Salud mental y derecho. Derechos Sociales e Intersectorialidad.
- Autores
- Rossetti, Andrés; Monasterolo, Natalia; Yoma, Solana; Arizo, Alejandra; Ase, Iván; Buhlman, Soledad; Burijovich, Jacinta; Caminada Rossetti, María Paz; Cesano, José Daniel; del Carpio, Sol Victoria; Diaz, Silvia; Elorza, Laura; Etchichury, Horacio; Ferreyra, Jéssica; Fruttero, Eugenia; Gamboa, Mariana; Gandolfo, Mariana; Giannone, Analía; Heredia, Ana; Iglesias, María Graciela; Muñiz, Alfonsina; Passini, Martin; Ramos, Mirna; Rodriguez, Victor Manuel; Sabin Paz, Macarena; Moreno, Marta; Sacco, Eloisa del Valle; Serafin, Roxana; Vitelli, Adriana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Contenido Nos volvemos a encontrar. Un poco de historia............................... 5 PRIMERA PARTE: LÍNEAS GENERALES Capítulo 1. Los derechos sociales como derechos fundamentales. Reflexiones introductorias en un libro sobre derecho a la salud (mental) Andrés Rosetti.............................................................................................. 17 Capítulo 2. Los modelos de la discapacidad y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Mariana Gandolfo y Martín Passini....31 SEGUNDA PARTE: Capítulo 3 Derecho a la tierra y vivienda: una mirada crítica a las políticas públicas en la provincia de Córdoba (2001-2015) Ana Laura Elorza y Mariana Gamboa.......................................................................................55 Capítulo 4. Casa de convivencia autogestionada en Córdoba: Una experiencia de externación. Roxana Serafín, Alejandra Arizó y Mirna Ramos............. 73 TERCERA PARTE: TRABAJO Capítulo 5. La Salud Mental en el Derecho del Trabajo. Silvia Díaz ................. 87 Capítulo 6. Una experiencia de inclusión laboral en salud mental. Adriana Vitelli y Eugenia Fruttero............................................................................. 113 CUARTA PARTE: EDUCACIÓN Capítulo 7. ¿Qué significa tener “derecho a la educación”? Horacio Etchichury 123 Capítulo 8. Educación, niñez y salud mental: El Forum Infancias y la salud mental. Analía Giannone y Marta Moreno........................................ 137 QUINTA PARTE: JUSTICIA Capítulo 9. Proceso de limitación de capacidad: Rol del Ministerio Público. Eloisa del Valle Sacco...................................................................... 153 Capítulo 10. Salud Mental Forense: Superación del esquema biologicista por el enfoque psicosocial. Alfonsina Gabriela Muñiz............................... 169 Capítulo 11. Medidas de seguridad respecto de inimputables adultos por incapacidad mental: principios generales y garantías. José Daniel Cesano ........................................................................................... 179 Capítulo 12. Nadie muere porque sí: Suicidio, libertad y control. Natalia Monasterolo.................................................................................... 193 SEXTA PARTE: INTERSECTORIALIDAD Capítulo 13. Políticas intersectoriales para el abordaje integral en salud mental: La complejidad de la acción conjunta. Jacinta Burijovich................ 221 Capítulo 14. Cobertura Universal en Salud: entre los derechos y el mercado. Iván Ase ................................................................................................ 235 Capítulo 15 Derechos Sociales y Salud Mental: De la vulneración de derechos y la exclusión social a políticas públicas integrales. Solana María Yoma.259 SÉPTIMA PARTE: PRODUCCIONES y RECORRIDOS ESPECÍFICOS EN EL TERRENO DE LA SALUD MENTAL Capítulo 16. La atención en salud mental en Hospitales Generales. María Paz Caminada Rossetti, Sol Victoria del Carpio y Ana Heredia................. 275 Capítulo 17. Resolución de las situaciones de crisis y urgencia en salud mental desde el enfoque de Derechos Humanos. Soledad Buhlman, Jéssica Ferreyra y Ana Heredia.................................................................... 295 OCTAVA PARTE: INTERVENCIONES ORALES Registro auditivo: Presentación del libro Cruzar el muro: desafíos y propuestas para la externación del manicomio (Centro de Estudios Legales y Sociales- CELS) Macarena Sabin Paz y Víctor Rodríguez.. 313 Registro auditivo: El Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental................................................................................. 325 Datxs de los autorxs ..................................................................... 337
