Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma.
- Autores
- Rossetti, Andrés; Monasterolo, Natalia; Alem de Muttoni, Lucia; Ase, Iván; Burijovich, Jacinta; Caminada Rossetti, María Paz; Fernandez, Natalia; Lopez, Rosa; Yoma, Solana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Índice Prefacio, por Andrés Rossetti y Natalia Monasterolo. ..............................3 Capítulo 1. El marco jurídico y la “limitación” a las políticas públicas.Comentarios en base al derecho constitucional y “convencional” argentinoactual, por Andrés Rossetti. ...................................................................13 Capítulo 2. Capacidades estatales y nuevos derechos: El caso de losnuevos marcos normativos en salud mental, por Iván Ase y JacintaBurijovich. ...............................................................................................41 Capítulo 3 La transformación en salud mental: desde el modelo manicomialal modelo comunitario. El desafío actual de la exigibilidad de derechos, porMaría Paz Caminada Rossetti, Natalia Fernández Medina y Solana MaríaYoma. .....................................................................................................65 Capítulo 4 El modelo de la Incapacidad/Discapacidad frente a las personas con padecimientos mentales. El malestar subjetivo y la negaciónde derechos, por Rosa López. ..............................................................75 Capítulo 5 Lenguaje y Derecho. Nuevas normativas en torno a la cuestiónde las personas con capacidad restringida, por Isabel Lucía Alem deMuttoni. ...................................................................................................89 Capítulo 6. Fricciones entre salud “mental” y derecho penal en el esquemade la actual ley argentina: Desencuentros en punto a una subjetividadúnica, por Natalia Monasterolo. ............................................................109 Datos biográficos de las autoras y los autores. ....................................123
Universidad Nacional de Córdoba
Los tiempos actuales presentan los problemas de siempre en muchos campos pero a su vez el avance tecnológico, el progreso científico y tantos otros factores hacen que ellos tomen nuevas dimensiones, nuevosaspectos y nuevos enfoques para enfrentarlos. Eso vale también parael terreno jurídico-sanitario en el que con motivo de los nuevos marcosnormativos proclamados por nuestro Estado en materia de salud “mental”(productos, estos, de una necesaria articulación con los estándaresconstitucionalmente asumidos), consideramos oportuno poner en marcha en el curso del año 2014 un espacio propicio para reexionar a la luz de la interacción de diversos saberes. Así cobró forma, con el auspicio del Centro de Investigaciones Jurídicasy Sociales, el Seminario Interdisciplinario de Salud “Mental” y DerechosHumanos que fué dirigido y coordinado por quienes suscribimos. Al calor de los encuentros e intercambios mantenidos entre asistentes y disertantes, se generó una convergencia con suciente entidad para motivar una versión escrita de aquéllas meditadas discusiones. El producto final de dichas cavilaciones aparece hoy aquí, en el cuerpo de este texto, el cual pone al alcance del lector una construcción discursiva en la que proliferan decires tan particulares como comunes.
