Aplicación de la escala de Hamilton para la depresión
- Autores
- Di Lalla, Agustina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria
- Descripción
- Fil: Di Lalla, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El periodo posparto abarca las primeras seis/ocho semanas luego del parto convirtiéndose en un tiempo de gran vulnerabilidad biopsicosocial para la mujer debido a los cambios que se producen y que requieren de adaptación. Cuando no es posible dicha adaptación se presenta la depresión posparto (DPP), trastorno que conlleva consecuencias que repercuten en la vida de las mujeres y sus hijos, siendo una de las enfermedades maternas más frecuentes afectando en Latinoamérica al 56%. Se realizó una investigación cuyo objetivo general fue aplicar la Escala de Hamilton para la Depresión en puérperas en Córdoba, Argentina, mayo 2023. Material y Método: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal de tipo instrumental, cuyas dimensiones a abordar fueron el Estado de ánimo deprimido, Reducción del número de conductas y Síntomas de depresión. Se tomó una muestra probabilística al azar de 68 puérperas (de un mes a12 meses) de edades entre 23-38 años, primigesta/multigesta, de parto vaginal/cesárea, residentes de Córdoba, Argentina. Se utilizó la técnica de encuesta mediante la Escala de Hamilton para la Depresión. Resultados: el 31% obtuvo la puntuación final de estado no deprimido, el 28% depresión leve o media, el 25% depresión moderada, y en menor porcentaje depresión severa (10%) y depresión muy severa (7%). Conclusión: la edad, el número y tipo de parto no determinan la presencia de DPP ya que existe gran influencia de factores sociales, personales y contextuales en su desarrollo. Con respecto a la Escala de Hamilton para la Depresión, se determina que no diagnostica de manera definitiva la DPP ya que no diferencia las condiciones clínicas psiquiátricas de la afectación del estado de ánimo confundiéndose la depresión con la tristeza del posparto. Por lo que es fundamental considerar factores contextuales y relacionales que influyen directamente en el desencadenamiento y afrontamiento de dicho trastorno.
2025-12-07
Fil: Di Lalla, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
depresión
escala de valoración psiquiátrica
posparto
puerperio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552658
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3a7fa837d10c78274985ff2c29eaaae3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552658 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aplicación de la escala de Hamilton para la depresiónDi Lalla, Agustinadepresiónescala de valoración psiquiátricapospartopuerperioFil: Di Lalla, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El periodo posparto abarca las primeras seis/ocho semanas luego del parto convirtiéndose en un tiempo de gran vulnerabilidad biopsicosocial para la mujer debido a los cambios que se producen y que requieren de adaptación. Cuando no es posible dicha adaptación se presenta la depresión posparto (DPP), trastorno que conlleva consecuencias que repercuten en la vida de las mujeres y sus hijos, siendo una de las enfermedades maternas más frecuentes afectando en Latinoamérica al 56%. Se realizó una investigación cuyo objetivo general fue aplicar la Escala de Hamilton para la Depresión en puérperas en Córdoba, Argentina, mayo 2023. Material y Método: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal de tipo instrumental, cuyas dimensiones a abordar fueron el Estado de ánimo deprimido, Reducción del número de conductas y Síntomas de depresión. Se tomó una muestra probabilística al azar de 68 puérperas (de un mes a12 meses) de edades entre 23-38 años, primigesta/multigesta, de parto vaginal/cesárea, residentes de Córdoba, Argentina. Se utilizó la técnica de encuesta mediante la Escala de Hamilton para la Depresión. Resultados: el 31% obtuvo la puntuación final de estado no deprimido, el 28% depresión leve o media, el 25% depresión moderada, y en menor porcentaje depresión severa (10%) y depresión muy severa (7%). Conclusión: la edad, el número y tipo de parto no determinan la presencia de DPP ya que existe gran influencia de factores sociales, personales y contextuales en su desarrollo. Con respecto a la Escala de Hamilton para la Depresión, se determina que no diagnostica de manera definitiva la DPP ya que no diferencia las condiciones clínicas psiquiátricas de la afectación del estado de ánimo confundiéndose la depresión con la tristeza del posparto. Por lo que es fundamental considerar factores contextuales y relacionales que influyen directamente en el desencadenamiento y afrontamiento de dicho trastorno.2025-12-07Fil: Di Lalla, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2023-12-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552658spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552658Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:54.085Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la escala de Hamilton para la depresión |
title |
Aplicación de la escala de Hamilton para la depresión |
spellingShingle |
Aplicación de la escala de Hamilton para la depresión Di Lalla, Agustina depresión escala de valoración psiquiátrica posparto puerperio |
title_short |
Aplicación de la escala de Hamilton para la depresión |
title_full |
Aplicación de la escala de Hamilton para la depresión |
title_fullStr |
Aplicación de la escala de Hamilton para la depresión |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la escala de Hamilton para la depresión |
title_sort |
Aplicación de la escala de Hamilton para la depresión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Lalla, Agustina |
author |
Di Lalla, Agustina |
author_facet |
Di Lalla, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
depresión escala de valoración psiquiátrica posparto puerperio |
topic |
depresión escala de valoración psiquiátrica posparto puerperio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Di Lalla, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El periodo posparto abarca las primeras seis/ocho semanas luego del parto convirtiéndose en un tiempo de gran vulnerabilidad biopsicosocial para la mujer debido a los cambios que se producen y que requieren de adaptación. Cuando no es posible dicha adaptación se presenta la depresión posparto (DPP), trastorno que conlleva consecuencias que repercuten en la vida de las mujeres y sus hijos, siendo una de las enfermedades maternas más frecuentes afectando en Latinoamérica al 56%. Se realizó una investigación cuyo objetivo general fue aplicar la Escala de Hamilton para la Depresión en puérperas en Córdoba, Argentina, mayo 2023. Material y Método: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal de tipo instrumental, cuyas dimensiones a abordar fueron el Estado de ánimo deprimido, Reducción del número de conductas y Síntomas de depresión. Se tomó una muestra probabilística al azar de 68 puérperas (de un mes a12 meses) de edades entre 23-38 años, primigesta/multigesta, de parto vaginal/cesárea, residentes de Córdoba, Argentina. Se utilizó la técnica de encuesta mediante la Escala de Hamilton para la Depresión. Resultados: el 31% obtuvo la puntuación final de estado no deprimido, el 28% depresión leve o media, el 25% depresión moderada, y en menor porcentaje depresión severa (10%) y depresión muy severa (7%). Conclusión: la edad, el número y tipo de parto no determinan la presencia de DPP ya que existe gran influencia de factores sociales, personales y contextuales en su desarrollo. Con respecto a la Escala de Hamilton para la Depresión, se determina que no diagnostica de manera definitiva la DPP ya que no diferencia las condiciones clínicas psiquiátricas de la afectación del estado de ánimo confundiéndose la depresión con la tristeza del posparto. Por lo que es fundamental considerar factores contextuales y relacionales que influyen directamente en el desencadenamiento y afrontamiento de dicho trastorno. 2025-12-07 Fil: Di Lalla, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Di Lalla, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552658 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618939725774848 |
score |
13.070432 |