Percepción del protocolo “La hora de oro” en pacientes post cesareada inmediata
- Autores
- Subelza, Telma Raquel; Tinte, Alcira Leonor; Yurquina, Noelia Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Estela
- Descripción
- Fil: Subelza, Telma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.
Fil: Tinte, Alcira Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.
Fil: Yurquina, Noelia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.
El protocolo “la hora de oro” fomenta la lactancia materna y el vínculo madre-hijo, lo cual tiene beneficios favorables. La importancia que se le da a esta temática en salud pública es básica, en muchos lugares no lo conocen, ni tampoco lo aplican y si lo aplican es por empirismo (hacen lo que le dicen), no se trabaja para cumplir con el objetivo propuesto .Definición del problema: ¿Cuál es la percepción del protocolo “LA HORA DE ORO” para pacientes post cesareadas del personal de enfermería implementado en la sala de internación de los sectores de Puerperio y Alto Riesgo del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la provincia de Jujuy durante el segundo semestre del 2023? Objetivo General: Establecer cuál es la percepción a partir del protocolo “la hora de oro “con respecto al post cesareadas inmediatas de los enfermeros que trabajan en la sala de puerperio y alto riesgo del hospital antes citado. Metodología: Estudio Cualitativo, fenomenológico. Variable: percepción de enfermería ante el protocolo “la hora de oro”. Muestra integrada por enfermeros de planta, contratados y reemplazantes de dicha institución. La técnica de recolección de datos una entrevista con preguntas abiertas y cerradas. El análisis de datos será realizado mediante cuatro momentos que permitan organizar y analizar la información.
2026-02-15
Fil: Subelza, Telma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.
Fil: Tinte, Alcira Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.
Fil: Yurquina, Noelia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina. - Materia
-
protocolos
percepción de enfermería
beneficios de protocolos
importancia de protocolos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552032
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_14eb4cfa6323d4a92538cb0e722d3f35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552032 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Percepción del protocolo “La hora de oro” en pacientes post cesareada inmediataSubelza, Telma RaquelTinte, Alcira LeonorYurquina, Noelia Alejandraprotocolospercepción de enfermeríabeneficios de protocolosimportancia de protocolosFil: Subelza, Telma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.Fil: Tinte, Alcira Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.Fil: Yurquina, Noelia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.El protocolo “la hora de oro” fomenta la lactancia materna y el vínculo madre-hijo, lo cual tiene beneficios favorables. La importancia que se le da a esta temática en salud pública es básica, en muchos lugares no lo conocen, ni tampoco lo aplican y si lo aplican es por empirismo (hacen lo que le dicen), no se trabaja para cumplir con el objetivo propuesto .Definición del problema: ¿Cuál es la percepción del protocolo “LA HORA DE ORO” para pacientes post cesareadas del personal de enfermería implementado en la sala de internación de los sectores de Puerperio y Alto Riesgo del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la provincia de Jujuy durante el segundo semestre del 2023? Objetivo General: Establecer cuál es la percepción a partir del protocolo “la hora de oro “con respecto al post cesareadas inmediatas de los enfermeros que trabajan en la sala de puerperio y alto riesgo del hospital antes citado. Metodología: Estudio Cualitativo, fenomenológico. Variable: percepción de enfermería ante el protocolo “la hora de oro”. Muestra integrada por enfermeros de planta, contratados y reemplazantes de dicha institución. La técnica de recolección de datos una entrevista con preguntas abiertas y cerradas. El análisis de datos será realizado mediante cuatro momentos que permitan organizar y analizar la información.2026-02-15Fil: Subelza, Telma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.Fil: Tinte, Alcira Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.Fil: Yurquina, Noelia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina.Díaz, Estela2024-02-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552032spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552032Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:27.893Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción del protocolo “La hora de oro” en pacientes post cesareada inmediata |
title |
Percepción del protocolo “La hora de oro” en pacientes post cesareada inmediata |
spellingShingle |
Percepción del protocolo “La hora de oro” en pacientes post cesareada inmediata Subelza, Telma Raquel protocolos percepción de enfermería beneficios de protocolos importancia de protocolos |
title_short |
Percepción del protocolo “La hora de oro” en pacientes post cesareada inmediata |
title_full |
Percepción del protocolo “La hora de oro” en pacientes post cesareada inmediata |
title_fullStr |
Percepción del protocolo “La hora de oro” en pacientes post cesareada inmediata |
title_full_unstemmed |
Percepción del protocolo “La hora de oro” en pacientes post cesareada inmediata |
title_sort |
Percepción del protocolo “La hora de oro” en pacientes post cesareada inmediata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Subelza, Telma Raquel Tinte, Alcira Leonor Yurquina, Noelia Alejandra |
author |
Subelza, Telma Raquel |
author_facet |
Subelza, Telma Raquel Tinte, Alcira Leonor Yurquina, Noelia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Tinte, Alcira Leonor Yurquina, Noelia Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
protocolos percepción de enfermería beneficios de protocolos importancia de protocolos |
topic |
protocolos percepción de enfermería beneficios de protocolos importancia de protocolos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Subelza, Telma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina. Fil: Tinte, Alcira Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina. Fil: Yurquina, Noelia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina. El protocolo “la hora de oro” fomenta la lactancia materna y el vínculo madre-hijo, lo cual tiene beneficios favorables. La importancia que se le da a esta temática en salud pública es básica, en muchos lugares no lo conocen, ni tampoco lo aplican y si lo aplican es por empirismo (hacen lo que le dicen), no se trabaja para cumplir con el objetivo propuesto .Definición del problema: ¿Cuál es la percepción del protocolo “LA HORA DE ORO” para pacientes post cesareadas del personal de enfermería implementado en la sala de internación de los sectores de Puerperio y Alto Riesgo del Hospital Materno Infantil Dr. Héctor Quintana de la provincia de Jujuy durante el segundo semestre del 2023? Objetivo General: Establecer cuál es la percepción a partir del protocolo “la hora de oro “con respecto al post cesareadas inmediatas de los enfermeros que trabajan en la sala de puerperio y alto riesgo del hospital antes citado. Metodología: Estudio Cualitativo, fenomenológico. Variable: percepción de enfermería ante el protocolo “la hora de oro”. Muestra integrada por enfermeros de planta, contratados y reemplazantes de dicha institución. La técnica de recolección de datos una entrevista con preguntas abiertas y cerradas. El análisis de datos será realizado mediante cuatro momentos que permitan organizar y analizar la información. 2026-02-15 Fil: Subelza, Telma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina. Fil: Tinte, Alcira Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina. Fil: Yurquina, Noelia Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Subelza, Telma Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de enfermería; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552032 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552032 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143399735853056 |
score |
12.712165 |