Universidad Nacional de Córdoba - Materia
- Derecho - Salud Mental - Derechos Humanos -
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15120
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_3911e275a1d2f78851b78ca6b4f410aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15120 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma.Rossetti, AndrésMonasterolo, NataliaAlem de Muttoni, LuciaAse, IvánBurijovich, JacintaCaminada Rossetti, María PazFernandez, NataliaLopez, RosaYoma, SolanaDerecho - Salud Mental - Derechos Humanos -Índice Prefacio, por Andrés Rossetti y Natalia Monasterolo. ..............................3 Capítulo 1. El marco jurídico y la “limitación” a las políticas públicas.Comentarios en base al derecho constitucional y “convencional” argentinoactual, por Andrés Rossetti. ...................................................................13 Capítulo 2. Capacidades estatales y nuevos derechos: El caso de losnuevos marcos normativos en salud mental, por Iván Ase y JacintaBurijovich. ...............................................................................................41 Capítulo 3 La transformación en salud mental: desde el modelo manicomialal modelo comunitario. El desafío actual de la exigibilidad de derechos, porMaría Paz Caminada Rossetti, Natalia Fernández Medina y Solana MaríaYoma. .....................................................................................................65 Capítulo 4 El modelo de la Incapacidad/Discapacidad frente a las personas con padecimientos mentales. El malestar subjetivo y la negaciónde derechos, por Rosa López. ..............................................................75 Capítulo 5 Lenguaje y Derecho. Nuevas normativas en torno a la cuestiónde las personas con capacidad restringida, por Isabel Lucía Alem deMuttoni. ...................................................................................................89 Capítulo 6. Fricciones entre salud “mental” y derecho penal en el esquemade la actual ley argentina: Desencuentros en punto a una subjetividadúnica, por Natalia Monasterolo. ............................................................109 Datos biográficos de las autoras y los autores. ....................................123Universidad Nacional de CórdobaLos tiempos actuales presentan los problemas de siempre en muchos campos pero a su vez el avance tecnológico, el progreso científico y tantos otros factores hacen que ellos tomen nuevas dimensiones, nuevosaspectos y nuevos enfoques para enfrentarlos. Eso vale también parael terreno jurídico-sanitario en el que con motivo de los nuevos marcosnormativos proclamados por nuestro Estado en materia de salud “mental”(productos, estos, de una necesaria articulación con los estándaresconstitucionalmente asumidos), consideramos oportuno poner en marcha en el curso del año 2014 un espacio propicio para reexionar a la luz de la interacción de diversos saberes. Así cobró forma, con el auspicio del Centro de Investigaciones Jurídicasy Sociales, el Seminario Interdisciplinario de Salud “Mental” y DerechosHumanos que fué dirigido y coordinado por quienes suscribimos. Al calor de los encuentros e intercambios mantenidos entre asistentes y disertantes, se generó una convergencia con suciente entidad para motivar una versión escrita de aquéllas meditadas discusiones. El producto final de dichas cavilaciones aparece hoy aquí, en el cuerpo de este texto, el cual pone al alcance del lector una construcción discursiva en la que proliferan decires tan particulares como comunes.Universidad Nacional de CórdobaAndrés Rossetti y Natalia Monasterolo (compiladores) - Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Instituto de Investigaciones y Formación en Administración Pública (UNC) y Editorial Espartaco2016-06info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-1277-26-1http://hdl.handle.net/11086/15120spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15120Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:34.829Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma. |
title |
Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma. |
spellingShingle |
Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma. Rossetti, Andrés Derecho - Salud Mental - Derechos Humanos - |
title_short |
Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma. |
title_full |
Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma. |
title_fullStr |
Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma. |
title_full_unstemmed |
Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma. |
title_sort |
Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossetti, Andrés Monasterolo, Natalia Alem de Muttoni, Lucia Ase, Iván Burijovich, Jacinta Caminada Rossetti, María Paz Fernandez, Natalia Lopez, Rosa Yoma, Solana |
author |
Rossetti, Andrés |
author_facet |
Rossetti, Andrés Monasterolo, Natalia Alem de Muttoni, Lucia Ase, Iván Burijovich, Jacinta Caminada Rossetti, María Paz Fernandez, Natalia Lopez, Rosa Yoma, Solana |
author_role |
author |
author2 |
Monasterolo, Natalia Alem de Muttoni, Lucia Ase, Iván Burijovich, Jacinta Caminada Rossetti, María Paz Fernandez, Natalia Lopez, Rosa Yoma, Solana |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho - Salud Mental - Derechos Humanos - |
topic |