Universidad Nacional de Córdoba
Después de "Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma", sociabilizado durante el año 2016, nos volvemos a encontrar en este texto correlato literario del Seminario de Salud mental y Derechos Humanos, ese espacio de poli-formación que comenzamos a construir durante un cálido septiembre del año 2014 y que aún hoy continúa marchando. Dos año pasaron desde la primera poligrafía, suficientes para acumular experiencias e intercambios, mas para volver a asomarnos desde la escritura a una coyuntura ciertamente distinta. En la ocasión, producto de algunos cruces efectuados durante el año 2015 y de las intensas jornadas que dieron cuerpo al Seminario del año 2016, nos colocamos en clave de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (injustamente designados como derechos de segunda y acertadamente nominados como derechos sociales), para abrir la puerta a la intersectorialidad. A lo largo de este texto, construído colectivamente a partir de diferentes posiciones epistémicas, el lector podrá reflexionar en clave de salud mental desde diversos derechos y circulaciones (trabajo, vivienda, educación, justicia, etc.) para preguntar y responder(se) al mismo tiempo de qué hablamos cuando hablamos de salud. Esperamos que la inquietud resulte lo suficientemente intolerable para voltear esta contratapa y auspiciar una zambullida en las páginas que se le anteponen (Extraído de la contratapa).
Universidad Nacional de Córdoba - Materia
- Derecho - Salud Mental - Derechos Humanos - Derechos sociales - Intersectorialidad
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15122
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1d98ff17fee49f9de5195897f10d812e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15122 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Salud mental y derecho. Derechos Sociales e Intersectorialidad.Rossetti, AndrésMonasterolo, NataliaYoma, SolanaArizo, AlejandraAse, IvánBuhlman, SoledadBurijovich, JacintaCaminada Rossetti, María PazCesano, José Danieldel Carpio, Sol VictoriaDiaz, SilviaElorza, LauraEtchichury, HoracioFerreyra, JéssicaFruttero, EugeniaGamboa, MarianaGandolfo, MarianaGiannone, AnalíaHeredia, AnaIglesias, María GracielaMuñiz, AlfonsinaPassini, MartinRamos, MirnaRodriguez, Victor ManuelSabin Paz, MacarenaMoreno, MartaSacco, Eloisa del ValleSerafin, RoxanaVitelli, AdrianaDerecho - Salud Mental - Derechos Humanos - Derechos sociales - IntersectorialidadContenido Nos volvemos a encontrar. Un poco de historia............................... 5 PRIMERA PARTE: LÍNEAS GENERALES Capítulo 1. Los derechos sociales como derechos fundamentales. Reflexiones introductorias en un libro sobre derecho a la salud (mental) Andrés Rosetti.............................................................................................. 17 Capítulo 2. Los modelos de la discapacidad y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Mariana Gandolfo y Martín Passini....31 SEGUNDA PARTE: Capítulo 3 Derecho a la tierra y vivienda: una mirada crítica a las políticas públicas en la provincia de Córdoba (2001-2015) Ana Laura Elorza y Mariana Gamboa.......................................................................................55 Capítulo 4. Casa de convivencia autogestionada en Córdoba: Una experiencia de externación. Roxana Serafín, Alejandra Arizó y Mirna Ramos............. 73 TERCERA PARTE: TRABAJO Capítulo 5. La Salud Mental en el Derecho del Trabajo. Silvia Díaz ................. 87 Capítulo 6. Una experiencia de inclusión laboral en salud mental. Adriana Vitelli y Eugenia Fruttero............................................................................. 113 CUARTA PARTE: EDUCACIÓN Capítulo 7. ¿Qué significa tener “derecho a la educación”? Horacio Etchichury 123 Capítulo 8. Educación, niñez y salud mental: El Forum Infancias y la salud mental. Analía Giannone y Marta Moreno........................................ 