Observaciones epistemológicas: la estrategia de Wittgenstein frente al desafío escéptico

Autores
Reinoso, Guadalupe
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Reinoso, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Teniendo en cuenta todas estas observaciones previas, y aunque, no constituya un escrito sistemático, donde se puedan distinguir "ejes'' definidos, será nuestra intención enfocar nuestro estudio en, principalmente, dos cuestiones. La primera que tendremos en cuenta, es la que analiza el papel epistemológico de algunas de las proposiciones que defiende Moore frente a los ataques escépticos. Según Wittgenstein, tanto Moore como los escépticos, se equivocan en el tratamiento que realizan de Ciertas proposiciones. La doble crítica es posible pues ambos parten de una confusión que se deriva de no comprender correctamente el origen de nuestras creencias básicas y el papel que cumplen. Lo que se debe tener en cuenta es que: por un lado, no son proposiciones epistérmicas, en el sentido que no podemos dar razones últimas que las justifiquen; y por otro, tampoco son proposiciones empíricas, por lo que no podemos dar evidencia en su favor, ni en contra. De esta manera se establece una perspectiva alternativa acerca de nuestras creencias más elementales, como la de la existencia de objetos físicos, porque se las concibe como creencias que poseen una particular función dentro de nuestro sistema general de creencias La segunda cuestión, que consideraremos, y que se relaciona directamente con la anterior, es la que analiza a la duda escéptica . Una vez comprendido el papel que juegan las proposiciones tipo Moore, que expresan nuestras creencias básicas, entendemos porqué no las ponemos en duda. Veamos cómo se desarrollan estos tópicos empezando por el estudio del último.
Fil: Reinoso, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3241

id RDUUNC_d85737ee26e9bc31d6c2db2dcc30f97c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3241
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Observaciones epistemológicas: la estrategia de Wittgenstein frente al desafío escépticoReinoso, GuadalupeEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Reinoso, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Teniendo en cuenta todas estas observaciones previas, y aunque, no constituya un escrito sistemático, donde se puedan distinguir "ejes'' definidos, será nuestra intención enfocar nuestro estudio en, principalmente, dos cuestiones. La primera que tendremos en cuenta, es la que analiza el papel epistemológico de algunas de las proposiciones que defiende Moore frente a los ataques escépticos. Según Wittgenstein, tanto Moore como los escépticos, se equivocan en el tratamiento que realizan de Ciertas proposiciones. La doble crítica es posible pues ambos parten de una confusión que se deriva de no comprender correctamente el origen de nuestras creencias básicas y el papel que cumplen. Lo que se debe tener en cuenta es que: por un lado, no son proposiciones epistérmicas, en el sentido que no podemos dar razones últimas que las justifiquen; y por otro, tampoco son proposiciones empíricas, por lo que no podemos dar evidencia en su favor, ni en contra. De esta manera se establece una perspectiva alternativa acerca de nuestras creencias más elementales, como la de la existencia de objetos físicos, porque se las concibe como creencias que poseen una particular función dentro de nuestro sistema general de creencias La segunda cuestión, que consideraremos, y que se relaciona directamente con la anterior, es la que analiza a la duda escéptica . Una vez comprendido el papel que juegan las proposiciones tipo Moore, que expresan nuestras creencias básicas, entendemos porqué no las ponemos en duda. Veamos cómo se desarrollan estos tópicos empezando por el estudio del último.Fil: Reinoso, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2008-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0669-7http://hdl.handle.net/11086/3241spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3241Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:59.208Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Observaciones epistemológicas: la estrategia de Wittgenstein frente al desafío escéptico
title Observaciones epistemológicas: la estrategia de Wittgenstein frente al desafío escéptico
spellingShingle Observaciones epistemológicas: la estrategia de Wittgenstein frente al desafío escéptico
Reinoso, Guadalupe
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Observaciones epistemológicas: la estrategia de Wittgenstein frente al desafío escéptico
title_full Observaciones epistemológicas: la estrategia de Wittgenstein frente al desafío escéptico
title_fullStr Observaciones epistemológicas: la estrategia de Wittgenstein frente al desafío escéptico
title_full_unstemmed Observaciones epistemológicas: la estrategia de Wittgenstein frente al desafío escéptico
title_sort Observaciones epistemológicas: la estrategia de Wittgenstein frente al desafío escéptico
dc.creator.none.fl_str_mv Reinoso, Guadalupe
author Reinoso, Guadalupe
author_facet Reinoso, Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Reinoso, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Teniendo en cuenta todas estas observaciones previas, y aunque, no constituya un escrito sistemático, donde se puedan distinguir "ejes'' definidos, será nuestra intención enfocar nuestro estudio en, principalmente, dos cuestiones. La primera que tendremos en cuenta, es la que analiza el papel epistemológico de algunas de las proposiciones que defiende Moore frente a los ataques escépticos. Según Wittgenstein, tanto Moore como los escépticos, se equivocan en el tratamiento que realizan de Ciertas proposiciones. La doble crítica es posible pues ambos parten de una confusión que se deriva de no comprender correctamente el origen de nuestras creencias básicas y el papel que cumplen. Lo que se debe tener en cuenta es que: por un lado, no son proposiciones epistérmicas, en el sentido que no podemos dar razones últimas que las justifiquen; y por otro, tampoco son proposiciones empíricas, por lo que no podemos dar evidencia en su favor, ni en contra. De esta manera se establece una perspectiva alternativa acerca de nuestras creencias más elementales, como la de la existencia de objetos físicos, porque se las concibe como creencias que poseen una particular función dentro de nuestro sistema general de creencias La segunda cuestión, que consideraremos, y que se relaciona directamente con la anterior, es la que analiza a la duda escéptica . Una vez comprendido el papel que juegan las proposiciones tipo Moore, que expresan nuestras creencias básicas, entendemos porqué no las ponemos en duda. Veamos cómo se desarrollan estos tópicos empezando por el estudio del último.
Fil: Reinoso, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Fil: Reinoso, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv isbn:978-950-33-0669-7
http://hdl.handle.net/11086/3241
identifier_str_mv isbn:978-950-33-0669-7
url http://hdl.handle.net/11086/3241
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349652366589952
score 13.13397