Estudio In vitro sobre la influencia del tratamiento acondicionador de superficie en la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos diferentes. Estudio con microtensile.

Autores
Zaya, Luis Marcelo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabral, Ricardo Juan
Descripción
OBJETIVOS: El propósito de este trabajo fue determinar mediante ensayos de microtensile, la influencia de distintos tratamientos previos de la dentina humana, en la capacidad de adhesión de dos sistemas diferentes de adhesivos, uno autoacondicionante (Single Bond Universal, 3M-ESPE) y otro con grabado independiente (Adper Single Bond 2, 3M-ESPE). MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron 120 terceros molares sanos y de reciente extracción, en los cuales se realizaron cortes del tercio radicular y desgaste de la cara oclusal a 1 mm por sobre la unión amelo dentinaria. Se eliminaron restos pulpares camerales y se obturó la cámara pulpar con Resina Compuesta híbrida Z100 (3M-ESPE). Las muestras fueron divididas al azar en 12 grupos de 10 elementos cada uno. Cada grupo recibió un tratamiento dentinario previo, según protocolo preestablecido. G1: Hipoclorito de Sodio al 5,25%; G2: EDTA al 17%; G3: Peróxido de Hidrógeno al 3%; G4: Ácido Fosfórico al 37%; G5: Ácido Fosfórico al 37% + Hipoclorito de Sodio al 5,25%; G6: sin tratamiento previo. Luego cada grupo se dividió en dos y a una mitad se les colocó el adhesivo Adper Single Bond 2 (3M-ESPE) ASB, generando los subgrupos A y a la mitad restante se les colocó el adhesivo Single Bond Universal (3M-ESPE) SBU, generando los subgrupos B, en ambos casos siguiendo las normas del fabricante. Sobre la superficie así tratada, con dispositivo ad-hoc, se confeccionó un bloque cúbico de Resina Compuesta Z100 (3M-ESPE) de 9 mm de cada lado por 6 mm de altura el que fue fotopolimerizado en tres incrementos. Las muestras se cortaron en máquina Isomet, obteniendo bastones de corte rectangular de dentina y Resina Compuesta (D-RC) de 12 mm de largo y 2,5 mm aproximadamente de lado. Los bastones se fijaron a dispositivos para microtensile telescópicos ranurados para ser testeados en la máquina de ensayos universal Digimess MX-5000, se realizaron los test de microtensile hasta la separación de los especímenes a una velocidad de desplazamiento traccional de 0,5 mm por minuto. Los valores registrados fueron tabulados y analizados estadísticamente, con test de ANOVA, estableciendo diferencias significativas mediante prueba de Tukey para p<0,05. RESULTADOS: Los grupos que alcanzaron los valores más altos de resistencia adhesiva fueron G4-B, G4-A y G6-B, con 16(4) MPa, 12(4) MPa y 12(4) MPa respectivamente; el grupo de menor resistencia adhesiva fue el G5-A con 8(3) MPa. CONCLUSIONES: El tratamiento previo dentinario con el ácido fosfórico al 37% (H3PO4) permite lograr los valores más altos de resistencia traccional adhesiva en la interface D-RC en los dos sistemas adhesivos utilizados, con valores más altos en SBU. El adhesivo autoacondicionante SBU incrementa los valores de resistencia de las muestras, comparativamente con el sistema ASB. La aplicación de SBU sin tratamiento previo dentinario generó valores más altos de resistencia que los obtenidos con tratamiento previo dentinario con NaClO al 5,25%, EDTA al 17% y H2O2 al 3%.