137 QUINTA PARTE: JUSTICIA Capítulo 9. Proceso de limitación de capacidad: Rol del Ministerio Público. Eloisa del Valle Sacco...................................................................... 153 Capítulo 10. Salud Mental Forense: Superación del esquema biologicista por el enfoque psicosocial. Alfonsina Gabriela Muñiz............................... 169 Capítulo 11. Medidas de seguridad respecto de inimputables adultos por incapacidad mental: principios generales y garantías. José Daniel Cesano ........................................................................................... 179 Capítulo 12. Nadie muere porque sí: Suicidio, libertad y control. Natalia Monasterolo.................................................................................... 193 SEXTA PARTE: INTERSECTORIALIDAD Capítulo 13. Políticas intersectoriales para el abordaje integral en salud mental: La complejidad de la acción conjunta. Jacinta Burijovich................ 221 Capítulo 14. Cobertura Universal en Salud: entre los derechos y el mercado. Iván Ase ................................................................................................ 235 Capítulo 15 Derechos Sociales y Salud Mental: De la vulneración de derechos y la exclusión social a políticas públicas integrales. Solana María Yoma.259 SÉPTIMA PARTE: PRODUCCIONES y RECORRIDOS ESPECÍFICOS EN EL TERRENO DE LA SALUD MENTAL Capítulo 16. La atención en salud mental en Hospitales Generales. María Paz Caminada Rossetti, Sol Victoria del Carpio y Ana Heredia................. 275 Capítulo 17. Resolución de las situaciones de crisis y urgencia en salud mental desde el enfoque de Derechos Humanos. Soledad Buhlman, Jéssica Ferreyra y Ana Heredia.................................................................... 295 OCTAVA PARTE: INTERVENCIONES ORALES Registro auditivo: Presentación del libro Cruzar el muro: desafíos y propuestas para la externación del manicomio (Centro de Estudios Legales y Sociales- CELS) Macarena Sabin Paz y Víctor Rodríguez.. 313 Registro auditivo: El Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental................................................................................. 325 Datxs de los autorxs ..................................................................... 337Universidad Nacional de CórdobaDespués de "Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma", sociabilizado durante el año 2016, nos volvemos a encontrar en este texto correlato literario del Seminario de Salud mental y Derechos Humanos, ese espacio de poli-formación que comenzamos a construir durante un cálido septiembre del año 2014 y que aún hoy continúa marchando. Dos año pasaron desde la primera poligrafía, suficientes para acumular experiencias e intercambios, mas para volver a asomarnos desde la escritura a una coyuntura ciertamente distinta. En la ocasión, producto de algunos cruces efectuados durante el año 2015 y de las intensas jornadas que dieron cuerpo al Seminario del año 2016, nos colocamos en clave de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (injustamente designados como derechos de segunda y acertadamente nominados como derechos sociales), para abrir la puerta a la intersectorialidad. A lo largo de este texto, construído colectivamente a partir de diferentes posiciones epistémicas, el lector podrá reflexionar en clave de salud mental desde diversos derechos y circulaciones (trabajo, vivienda, educación, justicia, etc.) para preguntar y responder(se) al mismo tiempo de qué hablamos cuando hablamos de salud. Esperamos que la inquietud resulte lo suficientemente intolerable para voltear esta contratapa y auspiciar una zambullida en las páginas que se le anteponen (Extraído de la contratapa).Universidad Nacional de CórdobaAndrés Rossetti y Natalia Monasterolo (Editores), Solana Yoma (coordinadora) - Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (UNC); Instituto de Investigaciones y Formación en Administración Pública (UNC); Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos (UNC) y Editorial Espartaco.2018-08info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-1277-27-8http://hdl.handle.net/11086/15122spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15122Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:28.688Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud mental y derecho. Derechos Sociales e Intersectorialidad. |
