La unidad de análisis de la lingüística desde la perspectiva de la gramática generativa
- Autores
- Defagó, Cecilia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
A lo largo del siglo XX, la lingüística centró su atención en distintas unidades para abordar la relación sonido-significado. El primer planteo sistemático fue el propuesto por Saussure (1916), analizando y caracterizando dicha relación en el ámbito del signo lingüístico. Su propuesta se basa en la consideración de que las lenguas son sistemas combinatorios de signos lingüísticos. Este planteo fundó las bases no solo epistémicas sino también metodológica para el reconocimiento de las unidades de las lenguas durante gran parte del siglo XX, por medio de los mecanismos de conmutación paradigmáticos y sintagmáticos. En este trabajo nos proponemos revisar algunas propiedades atribuidas a la primera de dichas unidades, lo que significará poner en cuestión la posibilidad de fijar propiedades específicas que la definan y por lo tanto, revisar la unidad de análisis de la lingüística o, mejor dicho, de la Gramática Generativa.
Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
LENGUAJE
INNATISMO
UNIDADES
FORMALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19861
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3ba9e6892f2ba9111e7663d91624f3ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19861 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La unidad de análisis de la lingüística desde la perspectiva de la gramática generativaDefagó, CeciliaLENGUAJEINNATISMOUNIDADESFORMALISMOFil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.A lo largo del siglo XX, la lingüística centró su atención en distintas unidades para abordar la relación sonido-significado. El primer planteo sistemático fue el propuesto por Saussure (1916), analizando y caracterizando dicha relación en el ámbito del signo lingüístico. Su propuesta se basa en la consideración de que las lenguas son sistemas combinatorios de signos lingüísticos. Este planteo fundó las bases no solo epistémicas sino también metodológica para el reconocimiento de las unidades de las lenguas durante gran parte del siglo XX, por medio de los mecanismos de conmutación paradigmáticos y sintagmáticos. En este trabajo nos proponemos revisar algunas propiedades atribuidas a la primera de dichas unidades, lo que significará poner en cuestión la posibilidad de fijar propiedades específicas que la definan y por lo tanto, revisar la unidad de análisis de la lingüística o, mejor dicho, de la Gramática Generativa.Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Humanidades2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-657-892-9http://hdl.handle.net/11086/19861spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19861Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:24.084Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La unidad de análisis de la lingüística desde la perspectiva de la gramática generativa |
title |
La unidad de análisis de la lingüística desde la perspectiva de la gramática generativa |
spellingShingle |
La unidad de análisis de la lingüística desde la perspectiva de la gramática generativa Defagó, Cecilia LENGUAJE INNATISMO UNIDADES FORMALISMO |
title_short |
La unidad de análisis de la lingüística desde la perspectiva de la gramática generativa |
title_full |
La unidad de análisis de la lingüística desde la perspectiva de la gramática generativa |
title_fullStr |
La unidad de análisis de la lingüística desde la perspectiva de la gramática generativa |
title_full_unstemmed |
La unidad de análisis de la lingüística desde la perspectiva de la gramática generativa |
title_sort |
La unidad de análisis de la lingüística desde la perspectiva de la gramática generativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Defagó, Cecilia |
author |
Defagó, Cecilia |
author_facet |
Defagó, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LENGUAJE INNATISMO UNIDADES FORMALISMO |
topic |
LENGUAJE INNATISMO UNIDADES FORMALISMO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. A lo largo del siglo XX, la lingüística centró su atención en distintas unidades para abordar la relación sonido-significado. El primer planteo sistemático fue el propuesto por Saussure (1916), analizando y caracterizando dicha relación en el ámbito del signo lingüístico. Su propuesta se basa en la consideración de que las lenguas son sistemas combinatorios de signos lingüísticos. Este planteo fundó las bases no solo epistémicas sino también metodológica para el reconocimiento de las unidades de las lenguas durante gran parte del siglo XX, por medio de los mecanismos de conmutación paradigmáticos y sintagmáticos. En este trabajo nos proponemos revisar algunas propiedades atribuidas a la primera de dichas unidades, lo que significará poner en cuestión la posibilidad de fijar propiedades específicas que la definan y por lo tanto, revisar la unidad de análisis de la lingüística o, mejor dicho, de la Gramática Generativa. Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Defagó, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-657-892-9 http://hdl.handle.net/11086/19861 |
identifier_str_mv |
978-987-657-892-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19861 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618925935951872 |
score |
13.070432 |