2023-02-01
Materia
Sistemas adhesivos
Adper Single Bond 2
Single Bond Universal
Resistencia adhesiva
Microtensile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14052

id RDUUNC_3969db1efadb60aa113a65fc0876faef
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14052
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio In vitro sobre la influencia del tratamiento acondicionador de superficie en la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos diferentes. Estudio con microtensile.Zaya, Luis MarceloSistemas adhesivosAdper Single Bond 2Single Bond UniversalResistencia adhesivaMicrotensileOBJETIVOS: El propósito de este trabajo fue determinar mediante ensayos de microtensile, la influencia de distintos tratamientos previos de la dentina humana, en la capacidad de adhesión de dos sistemas diferentes de adhesivos, uno autoacondicionante (Single Bond Universal, 3M-ESPE) y otro con grabado independiente (Adper Single Bond 2, 3M-ESPE). MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron 120 terceros molares sanos y de reciente extracción, en los cuales se realizaron cortes del tercio radicular y desgaste de la cara oclusal a 1 mm por sobre la unión amelo dentinaria. Se eliminaron restos pulpares camerales y se obturó la cámara pulpar con Resina Compuesta híbrida Z100 (3M-ESPE). Las muestras fueron divididas al azar en 12 grupos de 10 elementos cada uno. Cada grupo recibió un tratamiento dentinario previo, según protocolo preestablecido. G1: Hipoclorito de Sodio al 5,25%; G2: EDTA al 17%; G3: Peróxido de Hidrógeno al 3%; G4: Ácido Fosfórico al 37%; G5: Ácido Fosfórico al 37% + Hipoclorito de Sodio al 5,25%; G6: sin tratamiento previo. Luego cada grupo se dividió en dos y a una mitad se les colocó el adhesivo Adper Single Bond 2 (3M-ESPE) ASB, generando los subgrupos A y a la mitad restante se les colocó el adhesivo Single Bond Universal (3M-ESPE) SBU, generando los subgrupos B, en ambos casos siguiendo las normas del fabricante. Sobre la superficie así tratada, con dispositivo ad-hoc, se confeccionó un bloque cúbico de Resina Compuesta Z100 (3M-ESPE) de 9 mm de cada lado por 6 mm de altura el que fue fotopolimerizado en tres incrementos. Las muestras se cortaron en máquina Isomet, obteniendo bastones de corte rectangular de dentina y Resina Compuesta (D-RC) de 12 mm de largo y 2,5 mm aproximadamente de lado. Los bastones se fijaron a dispositivos para microtensile telescópicos ranurados para ser testeados en la máquina de ensayos universal Digimess MX-5000, se realizaron los test de microtensile hasta la separación de los especímenes a una velocidad de desplazamiento traccional de 0,5 mm por minuto. Los valores registrados fueron tabulados y analizados estadísticamente, con test de ANOVA, estableciendo diferencias significativas mediante prueba de Tukey para p<0,05. RESULTADOS: Los grupos que alcanzaron los valores más altos de resistencia adhesiva fueron G4-B, G4-A y G6-B, con 16(4) MPa, 12(4) MPa y 12(4) MPa respectivamente; el grupo de menor resistencia adhesiva fue el G5-A con 8(3) MPa. CONCLUSIONES: El tratamiento previo dentinario con el ácido fosfórico al 37% (H3PO4) permite lograr los valores más altos de resistencia traccional adhesiva en la interface D-RC en los dos sistemas adhesivos utilizados, con valores más altos en SBU. El adhesivo autoacondicionante SBU incrementa los valores de resistencia de las muestras, comparativamente con el sistema ASB. La aplicación de SBU sin tratamiento previo dentinario generó valores más altos de resistencia que los obtenidos con tratamiento previo dentinario con NaClO al 5,25%, EDTA al 17% y H2O2 al 3%.2023-02-01Cabral, Ricardo Juan2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14052spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14052Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:15.893Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio In vitro sobre la influencia del tratamiento acondicionador de superficie en la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos diferentes. Estudio con microtensile.
title Estudio In vitro sobre la influencia del tratamiento acondicionador de superficie en la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos diferentes. Estudio con microtensile.
spellingShingle Estudio In vitro sobre la influencia del tratamiento acondicionador de superficie en la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos diferentes. Estudio con microtensile.
