avrum Stroll (1994, 2005) realiza del último conjunto de notas que escribiera Wittgenstein publicadas bajo el titulo Sobre la Certeza (1969). Dicha lectura interpreta a Wittgenstein como un representante del fundacionalismo , que si bien se distingue del tradicional, comparte con él su propósito indagar filosóficamente aquellos elementos fundantes que, no perteneciendo a los juegos de lenguaje, los hacen posible y los sustentan. Desde nuestra óptica este tipo de lectura origina confusiones porque parece asociar a Wittgenstein con el epistemólogo tradicional en su búsqueda por dar respuesta al desafío escéptico que cuestiona nuestras posibilidades de conocimiento. Por el contrario, la estrategia wittgensteniana consiste en no aceptar el esquema que proponen ni el escéptico, ni el epistemólogo en su discusión sobre el conocimiento. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0816-5 http://hdl.handle.net/11086/3529 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0816-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3529 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349611052695552 |
score |
13.13397 |