title |
Salud mental y derecho. Derechos Sociales e Intersectorialidad. |
spellingShingle |
Salud mental y derecho. Derechos Sociales e Intersectorialidad. Rossetti, Andrés Derecho - Salud Mental - Derechos Humanos - Derechos sociales - Intersectorialidad |
title_short |
Salud mental y derecho. Derechos Sociales e Intersectorialidad. |
title_full |
Salud mental y derecho. Derechos Sociales e Intersectorialidad. |
title_fullStr |
Salud mental y derecho. Derechos Sociales e Intersectorialidad. |
title_full_unstemmed |
Salud mental y derecho. Derechos Sociales e Intersectorialidad. |
title_sort |
Salud mental y derecho. Derechos Sociales e Intersectorialidad. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossetti, Andrés Monasterolo, Natalia Yoma, Solana Arizo, Alejandra Ase, Iván Buhlman, Soledad Burijovich, Jacinta Caminada Rossetti, María Paz Cesano, José Daniel del Carpio, Sol Victoria Diaz, Silvia Elorza, Laura Etchichury, Horacio Ferreyra, Jéssica Fruttero, Eugenia Gamboa, Mariana Gandolfo, Mariana Giannone, Analía Heredia, Ana Iglesias, María Graciela Muñiz, Alfonsina Passini, Martin Ramos, Mirna Rodriguez, Victor Manuel Sabin Paz, Macarena Moreno, Marta Sacco, Eloisa del Valle Serafin, Roxana Vitelli, Adriana |
author |
Rossetti, Andrés |
author_facet |
Rossetti, Andrés Monasterolo, Natalia Yoma, Solana Arizo, Alejandra Ase, Iván Buhlman, Soledad Burijovich, Jacinta Caminada Rossetti, María Paz Cesano, José Daniel del Carpio, Sol Victoria Diaz, Silvia Elorza, Laura Etchichury, Horacio Ferreyra, Jéssica Fruttero, Eugenia Gamboa, Mariana Gandolfo, Mariana Giannone, Analía Heredia, Ana Iglesias, María Graciela Muñiz, Alfonsina Passini, Martin Ramos, Mirna Rodriguez, Victor Manuel Sabin Paz, Macarena Moreno, Marta Sacco, Eloisa del Valle Serafin, Roxana Vitelli, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Monasterolo, Natalia Yoma, Solana Arizo, Alejandra Ase, Iván Buhlman, Soledad Burijovich, Jacinta Caminada Rossetti, María Paz Cesano, José Daniel del Carpio, Sol Victoria Diaz, Silvia Elorza, Laura Etchichury, Horacio Ferreyra, Jéssica Fruttero, Eugenia Gamboa, Mariana Gandolfo, Mariana Giannone, Analía Heredia, Ana Iglesias, María Graciela Muñiz, Alfonsina Passini, Martin Ramos, Mirna Rodriguez, Victor Manuel Sabin Paz, Macarena Moreno, Marta Sacco, Eloisa del Valle Serafin, Roxana Vitelli, Adriana |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho - Salud Mental - Derechos Humanos - Derechos sociales - Intersectorialidad |
topic |
Derecho - Salud Mental - Derechos Humanos - Derechos sociales - Intersectorialidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Contenido Nos volvemos a encontrar. Un poco de historia............................... 5 PRIMERA PARTE: LÍNEAS GENERALES Capítulo 1. Los derechos sociales como derechos fundamentales. Reflexiones introductorias en un libro sobre derecho a la salud (mental) Andrés Rosetti.............................................................................................. 17 Capítulo 2. Los modelos de la discapacidad y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Mariana Gandolfo y Martín Passini....31 SEGUNDA PARTE: Capítulo 3 Derecho a la tierra y vivienda: una mirada crítica a las políticas públicas en la provincia de Córdoba (2001-2015) Ana Laura Elorza y Mariana Gamboa.......................................................................................55 Capítulo 4. Casa de convivencia autogestionada en Córdoba: Una experiencia de externación. Roxana Serafín, Alejandra Arizó y Mirna Ramos............. 73 TERCERA PARTE: TRABAJO Capítulo 5. La Salud Mental en el Derecho del Trabajo. Silvia Díaz ................. 87 Capítulo 6. Una experiencia de inclusión laboral en salud mental. Adriana Vitelli y Eugenia Fruttero............................................................................. 113 CUARTA PARTE: EDUCACIÓN Capítulo 7. ¿Qué significa tener “derecho a la educación”? Horacio Etchichury 123 Capítulo 8. Educación, niñez y salud mental: El Forum Infancias y la salud mental. Analía Giannone y Marta Moreno........................................ 