Zaya, Luis Marcelo
Sistemas adhesivos
Adper Single Bond 2
Single Bond Universal
Resistencia adhesiva
Microtensile
title_short Estudio In vitro sobre la influencia del tratamiento acondicionador de superficie en la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos diferentes. Estudio con microtensile.
title_full Estudio In vitro sobre la influencia del tratamiento acondicionador de superficie en la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos diferentes. Estudio con microtensile.
title_fullStr Estudio In vitro sobre la influencia del tratamiento acondicionador de superficie en la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos diferentes. Estudio con microtensile.
title_full_unstemmed Estudio In vitro sobre la influencia del tratamiento acondicionador de superficie en la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos diferentes. Estudio con microtensile.
title_sort Estudio In vitro sobre la influencia del tratamiento acondicionador de superficie en la resistencia adhesiva de dos sistemas adhesivos diferentes. Estudio con microtensile.
dc.creator.none.fl_str_mv Zaya, Luis Marcelo
author Zaya, Luis Marcelo
author_facet Zaya, Luis Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabral, Ricardo Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas adhesivos
Adper Single Bond 2
Single Bond Universal
Resistencia adhesiva
Microtensile
topic Sistemas adhesivos
Adper Single Bond 2
Single Bond Universal
Resistencia adhesiva
Microtensile
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVOS: El propósito de este trabajo fue determinar mediante ensayos de microtensile, la influencia de distintos tratamientos previos de la dentina humana, en la capacidad de adhesión de dos sistemas diferentes de adhesivos, uno autoacondicionante (Single Bond Universal, 3M-ESPE) y otro con grabado independiente (Adper Single Bond 2, 3M-ESPE). MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron 120 terceros molares sanos y de reciente extracción, en los cuales se realizaron cortes del tercio radicular y desgaste de la cara oclusal a 1 mm por sobre la unión amelo dentinaria. Se eliminaron restos pulpares camerales y se obturó la cámara pulpar con Resina Compuesta híbrida Z100 (3M-ESPE). Las muestras fueron divididas al azar en 12 grupos de 10 elementos cada uno. Cada grupo recibió un tratamiento dentinario previo, según protocolo preestablecido. G1: Hipoclorito de Sodio al 5,25%; G2: EDTA al 17%; G3: Peróxido de Hidrógeno al 3%; G4: Ácido Fosfórico al 37%; G5: Ácido Fosfórico al 37% + Hipoclorito de Sodio al 5,25%; G6: sin tratamiento previo. Luego cada grupo se dividió en dos y a una mitad se les colocó el adhesivo Adper Single Bond 2 (3M-ESPE) ASB, generando los subgrupos A y a la mitad restante se les colocó el adhesivo Single Bond Universal (3M-ESPE) SBU, generando los subgrupos B, en ambos casos siguiendo las normas del fabricante. Sobre la superficie así tratada, con dispositivo ad-hoc, se confeccionó un bloque cúbico de Resina Compuesta Z100 (3M-ESPE) de 9 mm de cada lado por 6 mm de altura el que fue fotopolimerizado en tres incrementos. Las muestras se cortaron en máquina Isomet, obteniendo bastones de corte rectangular de dentina y Resina Compuesta (D-RC) de 12 mm de largo y 2,5 mm aproximadamente de lado. Los bastones se fijaron a dispositivos para microtensile telescópicos ranurados para ser testeados en la máquina de ensayos universal Digimess MX-5000, se realizaron los test de microtensile hasta la separación de los especímenes a una velocidad de desplazamiento traccional de 0,5 mm por minuto. Los valores registrados fueron tabulados y analizados estadísticamente, con test de ANOVA, estableciendo diferencias significativas mediante prueba de Tukey para p<0,05. RESULTADOS: Los grupos que alcanzaron los valores más altos de resistencia adhesiva fueron G4-B, G4-A y G6-B, con 16(4) MPa, 12(4) MPa y 12(4) MPa respectivamente; el grupo de menor resistencia adhesiva fue el G5-A con 8(3) MPa. CONCLUSIONES: El tratamiento previo dentinario con el ácido fosfórico al 37% (H3PO4) permite lograr los valores más altos de resistencia traccional adhesiva en la interface D-RC en los dos sistemas adhesivos utilizados, con valores más altos en SBU. El adhesivo autoacondicionante SBU incrementa los valores de resistencia de las muestras, comparativamente con el sistema ASB. La aplicación de SBU sin tratamiento previo dentinario generó valores más altos de resistencia que los obtenidos con tratamiento previo dentinario con NaClO al 5,25%, EDTA al 17% y H2O2 al 3%.
