Estudio clínico de las alteraciones dentarias originarias en las diferentes etapas del ciclo vital de la dentición temporaria y permanente en niños con fisuras maxilofaciales

Autores
Ochonga, Graciela Esther; Martínez, María Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Las fisuras maxilofaciales son malformaciones congénitas, de etiología poligénica y multifactorial, afectan al 0,12 % de población infantil mundial. Produciéndose entre 3° y 8° semana de vida intrauterina (VIU). Clasificándose por su extensión y características anatómicas según afecten, labio alveolo y/o paladar. En 6° semana de VIU, ocurre la proliferación del epitelio oral de ambos maxilares formando las láminas dentarias, a partir de las cuales los botones dentarios originarán los dientes. Entre las alteraciones físicas que sufren estos pacientes, se producen anomalías dentarias relacionadas a las etapas odontogénicas de dentición temporaria y dentición permanente, como así también anomalías a nivel de las estructuras óseas periféricas a la fisura. Objetivo: Identificar y analizar clínica y radiográficamente las alteraciones dentarias originadas en las diferentes etapas de su ciclo vital que afectan la dentición primaria y permanente en una población de niños con fisuras maxilofaciales. Material y método: Se realizará estudio observacional, descriptivo prospectivo y retrospectivo de alteraciones dentarias que afectan a pacientes niños de ambos sexos entre los 0 y 13 años de edad. Se analizarán indicadores clínicos y radiográficos La población bajo estudio será dividida, según criterios clínicos en grupos: a) pacientes niños no fisurados (PNF) b) pacientes niños fisurados (PF).
Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Malformaciones congénita
Fisuras maxilofaciales
Ciclo vital del diente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556548

id RDUUNC_3dde6984f0b65b0ca08fb7fa45c47a4b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556548
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio clínico de las alteraciones dentarias originarias en las diferentes etapas del ciclo vital de la dentición temporaria y permanente en niños con fisuras maxilofacialesOchonga, Graciela EstherMartínez, María CeciliaMalformaciones congénitaFisuras maxilofacialesCiclo vital del dienteFil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Las fisuras maxilofaciales son malformaciones congénitas, de etiología poligénica y multifactorial, afectan al 0,12 % de población infantil mundial. Produciéndose entre 3° y 8° semana de vida intrauterina (VIU). Clasificándose por su extensión y características anatómicas según afecten, labio alveolo y/o paladar. En 6° semana de VIU, ocurre la proliferación del epitelio oral de ambos maxilares formando las láminas dentarias, a partir de las cuales los botones dentarios originarán los dientes. Entre las alteraciones físicas que sufren estos pacientes, se producen anomalías dentarias relacionadas a las etapas odontogénicas de dentición temporaria y dentición permanente, como así también anomalías a nivel de las estructuras óseas periféricas a la fisura. Objetivo: Identificar y analizar clínica y radiográficamente las alteraciones dentarias originadas en las diferentes etapas de su ciclo vital que afectan la dentición primaria y permanente en una población de niños con fisuras maxilofaciales. Material y método: Se realizará estudio observacional, descriptivo prospectivo y retrospectivo de alteraciones dentarias que afectan a pacientes niños de ambos sexos entre los 0 y 13 años de edad. Se analizarán indicadores clínicos y radiográficos La población bajo estudio será dividida, según criterios clínicos en grupos: a) pacientes niños no fisurados (PNF) b) pacientes niños fisurados (PF).Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0733-5http://hdl.handle.net/11086/556548spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556548Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:26.636Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio clínico de las alteraciones dentarias originarias en las diferentes etapas del ciclo vital de la dentición temporaria y permanente en niños con fisuras maxilofaciales
title Estudio clínico de las alteraciones dentarias originarias en las diferentes etapas del ciclo vital de la dentición temporaria y permanente en niños con fisuras maxilofaciales
spellingShingle Estudio clínico de las alteraciones dentarias originarias en las diferentes etapas del ciclo vital de la dentición temporaria y permanente en niños con fisuras maxilofaciales
Ochonga, Graciela Esther
Malformaciones congénita
Fisuras maxilofaciales
Ciclo vital del diente
title_short Estudio clínico de las alteraciones dentarias originarias en las diferentes etapas del ciclo vital de la dentición temporaria y permanente en niños con fisuras maxilofaciales
title_full Estudio clínico de las alteraciones dentarias originarias en las diferentes etapas del ciclo vital de la dentición temporaria y permanente en niños con fisuras maxilofaciales
title_fullStr Estudio clínico de las alteraciones dentarias originarias en las diferentes etapas del ciclo vital de la dentición temporaria y permanente en niños con fisuras maxilofaciales
title_full_unstemmed Estudio clínico de las alteraciones dentarias originarias en las diferentes etapas del ciclo vital de la dentición temporaria y permanente en niños con fisuras maxilofaciales
title_sort Estudio clínico de las alteraciones dentarias originarias en las diferentes etapas del ciclo vital de la dentición temporaria y permanente en niños con fisuras maxilofaciales
dc.creator.none.fl_str_mv Ochonga, Graciela Esther
Martínez, María Cecilia
author Ochonga, Graciela Esther
author_facet Ochonga, Graciela Esther
Martínez, María Cecilia
author_role author
author2 Martínez, María Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Malformaciones congénita
Fisuras maxilofaciales
Ciclo vital del diente
topic Malformaciones congénita
Fisuras maxilofaciales
Ciclo vital del diente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Las fisuras maxilofaciales son malformaciones congénitas, de etiología poligénica y multifactorial, afectan al 0,12 % de población infantil mundial. Produciéndose entre 3° y 8° semana de vida intrauterina (VIU). Clasificándose por su extensión y características anatómicas según afecten, labio alveolo y/o paladar. En 6° semana de VIU, ocurre la proliferación del epitelio oral de ambos maxilares formando las láminas dentarias, a partir de las cuales los botones dentarios originarán los dientes. Entre las alteraciones físicas que sufren estos pacientes, se producen anomalías dentarias relacionadas a las etapas odontogénicas de dentición temporaria y dentición permanente, como así también anomalías a nivel de las estructuras óseas periféricas a la fisura. Objetivo: Identificar y analizar clínica y radiográficamente las alteraciones dentarias originadas en las diferentes etapas de su ciclo vital que afectan la dentición primaria y permanente en una población de niños con fisuras maxilofaciales. Material y método: Se realizará estudio observacional, descriptivo prospectivo y retrospectivo de alteraciones dentarias que afectan a pacientes niños de ambos sexos entre los 0 y 13 años de edad. Se analizarán indicadores clínicos y radiográficos La población bajo estudio será dividida, según criterios clínicos en grupos: a) pacientes niños no fisurados (PNF) b) pacientes niños fisurados (PF).
Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Ochonga, Graciela Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-0733-5
http://hdl.handle.net/11086/556548
identifier_str_mv 978-950-33-0733-5
url http://hdl.handle.net/11086/556548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618982200442880
score 13.070432