137 QUINTA PARTE: JUSTICIA Capítulo 9. Proceso de limitación de capacidad: Rol del Ministerio Público. Eloisa del Valle Sacco...................................................................... 153 Capítulo 10. Salud Mental Forense: Superación del esquema biologicista por el enfoque psicosocial. Alfonsina Gabriela Muñiz............................... 169 Capítulo 11. Medidas de seguridad respecto de inimputables adultos por incapacidad mental: principios generales y garantías. José Daniel Cesano ........................................................................................... 179 Capítulo 12. Nadie muere porque sí: Suicidio, libertad y control. Natalia Monasterolo.................................................................................... 193 SEXTA PARTE: INTERSECTORIALIDAD Capítulo 13. Políticas intersectoriales para el abordaje integral en salud mental: La complejidad de la acción conjunta. Jacinta Burijovich................ 221 Capítulo 14. Cobertura Universal en Salud: entre los derechos y el mercado. Iván Ase ................................................................................................ 235 Capítulo 15 Derechos Sociales y Salud Mental: De la vulneración de derechos y la exclusión social a políticas públicas integrales. Solana María Yoma.259 SÉPTIMA PARTE: PRODUCCIONES y RECORRIDOS ESPECÍFICOS EN EL TERRENO DE LA SALUD MENTAL Capítulo 16. La atención en salud mental en Hospitales Generales. María Paz Caminada Rossetti, Sol Victoria del Carpio y Ana Heredia................. 275 Capítulo 17. Resolución de las situaciones de crisis y urgencia en salud mental desde el enfoque de Derechos Humanos. Soledad Buhlman, Jéssica Ferreyra y Ana Heredia.................................................................... 295 OCTAVA PARTE: INTERVENCIONES ORALES Registro auditivo: Presentación del libro Cruzar el muro: desafíos y propuestas para la externación del manicomio (Centro de Estudios Legales y Sociales- CELS) Macarena Sabin Paz y Víctor Rodríguez.. 313 Registro auditivo: El Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental................................................................................. 325 Datxs de los autorxs ..................................................................... 337 Universidad Nacional de Córdoba Después de "Salud mental y derecho. Reflexiones en torno a un nuevo paradigma", sociabilizado durante el año 2016, nos volvemos a encontrar en este texto correlato literario del Seminario de Salud mental y Derechos Humanos, ese espacio de poli-formación que comenzamos a construir durante un cálido septiembre del año 2014 y que aún hoy continúa marchando. Dos año pasaron desde la primera poligrafía, suficientes para acumular experiencias e intercambios, mas para volver a asomarnos desde la escritura a una coyuntura ciertamente distinta. En la ocasión, producto de algunos cruces efectuados durante el año 2015 y de las intensas jornadas que dieron cuerpo al Seminario del año 2016, nos colocamos en clave de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (injustamente designados como derechos de segunda y acertadamente nominados como derechos sociales), para abrir la puerta a la intersectorialidad. A lo largo de este texto, construído colectivamente a partir de diferentes posiciones epistémicas, el lector podrá reflexionar en clave de salud mental desde diversos derechos y circulaciones (trabajo, vivienda, educación, justicia, etc.) para preguntar y responder(se) al mismo tiempo de qué hablamos cuando hablamos de salud. Esperamos que la inquietud resulte lo suficientemente intolerable para voltear esta contratapa y auspiciar una zambullida en las páginas que se le anteponen (Extraído de la contratapa). Universidad Nacional de Córdoba |
description |