2023-02-01
description OBJETIVOS: El propósito de este trabajo fue determinar mediante ensayos de microtensile, la influencia de distintos tratamientos previos de la dentina humana, en la capacidad de adhesión de dos sistemas diferentes de adhesivos, uno autoacondicionante (Single Bond Universal, 3M-ESPE) y otro con grabado independiente (Adper Single Bond 2, 3M-ESPE). MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron 120 terceros molares sanos y de reciente extracción, en los cuales se realizaron cortes del tercio radicular y desgaste de la cara oclusal a 1 mm por sobre la unión amelo dentinaria. Se eliminaron restos pulpares camerales y se obturó la cámara pulpar con Resina Compuesta híbrida Z100 (3M-ESPE). Las muestras fueron divididas al azar en 12 grupos de 10 elementos cada uno. Cada grupo recibió un tratamiento dentinario previo, según protocolo preestablecido. G1: Hipoclorito de Sodio al 5,25%; G2: EDTA al 17%; G3: Peróxido de Hidrógeno al 3%; G4: Ácido Fosfórico al 37%; G5: Ácido Fosfórico al 37% + Hipoclorito de Sodio al 5,25%; G6: sin tratamiento previo. Luego cada grupo se dividió en dos y a una mitad se les colocó el adhesivo Adper Single Bond 2 (3M-ESPE) ASB, generando los subgrupos A y a la mitad restante se les colocó el adhesivo Single Bond Universal (3M-ESPE) SBU, generando los subgrupos B, en ambos casos siguiendo las normas del fabricante. Sobre la superficie así tratada, con dispositivo ad-hoc, se confeccionó un bloque cúbico de Resina Compuesta Z100 (3M-ESPE) de 9 mm de cada lado por 6 mm de altura el que fue fotopolimerizado en tres incrementos. Las muestras se cortaron en máquina Isomet, obteniendo bastones de corte rectangular de dentina y Resina Compuesta (D-RC) de 12 mm de largo y 2,5 mm aproximadamente de lado. Los bastones se fijaron a dispositivos para microtensile telescópicos ranurados para ser testeados en la máquina de ensayos universal Digimess MX-5000, se realizaron los test de microtensile hasta la separación de los especímenes a una velocidad de desplazamiento traccional de 0,5 mm por minuto. Los valores registrados fueron tabulados y analizados estadísticamente, con test de ANOVA, estableciendo diferencias significativas mediante prueba de Tukey para p<0,05. RESULTADOS: Los grupos que alcanzaron los valores más altos de resistencia adhesiva fueron G4-B, G4-A y G6-B, con 16(4) MPa, 12(4) MPa y 12(4) MPa respectivamente; el grupo de menor resistencia adhesiva fue el G5-A con 8(3) MPa. CONCLUSIONES: El tratamiento previo dentinario con el ácido fosfórico al 37% (H3PO4) permite lograr los valores más altos de resistencia traccional adhesiva en la interface D-RC en los dos sistemas adhesivos utilizados, con valores más altos en SBU. El adhesivo autoacondicionante SBU incrementa los valores de resistencia de las muestras, comparativamente con el sistema ASB. La aplicación de SBU sin tratamiento previo dentinario generó valores más altos de resistencia que los obtenidos con tratamiento previo dentinario con NaClO al 5,25%, EDTA al 17% y H2O2 al 3%.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14052
url http://hdl.handle.net/11086/14052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143351575805952
score 12.711113