Derecho - Salud Mental - Derechos Humanos - |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Índice Prefacio, por Andrés Rossetti y Natalia Monasterolo. ..............................3 Capítulo 1. El marco jurídico y la “limitación” a las políticas públicas.Comentarios en base al derecho constitucional y “convencional” argentinoactual, por Andrés Rossetti. ...................................................................13 Capítulo 2. Capacidades estatales y nuevos derechos: El caso de losnuevos marcos normativos en salud mental, por Iván Ase y JacintaBurijovich. ...............................................................................................41 Capítulo 3 La transformación en salud mental: desde el modelo manicomialal modelo comunitario. El desafío actual de la exigibilidad de derechos, porMaría Paz Caminada Rossetti, Natalia Fernández Medina y Solana MaríaYoma. .....................................................................................................65 Capítulo 4 El modelo de la Incapacidad/Discapacidad frente a las personas con padecimientos mentales. El malestar subjetivo y la negaciónde derechos, por Rosa López. ..............................................................75 Capítulo 5 Lenguaje y Derecho. Nuevas normativas en torno a la cuestiónde las personas con capacidad restringida, por Isabel Lucía Alem deMuttoni. ...................................................................................................89 Capítulo 6. Fricciones entre salud “mental” y derecho penal en el esquemade la actual ley argentina: Desencuentros en punto a una subjetividadúnica, por Natalia Monasterolo. ............................................................109 Datos biográficos de las autoras y los autores. ....................................123 Universidad Nacional de Córdoba Los tiempos actuales presentan los problemas de siempre en muchos campos pero a su vez el avance tecnológico, el progreso científico y tantos otros factores hacen que ellos tomen nuevas dimensiones, nuevosaspectos y nuevos enfoques para enfrentarlos. Eso vale también parael terreno jurídico-sanitario en el que con motivo de los nuevos marcosnormativos proclamados por nuestro Estado en materia de salud “mental”(productos, estos, de una necesaria articulación con los estándaresconstitucionalmente asumidos), consideramos oportuno poner en marcha en el curso del año 2014 un espacio propicio para reexionar a la luz de la interacción de diversos saberes. Así cobró forma, con el auspicio del Centro de Investigaciones Jurídicasy Sociales, el Seminario Interdisciplinario de Salud “Mental” y DerechosHumanos que fué dirigido y coordinado por quienes suscribimos. Al calor de los encuentros e intercambios mantenidos entre asistentes y disertantes, se generó una convergencia con suciente entidad para motivar una versión escrita de aquéllas meditadas discusiones. El producto final de dichas cavilaciones aparece hoy aquí, en el cuerpo de este texto, el cual pone al alcance del lector una construcción discursiva en la que proliferan decires tan particulares como comunes. Universidad Nacional de Córdoba |
description |
Índice Prefacio, por Andrés Rossetti y Natalia Monasterolo. ..............................3 Capítulo 1. El marco jurídico y la “limitación” a las políticas públicas.Comentarios en base al derecho constitucional y “convencional” argentinoactual, por Andrés Rossetti. ...................................................................13 Capítulo 2. Capacidades estatales y nuevos derechos: El caso de losnuevos marcos normativos en salud mental, por Iván Ase y JacintaBurijovich. ...............................................................................................41 Capítulo 3 La transformación en salud mental: desde el modelo manicomialal modelo comunitario. El desafío actual de la exigibilidad de derechos, porMaría Paz Caminada Rossetti, Natalia Fernández Medina y Solana MaríaYoma. .....................................................................................................65 Capítulo 4 El modelo de la Incapacidad/Discapacidad frente a las personas con padecimientos mentales. El malestar subjetivo y la negaciónde derechos, por Rosa López. ..............................................................75 Capítulo 5 Lenguaje y Derecho. Nuevas normativas en torno a la cuestiónde las personas con capacidad restringida, por Isabel Lucía Alem deMuttoni. ...................................................................................................89 Capítulo 6. Fricciones entre salud “mental” y derecho penal en el esquemade la actual ley argentina: Desencuentros en punto a una subjetividadúnica, por Natalia Monasterolo. ............................................................109 Datos biográficos de las autoras y los autores. ....................................123 |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1277-26-1 http://hdl.handle.net/11086/15120 |
identifier_str_mv |
978-987-1277-26-1 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15120 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Andrés Rossetti y Natalia Monasterolo (compiladores) - Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Instituto de Investigaciones y Formación en Administración Pública (UNC) y Editorial Espartaco |
publisher.none.fl_str_mv |
Andrés Rossetti y Natalia Monasterolo (compiladores) - Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Instituto de Investigaciones y Formación en Administración Pública (UNC) y Editorial Espartaco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349644022022144 |
score |
13.13397 |