Contenido Nos volvemos a encontrar. Un poco de historia............................... 5 PRIMERA PARTE: LÍNEAS GENERALES Capítulo 1. Los derechos sociales como derechos fundamentales. Reflexiones introductorias en un libro sobre derecho a la salud (mental) Andrés Rosetti.............................................................................................. 17 Capítulo 2. Los modelos de la discapacidad y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Mariana Gandolfo y Martín Passini....31 SEGUNDA PARTE: Capítulo 3 Derecho a la tierra y vivienda: una mirada crítica a las políticas públicas en la provincia de Córdoba (2001-2015) Ana Laura Elorza y Mariana Gamboa.......................................................................................55 Capítulo 4. Casa de convivencia autogestionada en Córdoba: Una experiencia de externación. Roxana Serafín, Alejandra Arizó y Mirna Ramos............. 73 TERCERA PARTE: TRABAJO Capítulo 5. La Salud Mental en el Derecho del Trabajo. Silvia Díaz ................. 87 Capítulo 6. Una experiencia de inclusión laboral en salud mental. Adriana Vitelli y Eugenia Fruttero............................................................................. 113 CUARTA PARTE: EDUCACIÓN Capítulo 7. ¿Qué significa tener “derecho a la educación”? Horacio Etchichury 123 Capítulo 8. Educación, niñez y salud mental: El Forum Infancias y la salud mental. Analía Giannone y Marta Moreno........................................ 137 QUINTA PARTE: JUSTICIA Capítulo 9. Proceso de limitación de capacidad: Rol del Ministerio Público. Eloisa del Valle Sacco...................................................................... 153 Capítulo 10. Salud Mental Forense: Superación del esquema biologicista por el enfoque psicosocial. Alfonsina Gabriela Muñiz............................... 169 Capítulo 11. Medidas de seguridad respecto de inimputables adultos por incapacidad mental: principios generales y garantías. José Daniel Cesano ........................................................................................... 179 Capítulo 12. Nadie muere porque sí: Suicidio, libertad y control. Natalia Monasterolo.................................................................................... 193 SEXTA PARTE: INTERSECTORIALIDAD Capítulo 13. Políticas intersectoriales para el abordaje integral en salud mental: La complejidad de la acción conjunta. Jacinta Burijovich................ 221 Capítulo 14. Cobertura Universal en Salud: entre los derechos y el mercado. Iván Ase ................................................................................................ 235 Capítulo 15 Derechos Sociales y Salud Mental: De la vulneración de derechos y la exclusión social a políticas públicas integrales. Solana María Yoma.259 SÉPTIMA PARTE: PRODUCCIONES y RECORRIDOS ESPECÍFICOS EN EL TERRENO DE LA SALUD MENTAL Capítulo 16. La atención en salud mental en Hospitales Generales. María Paz Caminada Rossetti, Sol Victoria del Carpio y Ana Heredia................. 275 Capítulo 17. Resolución de las situaciones de crisis y urgencia en salud mental desde el enfoque de Derechos Humanos. Soledad Buhlman, Jéssica Ferreyra y Ana Heredia.................................................................... 295 OCTAVA PARTE: INTERVENCIONES ORALES Registro auditivo: Presentación del libro Cruzar el muro: desafíos y propuestas para la externación del manicomio (Centro de Estudios Legales y Sociales- CELS) Macarena Sabin Paz y Víctor Rodríguez.. 313 Registro auditivo: El Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental................................................................................. 325 Datxs de los autorxs ..................................................................... 337 |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1277-27-8 http://hdl.handle.net/11086/15122 |
identifier_str_mv |
978-987-1277-27-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15122 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Andrés Rossetti y Natalia Monasterolo (Editores), Solana Yoma (coordinadora) - Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (UNC); Instituto de Investigaciones y Formación en Administración Pública (UNC); Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos (UNC) y Editorial Espartaco. |
publisher.none.fl_str_mv |
Andrés Rossetti y Natalia Monasterolo (Editores), Solana Yoma (coordinadora) - Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (UNC); Instituto de Investigaciones y Formación en Administración Pública (UNC); Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos (UNC) y Editorial Espartaco. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618956866846720 |
score |
13.070432 |