Diseño: aprendizaje, enseñanza y ego-axialidad

Autores
Aguirre, José María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial; Argentina.
Somos sujetos de la cultura y a la vez es ella macro-objeto de nuestra individual subjetividad. En conceptos de Morín, formamos juntos un sistema retroactivo en donde hacemos al mismo tiempo de productores y productos, somos lo uno y lo diverso; somos la universidad. Somos ciudadanos de esta universidad, y como tales tenemos frente a ella deberes y derechos; el deber de cumplir y el derecho de ser parte de sus metas: la producción científica, la comunicación académica y la pertinencia sociocultural, esto último como superación del concepto de extensión; lo que implicaría de hecho una universidad ajena al medio en la que está verdaderamente inserta y que necesitaría entonces extender su acción para poder entrar en relación con él. Estas metas se comportan a su vez como medios para concretar aquel fin último de la educación superior y a la vez nuestro más grande deber y derecho individual: una formación humana de calidad, construida en valores. Los diseñadores somos animales creativos, porque la creatividad es para nosotros casi un impulso (paleocefálico) elemental. Nuestra especie es el diseño y desde allí nos aventuramos a ser factores (como simultáneos hacedores y actores) de una mejor cultura material, y en el ejercicio de la creatividad nos hacemos, además, directos responsables del ambiente por venir. (La cabeza bien puesta. Nueva Visión, Buenos Aires, 1999, p. 131 Ley de Educación Superior, Ley N° 24.521, año 1995.
Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Educación
Educación superior
Diseño
Diseño Industrial
Enseñanza del diseño industrial
Pedagogía
Aprendizaje
proceso de aprendizaje
Cognición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546629

id RDUUNC_3a6536e6872c1c4e2b8078192ddd118c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546629
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diseño: aprendizaje, enseñanza y ego-axialidadAguirre, José MaríaEducaciónEducación superiorDiseñoDiseño IndustrialEnseñanza del diseño industrialPedagogíaAprendizajeproceso de aprendizajeCogniciónFil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial; Argentina.Somos sujetos de la cultura y a la vez es ella macro-objeto de nuestra individual subjetividad. En conceptos de Morín, formamos juntos un sistema retroactivo en donde hacemos al mismo tiempo de productores y productos, somos lo uno y lo diverso; somos la universidad. Somos ciudadanos de esta universidad, y como tales tenemos frente a ella deberes y derechos; el deber de cumplir y el derecho de ser parte de sus metas: la producción científica, la comunicación académica y la pertinencia sociocultural, esto último como superación del concepto de extensión; lo que implicaría de hecho una universidad ajena al medio en la que está verdaderamente inserta y que necesitaría entonces extender su acción para poder entrar en relación con él. Estas metas se comportan a su vez como medios para concretar aquel fin último de la educación superior y a la vez nuestro más grande deber y derecho individual: una formación humana de calidad, construida en valores. Los diseñadores somos animales creativos, porque la creatividad es para nosotros casi un impulso (paleocefálico) elemental. Nuestra especie es el diseño y desde allí nos aventuramos a ser factores (como simultáneos hacedores y actores) de una mejor cultura material, y en el ejercicio de la creatividad nos hacemos, además, directos responsables del ambiente por venir. (La cabeza bien puesta. Nueva Visión, Buenos Aires, 1999, p. 131 Ley de Educación Superior, Ley N° 24.521, año 1995.Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-1494-32-3http://hdl.handle.net/11086/546629spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:02Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546629Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:02.744Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño: aprendizaje, enseñanza y ego-axialidad
title Diseño: aprendizaje, enseñanza y ego-axialidad
spellingShingle Diseño: aprendizaje, enseñanza y ego-axialidad
Aguirre, José María
Educación
Educación superior
Diseño
Diseño Industrial
Enseñanza del diseño industrial
Pedagogía
Aprendizaje
proceso de aprendizaje
Cognición
title_short Diseño: aprendizaje, enseñanza y ego-axialidad
title_full Diseño: aprendizaje, enseñanza y ego-axialidad
title_fullStr Diseño: aprendizaje, enseñanza y ego-axialidad
title_full_unstemmed Diseño: aprendizaje, enseñanza y ego-axialidad
title_sort Diseño: aprendizaje, enseñanza y ego-axialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, José María
author Aguirre, José María
author_facet Aguirre, José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación superior
Diseño
Diseño Industrial
Enseñanza del diseño industrial
Pedagogía
Aprendizaje
proceso de aprendizaje
Cognición
topic Educación
Educación superior
Diseño
Diseño Industrial
Enseñanza del diseño industrial
Pedagogía
Aprendizaje
proceso de aprendizaje
Cognición
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial; Argentina.
Somos sujetos de la cultura y a la vez es ella macro-objeto de nuestra individual subjetividad. En conceptos de Morín, formamos juntos un sistema retroactivo en donde hacemos al mismo tiempo de productores y productos, somos lo uno y lo diverso; somos la universidad. Somos ciudadanos de esta universidad, y como tales tenemos frente a ella deberes y derechos; el deber de cumplir y el derecho de ser parte de sus metas: la producción científica, la comunicación académica y la pertinencia sociocultural, esto último como superación del concepto de extensión; lo que implicaría de hecho una universidad ajena al medio en la que está verdaderamente inserta y que necesitaría entonces extender su acción para poder entrar en relación con él. Estas metas se comportan a su vez como medios para concretar aquel fin último de la educación superior y a la vez nuestro más grande deber y derecho individual: una formación humana de calidad, construida en valores. Los diseñadores somos animales creativos, porque la creatividad es para nosotros casi un impulso (paleocefálico) elemental. Nuestra especie es el diseño y desde allí nos aventuramos a ser factores (como simultáneos hacedores y actores) de una mejor cultura material, y en el ejercicio de la creatividad nos hacemos, además, directos responsables del ambiente por venir. (La cabeza bien puesta. Nueva Visión, Buenos Aires, 1999, p. 131 Ley de Educación Superior, Ley N° 24.521, año 1995.
Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Aguirre, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra Historia del Diseño Industrial; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1494-32-3
http://hdl.handle.net/11086/546629
identifier_str_mv 978-987-1494-32-3
url http://hdl.handle.net/11086/546629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785211188117504
score 12.982451